
La donación de células madre puede realizarse en vida, permitiendo una alternativa terapéutica para numerosos enfermos. Cómo se puede donar.
Un informe difundido por Coninagro mostró que parte de la sociedad pide al Estado "fiscalizar la seguridad alimentaria" y el "involucramiento" a los productores agropecuarios. Solo el 25% consume alimentos orgánicos o agroecológicos.
TendenciasSegún un relevamiento de la consultora Synopsis, los consumidores argentinos están mostrando cambios en su alimentación, requiriendo productos más saludables, a la vez que aumentan sus demandas hacia el Estado y los productores agropecuarios. La educación en las escuelas sobre alimentación es otro de los pedidos y apenas un cuarto consume productos orgánicos o agroecológicos.
El estudio, que abarcó más de 800 casos, entre septiembre y octubre de este año, reveló que casi la mitad de los argentinos opina que "el Estado debería fiscalizar la seguridad alimentaria y promover las producciones sustentables” y una amplia mayoría "le pidió a las entidades del campo “estar bastante o totalmente involucradas en dicho proceso”. Así lo reveló Coninagro, entidad que encargó el trabajo a la consultora de opinión.
“Existe un consenso prácticamente total en la siguiente premisa: la sociedad considera que es sumamente importante que los colegios eduquen acerca de la producción y la alimentación sustentable. A su vez, en relación al rol de los actores sociales involucrados, un 47% cree que el Estado debería fiscalizar la seguridad alimentaria y promover la producción sustentable y el 31% cree que además debería exigir metas de producción sustentable”, remarcaron desde Coninagro, una de las entidades que compone la Mesa de Enlace.
La alimentación y las producciones sustentables, algo que la sociedad reclamó a los productores agropecuarios.
“El consenso social existe, hay grandes niveles de deseo por parte de la sociedad para mejorar los hábitos alimenticios y volcarse a sistemas de producción y consumo de alimentos saludables y sustentables”, expresó Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, quien reasumió en el cargo luego de su intento fallido por llegar a la Cámara de Diputados de la Nación.
El estudio de Synopsis también reflejó que los pedidos no solo son para el sector público: mayoritariamente los consumidores también entienden que los productores agropecuarios deberían estar inmersos en la discusión y que deberían acompañar la tendencia que mostró el sondeo.
Por eso Iannizzotto recalcó que “según el estudio, también existe un consenso casi total de la sociedad a la hora de armar que desde las entidades agropecuarias deberíamos asumir la responsabilidad de ser actores fundamentales en el protagonismo de dichos procesos”.
Carlos Iannizzotto reasumió en Coninagro con un fuerte mensaje para los productores agropecuarios.
¿A qué se refirió puntualmente el dirigente mendocino? A que el estudio arrojó que un 85% de los encuestados pide a las entidades “estar bastante o totalmente involucradas en dicho proceso”. El concepto medido en esa pregunta fue “el nivel de compromiso” que la sociedad percibía por parte de la dirigencia y productores agropecuarias en este sentido.
“Hay muchísimo terreno en el cual avanzar”, reconocieron los cooperativistas.
“Por el lado de Coninagro esta premisa nos interpela y desafía a intensificar nuestras labores estratégicas en términos de buenas prácticas agropecuarias, pero sobre todo con una mayor impronta de perforación a través de nuestros canales de comunicación, hacia un gran porcentaje de la sociedad que está desinformada sobre estos temas”, sostuvo Iannizzotto.
Y propuso: “creemos que una fuerte campaña a través de las redes serviría para atraer al segmento más propenso de la sociedad a alimentarse de manera saludable, el segmento joven, que hoy por hoy, según refleja nuestro estudio, se auto diagnostica como consumidores de alimentos poco saludables. El terreno para avanzar en ese segmento es infinito”.
Los productores agropecuarios también estuvieron en el centro de las consultas. La alimentación plantea su futuro.
¿Qué dijo la encuesta sobre los hábitos de alimentación?
El informe de Synopsis para Coninagro llega en la misma semana en la cual la FAO informó que Argentina es el país de América Latina en el cual más creció la inseguridad alimentaria en el último tiempo. Por eso, los nuevos hábitos de consumo también deben ser conjugados con el impacto de la crisis económica y los efectos de la pandemia en materia inflacionaria.
En este sentido el trabajo de los encuestadores reflejó los siguientes conceptos:
Fuente: A24.
La donación de células madre puede realizarse en vida, permitiendo una alternativa terapéutica para numerosos enfermos. Cómo se puede donar.
Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia.
Fueron ganadoras del premio de la Alianza para Ciudades Saludables, que funciona para reducir las enfermedades no transmisibles, como los ataques cerebrovasculares o el cáncer y las lesiones que causan más del 80% de todas las muertes en el mundo. Qué beneficios tiene para la gente.
Si el bot de inteligencia artificial aprueba con 7 un examen universitario, ¿no debería ser eso un llamado de atención para cambiar el modo en que se da clases?.
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.
El Diputado por Cafayate Patricio Peñalba se pronunció a favor de un turismo sustentable y amigable con el ambiente, a través de un proyecto de Reconversión Energética.
Ministros y secretarios de Turismo del Norte argentino se reunieron con cámaras y asociaciones turísticas de las seis provincias para continuar el trabajo que potencia la comercialización de la región en el mercado europeo.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparado a enero, también tuvo un avance del 1,2%.
La Autoridad Metropolitana de Transporte oficializó la convocatoria a la Consulta Pública, este lunes en el Boletín Oficial.
"Durante 20 años hemos trabajado por el bien común, Fu.C.O comenzó con cursos y talleres y se transformó en un centro tecnológico y de formación", dijo Patricia Hucena.