
Los fallecimientos por la enfermedad viral que transmite el mosquito Aedes aegypti son récord. Por qué, para los especialistas consultados por Infobae, la llegada del mes de mayo es clave para que disminuya la transmisión.
La Dra. Rosana Quinteros brinda todos los detalles para la prevención de la Trombosis que afectó también a pacientes por Covid 19. Tomar agua y hacer actividad física son elementos claves en la rutina física.
Salud 13 de octubre de 2021¿Cuáles son los factores de riesgo?
Cada 13 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Trombosis, una fecha que busca concientizar acerca de las causas, factores de riesgo, síntomas y prevención de una de las enfermedades menos conocidas, pero más comunes y mortales de occidente.
El Día Mundial de la Trombosis es una fecha que busca concientizar acerca de las causas, factores de riesgo, síntomas, prevención y tratamientos de esta enfermedad a fin de reducir las muertes prematuras y la discapacidad que puede causar.
La razón de haber elegido el 13 de octubre para esta efeméride, se debe al nacimiento de Rudolf Virchow, que fue el médico que descubrió y describió la patología de la trombosis, haciéndola conocida y entendible para todos hoy en día.
¿Qué es la trombosis?
La trombosis es la formación de un coágulo de sangre que tapa una vena o arteria, creando un tapón que puede generar múltiples complicaciones, desde un infarto, hasta una enfermedad cardiovascular. Este pequeño coágulo es al que se conoce como «embolia» y es el principal responsable de muchas muertes en el mundo occidental.
En un 60-70% de los casos, el trombo se produce en el sistema venoso profundo de las extremidades inferiores. Desde allí se desprende, viaja por el sistema venoso, llega al corazón, quien lo envía al pulmón, donde ocluye las arterias pulmonares, lo que produce la sintomatología en el paciente, un cuadro de dificultad respiratoria que se inicia generalmente de forma súbita.
Algunos síntomas son ahogo, acompañado de dolor en el pecho, mareo, desmayo o hinchazón en la pierna, sensación de hormigueo.
La trombosis se observa en aproximadamente 15 % de los pacientes con cáncer.
Esto es alarmante ya que la sintomatología de la trombosis, en conjunto, no siempre los pacientes asocian al tromboembolismo.
Fuerte: Desafío
Los fallecimientos por la enfermedad viral que transmite el mosquito Aedes aegypti son récord. Por qué, para los especialistas consultados por Infobae, la llegada del mes de mayo es clave para que disminuya la transmisión.
La estrategia reduce costos, aumenta la eficiencia y no tiene impacto ambiental. Cuando se pueda comprobar su eficacia en el campo, podrá replicarse a escala nacional.
El Diputado Adrián Valenzuela propone que las Asociaciones de Bomberos Voluntarios emitan los Certificados de Seguridad contra Incendios para generar recursos económicos, luego de analizar con los trabajadores la problemática del sector.
La rutina matutina es clave porque impacta en la digestión, el estrés y el equilibrio hormonal.
El vicegobernador Antonio Marocco encabezó los actos oficiales a 41 años del inicio del conflicto bélico del Atlántico Sur.
Fue en el marco de una reunión entre autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia y el presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados de la Provincia. Informaron sobre las obras que se habilitarán en la provincia para fortalecer el servicio de seguridad en diferentes localidades.
"Es un día importante para el Turismo a pesar de que muchas veces el guía queda relegado en la actividad del sector", Cecilia Vázquez.
Hoy habrá sesión en la Cámara de Diputados de Salta y el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata brindó detalles de los proyectos que fueron incorporados para su tratamiento en el recinto.
La operación se hará este jueves. Se trata de vencimientos que operan entre junio y septiembre. Busca estirar plazos a 2024 y 2025. La mayoría de los títulos están en manos de organismos del Estado.
“Avanzar en la Conciencia Ambiental es el desafío” afirma Gastón Galíndez, presidente de la Fundación Eco Nativa reconociendo que los recursos naturales son limitados y que debemos transformarnos en Eco Ciudadanos, frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación de la Biodiversidad.
Surge luego de las consultas realizadas a diferentes organizaciones del ámbito empresarial, sindical y social, con el objetivo de garantizar la convivencia, equilibrar derechos, en un marco del pleno ejercicio de las garantías constitucionales.