
Los Artesanos de la Puna estarán durante el Milagro en el Centro Cultural América
Celia Martínez, referente de la Comunidad de Matancillas comparte los desafíos de las mujeres emprendedoras de San Antonio de los Cobres.
La jefa de la carrera de Podología, Lic. Carmen Pereyra destacó la importancia de esta nueva propuesta universitaria y el impulso de la UCASAL para las nuevas generaciones de estudiantes.
Educación"Es una carrera nueva en el noroeste argentino y vamos a acompañar a la nueva generación de alumnos para que puedan desarrollar todas sus aptitudes en la formación, con proyección en el campo laboral que es muy amplio", explicó la Lic. Carmen Pereyra, jefa de la carrera en la UCASAL.
Los ingresantes podrán articular sus estudios con la Licenciatura en Podología para completar el trayecto de la tecnicatura.
Se refirió a los cambios que se produjeron, la especialista sostuvo que "la podología evolucionó a nivel tecnológico con la incorporación de nuevos tratamientos y el desarrollo de especialidades".
"La experiencia y el aprendizaje continuo acompañando a nuestros pacientes, nos permite crecer como personas", expresó la jefa de la carrera que integra la nueva oferta académica del 2022. Se refirió a la modalidad híbrida que desarrolló la universidad con excelentes resultados para fortalecer el acompañamiento pedagógico a los estudiantes.
Sobre la inserción de los profesionales en el ámbito público y privado, Carmen Pereyra consideró que es una formación académica con grandes posibilidades de crecimiento.
La Podología avanzó además desde una perspectiva tecnológica con la incorporación tratamientos y especialidades como gerontología, ortopedia, deportología y diabetología.
Fuente: Desafío.
Celia Martínez, referente de la Comunidad de Matancillas comparte los desafíos de las mujeres emprendedoras de San Antonio de los Cobres.
El dato surge de un informe de la Corte Suprema. El 84% de los delitos registrados fueron contra la propiedad. En total se iniciaron 1109 causas penales contra niños, niñas y adolescentes y 60 medidas privativas de la libertad.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
Dialogamos con Laura Cartuccia, Diputada por Capital sobre las últimas novedades vinculadas con nuevas obras para la Ciudad.
En julio, el Estimador mensual de actividad económicaregistró una caída de 1,3% en la comparación interanual, y una variación positiva de 2,4% respecto a junio en la medición desestacionalizada.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.