
Hay dos perfiles de inversores en el sector. Mientras algunos tienen un objetivo aspiracional, otros buscan hacer un buen negocio. ¿Qué tienen en cuenta antes de iniciar un proyecto?
Una pregunta que inquieta con vistas al futuro, teniendo en cuenta las experiencias con Delta es si pueden seguir apareciendo nuevas variantes del coronavirus, pese al avance de la vacunación y la disminución de casos a nivel global. Un temor basado en un posible aumento de letalidad o contagiosidad.
TendenciasLa respuesta, aunque compleja, es que sí, siempre y cuando el virus que provocó la pandemia siga infectando a gente. Pero eso no significa que las nuevas variantes vayan a aparecer con tanta frecuencia ni que sean más peligrosas.
Con más de la mitad de la población mundial todavía sin vacunar, es probable que el virus siga encontrando gente a la que infectar y donde seguir replicándose en los próximos meses o años. Y cada vez que esto ocurre podría producirse una pequeña mutación. Estos cambios pueden ayudarle a sobrevivir, convirtiéndose en nuevas variantes.
Pero esto no supone que el virus vaya a seguir evolucionando de la misma forma en que lo ha hecho desde su aparición a finales de 2019.
Cuando un virus infecta a una nueva especie, necesita adaptarse al nuevo receptor para propagarse más ampliamente, dijo Andrew Read, experto en virus de la Universidad Estatal de Pensilvania.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la variante delta es dos veces más contagiosa que las versiones previas del virus. Y aunque puede seguir mutando para volverse más infeccioso, no es probable que vuelva a duplicar su tasa de transmisión, afirmó el doctor Adam Lauring, experto en virus y enfermedades infecciosas de la Universidad de Michigan.
“Hemos visto una etapa de rápida evolución del virus. Ha estado cosechando la fruta madura, pero no hay una cantidad infinita de cosas que pueda hacer”, agregó Lauring.
Es posible que el virus se vuelva más letal, pero no hay un motivo evolutivo para que esto ocurra. También es improbable que las personas muy enfermas socialicen y transmitan el virus a otras personas.
Los expertos están observando si las variantes emergentes podrían ser más efectivas a la hora de evadir la protección que se desarrolla con la vacunación y el contagio. A medida que haya más gente vacunada, el virus tendría que poder propagarse entre personas con un cierto nivel de inmunidad para sobrevivir, apuntó el doctor Joshua Schiffer, virólogo del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson.
“El virus podría adoptar una mutación que haga que la respuesta inmunitaria sea menos efectiva”, apuntó.
Si esto ocurre, los científicos pueden recomendar actualizar periódicamente las fórmulas de las vacunas, como ya ocurre con las de la gripe.
Fuente: Infobae.
Hay dos perfiles de inversores en el sector. Mientras algunos tienen un objetivo aspiracional, otros buscan hacer un buen negocio. ¿Qué tienen en cuenta antes de iniciar un proyecto?
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Hay dos perfiles de inversores en el sector. Mientras algunos tienen un objetivo aspiracional, otros buscan hacer un buen negocio. ¿Qué tienen en cuenta antes de iniciar un proyecto?
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.