
En lo que va del año, la producción de vehículos acumula una suba del 19,9%, según los datos difundidos por ADEFA.
Un informe de la Unión Argentina de Salud puso luz sobre el precio de los medicamentos que marcan un alza de precios superiores a la inflación. El medicamento más caro alcanza los $400.000.
ArgentinaUn informe de la Unión Argentina de Salud (UAS) que nuclea a los prestadores y financiadores de la salud privada reveló que los medicamentos ambulatorios aumentaron en agosto 3,2% por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que fue del 2,5%. En cuanto a la suba interanual, entre agosto de 2020 y agosto de 2021 los medicamentos aumentaron un 62,8% mientras que la inflación es del 57,4%. La salud privada estuvo en sintonía y también subió por encima de la inflación marcando un 57,1%.
En la industria, cinco laboratorios aumentaron sus precios más de 40,3% y 11 de 29 laboratorios "por encima del índice inflacionario", aseguró el informe.
Los medicamentos que más aumentaron
La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) indicó como motivos del alza los elevados costos de importación por la pandemia, la suba de precios en medicamentos en toda la región y la no inclusión en el informe de los medicamentos de PAMI que son los más vendidos por laboratorios.
El informe también compara precios a nivel internacional: "En comparación con Estados Unidos, en la Argentina los precios de medicamentos más utilizados se duplican, triplican y hasta cuadriplican el salario mínimo". Tras este dato, comparan el precio de la Bayaspirina que es cuatro veces más alto que en Estados Unidos en relación al salario mínimo.
"En nuestro país, la Buscapina y la metformina utilizada para el tratamiento de Diabetes Tipo II cuesta tres veces más que en Estados Unidos", detalló el documentos.
Además, 13 de los 30 medicamentos de alto costo más utilizados superan los $418.000. El primero es Erbitux, hasta 284% más caro que en Reino Unido. El segundo es Avastin hasta 114% más caro que en España y 205% más que en Reino Unido.
Por otra parte, la "evolución de precios de los medicamentos utilizados en internación durante el mes de agosto de 2021 con respecto al mes anterior fue del 4%, duplicando el porcentaje de aumento general de precios. Se estima que en el mes de septiembre el aumento alcanzará el 3,5%-4% frente a un IPC que se había acercado al 3% el mes pasado.
El informe también subrayó que "nuestro país el Estado no controla los precios de los medicamentos de alto costo, lo que dificulta la cobertura y accesibilidad" y resaltaron una deuda pendiente: la creación de una Agencia de Evaluación de Tecnologías Médicas "que traiga racionalidad a la cobertura, con parámetros internacionales y protocolos".
Fuente: Ámbito.
En lo que va del año, la producción de vehículos acumula una suba del 19,9%, según los datos difundidos por ADEFA.
La escala salarial todavía no fue dada a conocer en su totalidad. La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunirá nuevamente en septiembre para coordinar los aumentos del último trimestre del año.
El Fondo Monetario Internacional enviará de manera inmediata los USD 7.500 millones y dijo que habrá nuevos objetivos de reservas, déficit y emisión monetaria.
La mayoría de los acuerdos de precios vencen el 15 de este mes. El Gobierno promete continuidad en algunos casos, pero aún no inició las negociaciones. Qué pasará con los precios en los convenios que no se renovarán.
El Gobierno prepara medidas "de alivio" para los trabajadores que pagan Impuesto a las Ganancias, según se informó oficialmente. Trabajan ya para eso el ministerio de Economía, a cargo del ahora también precandidato presidencial Sergio Massa, y la AFIP.
El Gobierno oficializó a través de la Resolución 1183/2023 publicada este viernes 28 de julio la lista de productos exentos del impuesto PAIS.
Rodolfo Gallo Cornejo, Ingeniero y Rector de esta casa de altos estudios anunció en el acto de colación realizado en agosto que construirán un auditórium propio para el desarrollo de actividades.
El Padre Sergio Chauque habló sobre el desafío de emprender y generar trabajos dignos a partir de la ayuda social y la importancia de ser una comunidad que se une con el propósito de formar ciudadanos comprometidos y responsables.
La Diputada Laura Cartuccia detalló que las modificaciones implicaron un trabajo minucioso y la adaptación de determinados artículos a una nueva realidad legislativa.
El dato surge de un informe de la Corte Suprema. El 84% de los delitos registrados fueron contra la propiedad. En total se iniciaron 1109 causas penales contra niños, niñas y adolescentes y 60 medidas privativas de la libertad.
Celia Martínez, referente de la Comunidad de Matancillas comparte los desafíos de las mujeres emprendedoras de San Antonio de los Cobres.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.