
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
Según informaron estos mismos dirigentes, la propuesta cuenta con el apoyo de representantes de Buenos Aires, Tucumán, Salta, Misiones, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba y la ciudad de Rosario. Desde el sector enfatizaron la importancia del acceso "a un precio justo para todos los argentinos frente a la difícil situación económica".
ArgentinaRepresentantes de empresarios panaderos de varios partidos bonaerenses le propusieron al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, no aumentar el precio de sus productos de aquí hasta el 1 de enero de 2022.
"Vamos camino a acordar y estabilizar los precios, entendiendo la situación socioeconómica que atraviesa el país", indicaron los panaderos en un comunicado. La propuesta se armó luego de una reunión que sostuvieron los presidentes de los centros de Industriales Panaderos de Avellaneda, Gastón Mora; de Merlo, Sergio Izzo; de Hurlingham, Christian Farfaglia; y del Oeste, Geremías Barragán, y del Frente Productivo Nacional, Daniel Moreira.
Según informaron estos mismos dirigentes, la propuesta cuenta con el apoyo de representantes de Buenos Aires, Tucumán, Salta, Misiones, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba y la ciudad de Rosario. Desde el sector enfatizaron la importancia del acceso "a un precio justo para todos los argentinos frente a la difícil situación económica".
Además, los representantes acordaron trabajar en conjunto y convocar el armado de una Mesa del Pan. "Esta articulación supone el consenso entre todos los eslabones de la cadena de valores en la producción, "para garantizar el pan en la mesa de los y las argentinas", según se informó.
"Esperamos próximamente conformar esta mesa y llevar tranquilidad a todos nuestros vecinos y vecinas", remarcaron los dirigentes, y aseguraron que si las materias primas como la margarina, la grasa o la harina no aumentan, se esforzarán por mantener los precios estables hasta fin de año.
Córdoba, Mendoza, Chaco y Entre Ríos fueron algunas de las provincias que registraron subas en el precio del pan superior al 10% por el incremento en los costos de la materia prima. El miércoles pasado, Córdoba registró uno de los aumentos más altos alrededor del 13%, con este incremento, el precio del pan de kilo común escaló a $200 pesos, cerca de un dólar a cotización de blue.
La mayoría de los reclamos de los empresarios del sector están relacionados con la presión impositiva y los costos para mantener un local, además de los aportes y contribuciones a los empleados. A esto se suma, la caída en las ventas que estiman alrededor del 40%.
En este marco, el gobierno analiza con varios sectores la creación de una canasta navideña. “Estamos satisfechos con la canasta actual. Es compatible con el consumo de un argentino medio”, afirmaron desde el área que conduce Roberto Feletti, al tiempo que precisaron que “ahora empieza una ronda con las empresas para que se trate de una canasta consolidada y regulada, con no menos de 1.200 productos”.
Respecto a las conversaciones en curso, desde Comercio Interior aseguraron que “ahora las empresas están dispuestas a consensuar una nueva canasta para organizar el recambio antes del 7 de enero” y afirmaron que "hoy todas las empresas están convergiendo en el acuerdo". Además destacaron que en el último mes las empresas y los supermercados “tuvieron más ventas porque la canasta funciona como un llamador“.
Fuente: Ámbito.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
Implica la obligación sistemática, para los agentes del Estado, de conocer los derechos de la infancia. Para eso, crea el Plan Federal de Capacitación en derechos de las niñas, niños y adolescentes. También remarca que se debe escuchar a los chicos en los procesos judiciales y proteger a quienes denuncian violencia.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparado a enero, también tuvo un avance del 1,2%.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
El Índice de precios al consumidor se aceleró al 7,7% en marzo, y acumuló en el primer trimestre del año un incremento de 21,7%. En los últimos 12 meses, la inflación alcanzó el 104,3%.
La dolarización de la economía es una de las propuestas de los candidatos más extremos de la derecha argentina. ¿Cómo afectaría la dinámica salarial cambiar el peso por el dólar?.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"En Güemes el costo del transporte es elevado para el grupo familiar que necesita trasladarse a Salta por trámites, trabajo o cuestiones de salud", afirmó el Diputado Germán Rallé.
Una vez más y por séptimo año consecutivo, el plato caliente llegará cada miércoles a las personas en situación de calle.