
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
Al temor habitual frente a las inyecciones se suma la incertidumbre de la pandemia. Cómo acompañarlos antes, durante y después del pinchazo.
TendenciasQuien tenga un hijo o pueda hacer uso de la imaginación, podrá ponerse en el lugar de una madre o un padre que debe llevar a su pequeño a cumplir con las citas que prevé el calendario de vacunación. Sabe que es por su bien, que es necesario, pero no por eso resulta menos penoso el trance en el que una de las personas en las que el menor más confía en el mundo lo exponga a esa situación.
Una vez en el consultorio médico, “no te va a doler”, “es sólo un pinchacito”, “es como un mosquito” suele decir el vacunador. El niño muchas veces llora o se resiste. La imagen mental puede ser suficiente para hacer que un padre se pregunte si realmente vale la pena hacerlos atravesar ese momento.
Jody Thomas es la directora ejecutiva de la Fundación Meg, una organización estadounidense sin fines de lucro que capacita a las familias con estrategias, habilidades y apoyo para el manejo, la prevención y la reducción del dolor y llama a esta preocupación “el miedo a la locura”. Aunque es normal, la experta resaltó que es importante ayudar a los niños a recibir las vacunas que recomiendan sus médicos.
En el caso de la vacuna contra el coronavirus, Thomas dijo que es particularmente crucial que los padres ayuden a sus hijos a superar el nerviosismo, según publicó The Washington Post.
Es que los esquemas de dos dosis de la formulación de Pfizer autorizada en los EEUU recientemente para menores de 5 a 11 años, así como la Sinopharm que se aplica en la Argentina desde los tres años, obliga a tener que regresar a los 21 días por un segundo pinchazo. “Entonces, la inversión para hacer que esa primera experiencia sea buena es increíblemente importante porque queremos que esos niños reciban esa segunda vacuna”, señaló la especialista.
Para muchos, ese miedo es leve. Pero algunos niños tienen fobias graves que pueden obligarlos a evitar la atención médica durante años si no se tratan, dijo Katie Birnie, psicóloga clínica del departamento de ciencias de la salud comunitaria de la Universidad de Calgary.
“Los terapeutas pueden ayudar a esos niños a través de pasos graduales, como hablar sobre las agujas, luego mirar fotos de las agujas y luego ver videos de niños que tienen una buena experiencia al vacunarse”, sostuvo, al tiempo que agregó: “A veces los niños piensan que la aguja es mucho más grande, o pueden tener pensamientos atemorizantes tales como ‘tal vez la aguja atraviese mi brazo’ o ‘tal vez se rompa en mi brazo’”.
Fuente: Infobae.
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Así lo manifestó el titular de SALTIC en un encuentro con representantes de la empresa Huawei para Argentina. La reunión permitió además analizar la posibilidad de que la empresa internacional instale nuevas plantas de generación eléctrica en la Puna.
Mediante una resolución de la AFIP publicada este martes en el Boletín Oficial, dispuso modificaciones en la percepción que se cobra sobre el tipo de cambio oficial. También afectará al cobro de servicios como Netflix o Spotify.
En Estilo Desafío, reflexionamos con Virginia Villamayor, una de las creadoras de este espacio comercial sobre cómo crecer en el emprededurismo desde el propósito, la perseverancia y la disciplina.
El informe lo realizó la consultora brasilera AtlasIntel, que anticipó el resultado de los comicios en 2019 y la definición de la interna entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.