
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Al temor habitual frente a las inyecciones se suma la incertidumbre de la pandemia. Cómo acompañarlos antes, durante y después del pinchazo.
TendenciasQuien tenga un hijo o pueda hacer uso de la imaginación, podrá ponerse en el lugar de una madre o un padre que debe llevar a su pequeño a cumplir con las citas que prevé el calendario de vacunación. Sabe que es por su bien, que es necesario, pero no por eso resulta menos penoso el trance en el que una de las personas en las que el menor más confía en el mundo lo exponga a esa situación.
Una vez en el consultorio médico, “no te va a doler”, “es sólo un pinchacito”, “es como un mosquito” suele decir el vacunador. El niño muchas veces llora o se resiste. La imagen mental puede ser suficiente para hacer que un padre se pregunte si realmente vale la pena hacerlos atravesar ese momento.
Jody Thomas es la directora ejecutiva de la Fundación Meg, una organización estadounidense sin fines de lucro que capacita a las familias con estrategias, habilidades y apoyo para el manejo, la prevención y la reducción del dolor y llama a esta preocupación “el miedo a la locura”. Aunque es normal, la experta resaltó que es importante ayudar a los niños a recibir las vacunas que recomiendan sus médicos.
En el caso de la vacuna contra el coronavirus, Thomas dijo que es particularmente crucial que los padres ayuden a sus hijos a superar el nerviosismo, según publicó The Washington Post.
Es que los esquemas de dos dosis de la formulación de Pfizer autorizada en los EEUU recientemente para menores de 5 a 11 años, así como la Sinopharm que se aplica en la Argentina desde los tres años, obliga a tener que regresar a los 21 días por un segundo pinchazo. “Entonces, la inversión para hacer que esa primera experiencia sea buena es increíblemente importante porque queremos que esos niños reciban esa segunda vacuna”, señaló la especialista.
Para muchos, ese miedo es leve. Pero algunos niños tienen fobias graves que pueden obligarlos a evitar la atención médica durante años si no se tratan, dijo Katie Birnie, psicóloga clínica del departamento de ciencias de la salud comunitaria de la Universidad de Calgary.
“Los terapeutas pueden ayudar a esos niños a través de pasos graduales, como hablar sobre las agujas, luego mirar fotos de las agujas y luego ver videos de niños que tienen una buena experiencia al vacunarse”, sostuvo, al tiempo que agregó: “A veces los niños piensan que la aguja es mucho más grande, o pueden tener pensamientos atemorizantes tales como ‘tal vez la aguja atraviese mi brazo’ o ‘tal vez se rompa en mi brazo’”.
Fuente: Infobae.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Cada 17 de abril se conmemora, en todo el mundo, una jornada que tiene por objetivo concientizar a la población y compartir conocimientos e investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La idea de crear una “máquina” que dialogue y contenga como lo haría un terapeuta surgió hace muchas décadas. Estos son los ejemplos pasados y las experiencias actuales de sistemas que toman funciones de los psicólogos.
Los pacientes con la enfermedad metabólica se triplicaron en las últimas décadas en todo el mundo. Cómo actúa el balón gástrico ingerible, uno de los últimos avances científicos para combatirla.
Como punto inicial resulta fundamental el orden financiero, separar lo disponible de lo comprometido. Pero para afrontar gastos generales, se puede utilizar dos estrategias de optimización.
A pesar de que la inflación a nivel mundial está bajando, Argentina junto Venezuela y Zimbabue son los países que tendrían índices de precios elevados. En el mundo, solo 28 países registrarían en 2023 tasas de inflación de dos dígitos.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"En Güemes el costo del transporte es elevado para el grupo familiar que necesita trasladarse a Salta por trámites, trabajo o cuestiones de salud", afirmó el Diputado Germán Rallé.
Una vez más y por séptimo año consecutivo, el plato caliente llegará cada miércoles a las personas en situación de calle.