
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Un estudio de la Universidad de Cincinnati describió cómo se vio afectada la salud emocional de las personas que tuvieron alteraciones en los sentidos y las acciones eficaces que utilizaron para recuperarlos.
TendenciasUno de los síntomas más comunes e inquietantes del COVID-19 es la pérdida del sentido del olfato. Puede aparecer durante la infección por el coronavirus y permanecer después de la fase aguda como parte del síndrome del Post Covid o COVID Prolongado.
Una nueva investigación de la Universidad de Cincinnati, en los Estados Unidos, descubrió mecanismos que ayudaron a pacientes con COVID-19 para afrontar la disminución del sentido del olfato, que afecta gravemente al sentido del gusto.
La combinación de la pérdida del olfato y el gusto, que también se conocen como sentidos quimiosensoriales, por el desarrollo de la enfermedad COVID-19 ha sido devastadora para los pacientes. Hay investigaciones que han demostrado que la pérdida de esos sentidos por la infección está asociada a la depresión, la ansiedad y el deterioro de la calidad de vida.
La doctora Katie Phillips, profesora adjunta del Departamento de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati, en los Estados Unidos, comentó: “Una y otra vez escuchaba a la gente hablar de ‘no puedo saborear nada, pero estoy comiendo una tonelada de alimentos crujientes o echo de menos hacer x, y o z’, así que dije que tenemos que registrar lo que la gente está haciendo”. Ese tipo de afirmaciones eran frecuentes en los pacientes que atendían por el COVID-19.
Phillips resaltó que la gente se enfrentó a la pérdida del sentido del olfato empleando diversas estrategias. Algunos fueron a una tienda de velas o a una cafetería para experimentar los olores fuertes. Ella lo describe como un trabajo de ensayo y error. “Creo que sacar el conocimiento es la clave”, señaló. “Esto es algo que repito a mis pacientes.
Se trata más bien de cómo la gente en esa situación puede compensar. No creo que sea un mecanismo de tratamiento para la pérdida del gusto y el olfato. Se trata más bien de cómo afrontar esta pérdida”, añadió la investigadora.
En 2009, un grupo de investigadores alemanes liderado por el especialista Thomas Hummel describió la posibilidad de reentrenar el olfato gracias a la plasticidad cerebral. Para eso, se propone diseñar un protocolo individualizado según las prioridades de cada caso y el daño ocasionado. Esto hace de la terapia de entrenamiento un proceso personalizado.
La base del entrenamiento es que el paciente asocie diferentes olores con la memoria. Se trabaja con un solo olor por vez, la exposición repetida y la evocación de recuerdos asociados a esa sustancia suele traer de vuelta la sensación olfatoria. Los ejercicios duran entre 5 segundos y 5 minutos, y se realizan tres o cuatro veces por día, en un ámbito que permita mucha concentración.
Fuente: Infobae.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Hay dos perfiles de inversores en el sector. Mientras algunos tienen un objetivo aspiracional, otros buscan hacer un buen negocio. ¿Qué tienen en cuenta antes de iniciar un proyecto?
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Hay dos perfiles de inversores en el sector. Mientras algunos tienen un objetivo aspiracional, otros buscan hacer un buen negocio. ¿Qué tienen en cuenta antes de iniciar un proyecto?
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.