
El avance de los costos preocupa a las firmas de consumo masivo y las importaciones siguen siendo tema de conversación en el sector privado.
Así lo afirmó Oren Gershtein, empresario asesor de varios gobiernos en materia productiva, con 30 años de experiencia dentro de los ecosistemas de la alta tecnología de Israel. Su visión sobre el desarrollo del área en el país.
Argentina¿Un país como Argentina puede replicar el modelo de “Startup Nation” que llevó a Israel a ser uno de los principales actores mundiales en temas de innovación, emprendimientos y alta tecnología?
La respuesta categórica es “sí, definitivamente”, y proviene del experimentado inversionista de capital de riesgo y fundador de IdealityRoads, Oren Gershtein, que ha ayudado a replicar este exitoso modelo empresarial en Argentina, Nueva Zelanda y otros países del mundo.
“Argentina tiene un gran potencial innovador para convertirse en un referente mundial emprendedor de la mano de las tecnologías del conocimiento que tan bien desarrolla y es a lo que deberían apuntar todos los gobiernos: fomentar la interacción entre la universidad y el trabajo para finalmente recoger los beneficios de las inversiones que llegan después”, explicó Gershtein, que será orador del 57° Coloquio IDEA en el panel “Innovación: visión estratégica de un país”.
Y agregó: “Argentina hace eso con la educación. El país le brinda a una persona la educación de excelencia y gratuita que puede aprovechar incluso hasta finalizar su carrera de grado en una universidad pública. Con esa sólida instrucción educativa, se pueden lograr muchos avances en materia de innovación de negocios. Argentina tiene que dejar atrás algunos problemas de políticas de inversión. Lo mismo deben hacer varios países de la región, que deben promover conectar los sectores privados de inversión con las universidades”.
Según apunta el empresario innovador, Israel hizo dramáticos cambios en los últimos 30 años a partir de mediados de los 80, donde el país tuvo graves problemas inflacionarios. Para ello trabajó duro para convertir una economía basada en la agricultura a una basada en la industria tecnológica.
Fuente: Infobae.
El avance de los costos preocupa a las firmas de consumo masivo y las importaciones siguen siendo tema de conversación en el sector privado.
El dato de diciembre se ubicó en 5,1 por ciento. La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas en ese período fue de 4,7 por ciento
El Tribunal Oral en lo Criminal Nº de Dolores anunció cuándo se dará a concoer el fallo. Este jueves finalizó la etapa de alegatos, donde los ocho rugbiers acusados por el homicidio pidieron disculpas a la familia de Fernando.
Forma parte de un aumento oficializado en noviembre de 2022. En esa ocasión se determinó un aumento de 20% en 4 tramos que terminará de tener efecto el próximo marzo.
La tecnología desarrollada por un equipo científico de UNSAM y el Conicet ingresa en su último tramo de pruebas. Se abre la convocatoria para que 1.782 voluntarios prueben la eficacia de una plataforma que servirá como refuerzo en el futuro.
El titular de la cartera de Turismo, Matías Lammens, hará oficial el lanzamiento en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, junto con el ex jefe de Gabinete y actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.