
La celebración se define en función del calendario lunar y el Día de Pascua es el domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio otoñal del hemisferio sur.
Según un vasto estudio publicado en la revista The Lancet, la enfermedad se expandió al ritmo del crecimiento poblacional. Las razones, analizadas por una experta del grupo científico Estudios Clínicos Latino América (ECLA).
Tendencias 28 de octubre de 2021“En Argentina la prevalencia es del 46% según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 4, realizada en 2018 y publicada en 2019. Lo cual evidencia que tenemos altos números de HTA en el país. También se registró que el 61% de la población tiene sobrepeso. Y la mitad de ellos sufre obesidad (3 de cada 10 argentinos).
Es una realidad muy preocupante, que probablemente haya crecido en los últimos dos años, ya que la pandemia por COVID-19 promovió el consumo de alimentos ultraprocesados, incrementó la ingesta de sal, generó la realización de menos ejercicios y la gente se volvió más sedentaria al realizar el trabajo y estudio virtual desde la casa. Y ni hablar del incremento de actividades ociosas como pasar más tiempo en redes sociales, juegos virtuales y reuniones por Zoom”, remarcó Chacón, que destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que hay que comer 5 porciones variadas de frutas y verduras y también realizar mínimamente 150 minutos de ejercicio semanal, divididos en 30 minutos diarios.
Para la experta uno de los trabajos que más se debería potenciar es la comunicación y educación sobre los factores de riesgo que incrementan la hipertensión arterial. “La mayor prevalencia se da en sectores con menor nivel educativo, como en Argentina, donde la ENFR 4 registró que solo el 5% de los encuestados consumía frutas y verduras en la cantidad recomendada. El otro 95% no.
Por eso, aplicar políticas educativas desde la infancia, genera hábitos saludables que impactarán en el futuro de la persona. Es difícil cambiar los hábitos de alimentación y de actividad física cuando uno es más grande. Por eso las campañas tienen que ser una realidad para mejorar el nivel educativo de la población”, completó.
Volviendo al estudio de The Lancet, la experta evidenció una posible buena noticia: desde el año 2000, gracias a la implementación de estrategias de la OMS para 2025, se fue aplanando la curva de nuevos casos de HTA en América Latina. Su crecimiento no fue tan exponencial como en la década de los 90. Pero lo malo es que el 82% de las personas con HTA vive en países de bajos ingresos. Y ahí volvemos a la importancia de la educación alimentaria y de hábitos saludables como hacer ejercicio físico periódico, no fumar ni tomar alcohol.
Es muy importante controlar la hipertensión y ponerse en tratamiento en caso de que sea necesario.
“A nivel mundial solo el 23 % de las mujeres con HTA están controladas y solo el 18% de los hombres. De acuerdo a estudios realizados en Rosario, el programa de HTA que comenzó en 2014 con campañas itinerantes de toma de presión arterial, hallamos que el 70% era hipertensa. Registramos a 9000 personas y de ellos un 50 ya sabía que eran hipertensa.
Así, 7 de cada 10 personas no tenían la presión controlada o en niveles óptimos. Este estudio, con altos niveles de HTA en la población tiene el sesgo: fueron personas que se acercaban a las postas sanitarias. Muchas de ellas ya sabían que estaban enfermas. No fue un estudio como un censo, en donde vas a buscar la hipertensión”, detalló Chacón que recordó la importancia de controlarse periódicamente.
La hipertensión arterial se define por la detección de promedios de la presión arterial sistólica (“máxima”) y/o diastólica (“mínima”) por encima de los límites establecidos como normales para los registros obtenidos en el consultorio. Dicho límite es de 140 mmHg para la sistólica y de 90 mmHg para la diastólica.
La presión arterial sistólica o máxima es la fuerza ejercida por la sangre sobre las arterias cuando el corazón se contrae. La presión arterial diastólica refleja la presión existente en las arterias cuando el corazón está en reposo, entre los latidos cardíacos.
Parámetros de medición de la HTA para tener un corazón sano (SAC).
Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mm Hg la mayoría de las veces. Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando uno o ambos números de la presión arterial son mayores de 130/80 mm Hg la mayoría de las veces. Si el valor del número superior de su presión arterial es entre 120 y 130 mm Hg y el valor del número inferior es menor a 80 mm Hg, se denomina presión arterial elevada.
“Si una persona tiene 135 no hay que esperar a que llegue a 140 para decirle que es hipertensa. Está en luz amarilla. Es una advertencia de que tiene que cambiar los hábitos y consultar al médico para no padecer un cuadro grave de hipertensión arterial”, concluyó la especialista.
Fuente: Infobae.
La celebración se define en función del calendario lunar y el Día de Pascua es el domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio otoñal del hemisferio sur.
El gobierno instalará invernaderos automatizados comprados en China, que podrán ser usados por empresas.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
Si el bot de inteligencia artificial aprueba con 7 un examen universitario, ¿no debería ser eso un llamado de atención para cambiar el modo en que se da clases?.
A pesar de que la inflación a nivel mundial está bajando, Argentina junto Venezuela y Zimbabue son los países que tendrían índices de precios elevados. En el mundo, solo 28 países registrarían en 2023 tasas de inflación de dos dígitos.
Fueron ganadoras del premio de la Alianza para Ciudades Saludables, que funciona para reducir las enfermedades no transmisibles, como los ataques cerebrovasculares o el cáncer y las lesiones que causan más del 80% de todas las muertes en el mundo. Qué beneficios tiene para la gente.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"Es un día importante para el Turismo a pesar de que muchas veces el guía queda relegado en la actividad del sector", Cecilia Vázquez.
Hoy habrá sesión en la Cámara de Diputados de Salta y el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata brindó detalles de los proyectos que fueron incorporados para su tratamiento en el recinto.
La operación se hará este jueves. Se trata de vencimientos que operan entre junio y septiembre. Busca estirar plazos a 2024 y 2025. La mayoría de los títulos están en manos de organismos del Estado.
“Avanzar en la Conciencia Ambiental es el desafío” afirma Gastón Galíndez, presidente de la Fundación Eco Nativa reconociendo que los recursos naturales son limitados y que debemos transformarnos en Eco Ciudadanos, frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación de la Biodiversidad.