
Después del temporal, la estación meteorológica del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes advirtió que se esperan nuevas tormentas fuertes con actividad eléctrica y hasta caída de granizo.
Se presentó durante una reunión bimodal entre ministros del Ejecutivo Provincial y Legisladores provinciales. El mismo se construyó de manera federal porque está basado en las necesidades de cada departamento de la provincia.
SaltaMinistros del Ejecutivo Provincial presentaron desde Casa de Gobierno el Presupuesto 2022, ante senadores y diputados presentes en el recinto de la Cámara de Diputados, mediante la modalidad virtual bimodal.
La apertura, estuvo a cargo del ministro de Economía Roberto Dib Ashur, quien desarrolló un panorama general de la situación económica mundial y nacional y en cuanto al monto del presupuesto indicó que será de $ 271.000 millones, lo que representa un crecimiento del 73% respecto al presupuesto 2021.
“Contamos con un presupuesto federal porque se lo construyó desde las necesidades de los intendentes y legisladores de cada departamento de la provincia; tiene una mirada estratégica, porque contempla obras y acciones que van más allá del 2022; tiene una fuerte impronta en obras para el desarrollo; es equitativo, porque fue construido a partir de las necesidades de cada ministerio y contempla además la búsqueda constante de financiamiento y recursos de nivel nacional e internacional”, destacó Dib Ashur.
En cuanto a la fuerte impronta en obras para el desarrollo, el presupuesto provincial 2022, contempla un crecimiento del 106% en cuanto a obras, con una inversión de más de $25.858 millones.
Paralelamente, se contempla el financiamiento del presupuesto nacional para obras de más de $52.642 millones; programas con financiamiento nacional por más de $36.202 millones y financiamiento internacional de más de $1.805 millones.
Para las áreas de Salud, Educación y Seguridad, el presupuesto del Ejecutivo Provincial representa el 85,5.
El ministro Dib Ashur indicó que se estima para 2022, un crecimiento del PBI del 4%, una inflación del 33% y el cambio del dólar a diciembre de $131,10.
“En estos dos años hemos tenido un cierre equilibrado de los ejercicios 2020 y 2021, con la presentación de la cuenta general del ejercicio en tiempo y forma. Hemos reestructurado la deuda en dólares, con la disminución del stock y de las tasas, logrando que la deuda sea sostenible y fue una política de Estado la búsqueda constante de financiamiento y de los recursos nacionales e internacionales para obras como la ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo, obras turísticas y otras”, sostuvo Dib Ashur.
Por otro lado hizo mención de las medidas de asistencia y de reactivación económica en la pandemia para los sectores de comercio, industria, turismo, construcción, empleo y otras y agregó, la importancia de la simplificación de los trámites para contribuyentes de la Dirección General de Rentas, por ejemplo con el monotributo unificado; el fortalecimiento de la cultura tributaria con el concurso Ticketon, y las acciones contra el comercio ilegal.
Posterior a la exposición del ministro Dib Ashur, presentaron las acciones del presupuesto los ministros de las demás carteras.
Participaron del encuentro, por el Ejecutivo Provincial, los ministros de Gobierno; Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo; de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Matias Cánepa; de Turismo y Deportes, Mario Peña; de Salud Pública, Juan José Esteban; de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; y de Infraestructura, Sergio Camacho.
Por las Cámaras Legislativas: El presidente del Senado Provincial y vicegobernador de la Provincia, Antonio Marocco; el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix; el vicepresidente primero del senado, Mashur Lapad; diputados de los diversos bloques y senadores provinciales.
Fuente: Gobierno de Salta.
Después del temporal, la estación meteorológica del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes advirtió que se esperan nuevas tormentas fuertes con actividad eléctrica y hasta caída de granizo.
Este aumento se pagará de manera escalonada en los meses de febrero, marzo y abril. A esto se le suma lo ya cobrado en enero. Además en mayo continuará la paritaria para definir los incrementos para los próximos meses del año.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Ministros y secretarios de Turismo del Norte argentino se reunieron con cámaras y asociaciones turísticas de las seis provincias para continuar el trabajo que potencia la comercialización de la región en el mercado europeo.
El vicegobernador Antonio Marocco encabezó los actos protocolares por el 238° aniversario del nacimiento del General Martín Miguel de Güemes. Junto a autoridades y vecinos se realizó una invocación religiosa y el tradicional desfile gaucho.
Por primera vez la compañía Flybondi operará la ruta aérea Córdoba – Salta. Será con tres frecuencias semanales desde marzo.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.