
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
En Olacapato, en la Puna salteña, fue inaugurado el Parque Solar Fotovoltaico Altiplano 200. Su puesta en marcha posiciona a Salta a la cabeza en la generación de energías renovables.
SaltaLa puesta en marcha y entrada en operación del Parque Solar Fotovoltaico Altiplano 200, junto a la Planta Fotovoltaica de Cafayate y a la generación de energía hidráulica, permitirá alcanzar una generación de energía eléctrica, con fuentes renovables, equivalente al 40% de la demanda de energía de la provincia.
Así es como Salta se convierte en líder regional en el desarrollo de las energías renovables, gracias al compromiso demostrado por Neoen, firma de capitales franceses, y el Programa RenovAR del Gobierno nacional.
Con una capacidad de 208 MWp, Altiplano 200 es el resultado de la fusión de los proyectos La Puna (107 MWp) y Altiplano (101 MWp) en las licitaciones RenovAr 1 y RenovAr 2. Ambos proyectos tienen un contrato a largo plazo con CAMMESA y venderán electricidad verde a un precio muy competitivo, ya que es el precio de electicidad solar más bajo en Argentina.
Emmanuel Pujol, director regional de Neoen, agradeció al Gobierno de Salta por todo el apoyo brindado, especialmente durante el tiempo de pandemia. Destacó que, desde el primer día, se trabajó con las comunidades locales: “Nos comprometimos a tener un impacto positivo sobre los pueblos cercanos a la planta. Y entre otras obras, colaboramos en la construcción de un playón deportivo y la restauración del pozo de agua de las escuela de Olacapato”.
El directivo señaló también, que en colaboración con la Fundación Anpuy, se capacitaron jóvenes de la comunidad y se financiaron becas estudiantiles terciarias y universitarias.
Martín De los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, transmitió los saludos del gobernador Gustavo Saénz, que no pudo asistir a la ceremonia por razones de salud, y enfatizó que el Gobierno de Salta está comprometido con la sustentabilidad y la promoción del uso de energía renovable en toda la población.
“Valoramos que hayan elegido Salta, las virtudes naturales del clima de la Puna salteña, y especialmente la generación de fuentes de empleo para nuestra gente” - destacó el funcionario - “Estamos convencidos que las energías renovables nos van a permitir combatir las limitaciones energéticas, reducir la contaminación, intervenir favorablemente en el cambio climático e impactar en la salud de los salteños”.
En tanto, Clara Acoria y Anita Quipildor, representantes de las comunidades locales, destacaron la importancia que tienen para los habitantes de la Puna, estar a la vanguardia de la transformación energética de la provincia.
El Parque Solar Altiplano 200 tiene una potencia total de 200 MW. Abarca una superficie de 350 ha, y está integrada por un total de 554.580 paneles solares.
Con una inversión estimada: U$D 313 millones aproximadamente, su construcción generó 462 puestos de trabajos, y la etapa de operación 20 empleos permanentes.
El parque se encuentra interconectado al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), aportando energía al sistema nacional. El proyecto fue realizado en el marco del Programa RenovAr, y financiado por Proparco, DEG, ICCF, Société Générale y KfW.
Participaron en la inauguración: la embajadora de Francia en Argentina, Claudia Scherrer-Effose, el ministro de Relaciones Internacionales Julio San Millán, el presidente de REMSA Alberto Castillo, el senador por el Departamento de Los Andes, Leopoldo Salva, y autoridades de las comunidades de San Antonio de los Cobres, Olacapato y Salar de Pocitos
Fuente: Gobierno de Salta.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
Azucena Salva, Diputada por el Departamento Los Andes habló sobre la peregrinación en honor al Señor y la Virgen del Milagro, que se realizará desde San Antonio de los Cobres.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
El Padre Sergio Chauque habló sobre el desafío de emprender y generar trabajos dignos a partir de la ayuda social y la importancia de ser una comunidad que se une con el propósito de formar ciudadanos comprometidos y responsables.
La Cámara de Diputados reconoció la trayectoria del Dr. Mario del Barco, precursor de la neonatología y los desafíos de las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.