Desafío Noticias Desafío Noticias

Cómo actúa la píldora antiviral de Pfizer contra el COVID que sería eficaz contra Ómicron

El laboratorio presentó el análisis final de los ensayos clínicos y ratificó que reduce 89% la enfermedad grave. Además, anunció que el fármaco mostró eficacia contra las nuevas variantes.

Tendencias 14 de diciembre de 2021
1639484302_377706_1639484461_noticia_normal

El fármaco antiviral experimental de Pfizer, denominado Paxlovid, que podría usarse como tratamiento contra el COVID-19, redujo la hospitalización o la muerte entre las personas de alto riesgo en un 89%, según informó hoy el laboratorio al publicar el análisis final de un estudio publicado anteriormente.

La empresa estadounidense anunció hoy los resultados finales de su estudio de Fase II/III, basados en un análisis de 2.246 voluntarios, coinciden en gran medida con el análisis preliminar que la compañía del ensayo clínico, había publicado el mes pasado.

Cómo es el tratamiento

La píldora, basada en la droga nirmatrelvir, es para pacientes diagnosticados con COVID-19 y debe tomarse dos veces al día durante cinco días y se usa en combinación con un segundo medicamento llamado ritonavir que ayuda al compuesto de Paxlovid a permanecer en el torrente sanguíneo por más tiempo.

La píldora de Pfizer actúa inhibiendo una enzima necesaria para procesar algunas proteínas virales en su forma funcional final. Pero el medicamento es una combinación de un antiviral y otro medicamento llamado ritonavir, que ayuda a evitar que las enzimas del hígado descompongan el antiviral antes de que tenga la oportunidad de desactivar el coronavirus.

El ritonavir, un componente de algunos cócteles para el tratamiento del VIH, puede afectar la forma en que el cuerpo metaboliza otros medicamentos. No se debe administrar una amplia gama de medicamentos con él, incluidos algunos que se usan comúnmente para tratar afecciones cardíacas, inhibir el sistema inmunológico y reducir el dolor.

YNUYBJ2QFF5K7M5WAFMIPM5YAILa píldora, basada en la droga nirmatrelvir, es para pacientes diagnosticados con COVID-19.

Esto significa que muchas personas podrían no tolerar la combinación de Paxlovid y ritonavir. Por otro lado, algunso científicos destacan que este régimen de medicamentos antivirales también dura solo unos pocos días, y los médicos pueden encontrar formas de evitar algunas interacciones entre medicamentos. “Habrá una curva de aprendizaje sobre cuándo se puede usar y cuándo no”, sostuvo.

Paxlovid está diseñado para bloquear la actividad de una enzima que el coronavirus necesita para replicarse y se administra con una dosis baja de un medicamento contra el VIH que ayuda a retardar la descomposición de esa enzima en el cuerpo para que permanezca activa por más tiempo.

El mes pasado, Pfizer pidió a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) que autorizara la píldora, conocida como Paxlovid, basándose en los datos preliminares. Sin duda, los nuevos resultados fortalecerán la aplicación de la compañía, lo que podría significar que los estadounidenses infectados con el virus puedan tener acceso a la píldora en unas semanas.

El análisis final publicado por Pfizer

El fármaco antiviral experimental de Pfizer, denominado Paxlovid, que podría usarse como tratamiento contra el COVID-19, redujo la hospitalización o la muerte entre las personas de alto riesgo en un 89%, según informó el laboratorio al publicar el análisis final de un estudio publicado anteriormente.

La empresa estadounidense anunció hoy los resultados finales de su estudio de Fase II/III, basados en un análisis de 2.246 voluntarios, coinciden en gran medida con el análisis preliminar que la compañía del ensayo clínico, había publicado el mes pasado.

“Estos resultados fueron consistentes con el análisis intermedio anunciado en noviembre de 2021, que muestra que el fármaco Paxlovid (nirmatrelvir) redujo significativamente el riesgo de hospitalización o muerte por cualquier causa en un 89% en comparación con el placebo en pacientes adultos de alto riesgo no hospitalizados con COVID-19 tratados dentro de los tres días. del inicio de los síntomas”, detalla el comunicado.

Un dato relevante es que, según anuncia Pfizer, el medicamento sería efectivo contra las nuevas variantes: “Datos in vitro recientes confirman que nirmatrelvir es un potente inhibidor de una de las proteínas clave, la proteasa, de Ómicron, lo que, combinado con los datos de inhibición de proteasas y antivirales in vitro existentes de otras variantes de interés (VoC), incluido Delta, indica que Paxlovid conservará una sólida actividad antiviral frente a la actuales variantes”.

Un segundo estudio con datos preliminares de personas con riesgo promedio encontró que el medicamento redujo sus posibilidades de desarrollar una enfermedad grave en un 70%, en comparación con un placebo. Para obtener estos resultados, el medicamento, llamado Paxlovid, debe administrarse dentro de los tres días posteriores al inicio de los síntomas de COVID-19, lo que requerirá que las personas se sometan a pruebas rápidamente y soliciten una receta una vez que se sientan enfermas.

N7GAWBM7LBO3MDPWRM5SBH2Q6ISegún anunció Pfizer, Paxlovid, que podría usarse como tratamiento contra el COVID-19, redujo la hospitalización o la muerte entre las personas de alto riesgo en un 89%.

Paxlovid demostró ser seguro en ambos estudios, que incluyeron a casi 3.500 voluntarios, la mitad de los cuales recibió un placebo. Los estudios de laboratorio también sugieren que el antiviral seguirá siendo potente contra la variante Ómicron, que se ha extendido rápidamente por todo el mundo.

Pfizer dijo que el 0,7% de los pacientes que recibieron Paxlovid fueron hospitalizados dentro de los 28 días posteriores al inicio del ensayo y ninguno murió. Por el contrario, el 6,5% de los pacientes que recibieron un placebo fueron hospitalizados o murieron.

La nueva investigación “subraya el potencial del candidato a tratamiento para salvar las vidas de pacientes en todo el mundo, ya sea que hayan sido vacunados o no”, dijo Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer en el comunicado.

“Las variantes emergentes de preocupación, como Ómicron, han exacerbado la necesidad de opciones de tratamiento accesibles para quienes contraen el virus, y estamos seguros de que, si se autoriza o aprueba, este tratamiento potencial podría ser una herramienta fundamental para ayudar a sofocar la pandemia”, concluyó el CEO del laboratorio.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

IMG-20230525-WA0016

Los desafíos de las súper mujeres

Valeria Soria
Tendencias 30 de mayo de 2023

Belén Márquez es Coach en Autoestima y Parejas y plantea los desafíos de las mujeres en tiempos dónde debaten el "síndrome de la súper mujer" como define el escritor Anthony Bolinches.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-06-06 at 01.36.58

Conocé los detalles de la labor parlamentaria en Diputados

Sofía Julio Soria
Salta El martes

Hoy habrá sesión en la Cámara de Diputados de Salta y el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata brindó detalles de los proyectos que fueron incorporados para su tratamiento en el recinto.

WhatsApp Image 2023-06-07 at 23.46.54

El desafío de ser una sociedad en armonía con la naturaleza

Sofía Julio Soria
Salta El jueves

“Avanzar en la Conciencia Ambiental es el desafío” afirma Gastón Galíndez, presidente de la Fundación Eco Nativa reconociendo que los recursos naturales son limitados y que debemos transformarnos en Eco Ciudadanos, frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación de la Biodiversidad.

Boletín de noticias