
Los movimientos feministas de Salta cuestionan al Poder Judicial y el nulo o poco presupuesto que los Ejecutivos otorgan a los programas de asistencia a víctimas de violencia de género.
El Gobierno nacional reabre desde este viernes las fronteras de forma "gradual y cuidada", debido al descenso de casos de coronavirus.
ArgentinaEl Gobierno nacional reabre desde este viernes las fronteras de forma "gradual y cuidada", debido al descenso de casos de coronavirus. De esta manera, se eliminará la necesidad de aislamiento para argentinos y residentes, al mismo tiempo que se habilitará el ingreso de extranjeros al país.
La medida había sido adelantada días atrás por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en una conferencia en conjunto con el jefe de Gabinete, Juan Manzur. Allí se precisó este viernes 24 de septiembre comenzará a regir el nuevo cronograma para puestos fronterizos, que será coordinado con Migraciones, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y otras autoridades involucradas en el proceso.
Hoy la decisión fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Decisión Administrativa 932/2021.
La etapa de apertura iniciará este viernes con el fin del “cepo” aéreo que permitirá la posibilidad de ingreso para argentinos varados, así como también de extranjeros residentes y extranjeros que arriben al país por trabajo, sin necesidad de que realicen aislamiento, siempre y cuando estén autorizados por la autoridad migratoria del país.
Precisamente una semana después, el 1 de octubre, se habilitará el turismo internacional al permitir el ingreso de extranjeros de países limítrofes, sin la obligatoriedad de que realicen una cuarentena luego de su arribo. Se trata de uno de los reclamos de los gobernadores de provincias fronterizas que cuentan con corredores sanitarios aprobados, como Mendoza y Misiones.
La semana pasada, la provincia de Mendoza se convirtió en el primer distrito en lograr el permiso para la apertura de la frontera con Chile por el paso internacional Cristo Redentor, que quedó habilitado como corredor seguro para el ingreso de argentinos residentes en Chile y extranjeros con algún tipo de residencia, pero aún sin habilitación para turistas.
Asimismo, días atrás Manzur y el ministro de Interior, Eduardo de Pedro, junto a Vizzotti, anunciaron la puesta en marcha desde el lunes de una prueba piloto para la apertura de un corredor seguro en el puente Tancredo Neves, que une las ciudades de Puerto Iguazú, en Argentina, y Foz de Iguazú, en Brasil.
Por su parte, el Gobierno de Entre Ríos ratificó en las últimas horas el pedido de abrir las tres fronteras terrestres que posee con la República del Uruguay para reactivar el turismo y la actividad, y solicitó “determinar rápidamente los protocolos y condiciones para el tránsito” transfronterizo. Se trata de Colón-Paysandú; Gualeguaychú-Fray Bentos y Concordia-Salto. Este último se habilitaría antes que el resto.
El mismo camino siguen Neuquén, Salta, Formosa, Jujuy y Córdoba (propuso el aeropuerto Taravella como corredor aéreo seguro).
Asimismo, a partir de octubre y hasta el 1 de noviembre se dará paso a la etapa de incremento de cupo para el ingreso por los corredores seguros, vale decir tanto terrestres como aéreos.
Luego del 1 de noviembre, se autorizará la llegada al país de todos los extranjeros, no solo de países limítrofes sino también de otras partes del mundo. Sin embargo, para este grupo sí se pedirán una serie de requisitos, con el fin de evitar que se produzcan nuevos brotes de Covid-19, especialmente de la variante Delta.
Requisitos para extranjeros no limítrofes:
Fuente: Ámbito.
Los movimientos feministas de Salta cuestionan al Poder Judicial y el nulo o poco presupuesto que los Ejecutivos otorgan a los programas de asistencia a víctimas de violencia de género.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparado a enero, también tuvo un avance del 1,2%.
Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo. Este martes, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%.
Implica la obligación sistemática, para los agentes del Estado, de conocer los derechos de la infancia. Para eso, crea el Plan Federal de Capacitación en derechos de las niñas, niños y adolescentes. También remarca que se debe escuchar a los chicos en los procesos judiciales y proteger a quienes denuncian violencia.
El Ministerio de Economía dio a conocer la estrategia que utilizará el Banco Central para contener al tipo de cambio al mismo tiempo que busca renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sale a la "caza" de dólares.
Todos los trabajadores de casas particulares deben recibir este mes un aumento del 14 por ciento, correspondiente al primer tramo del acuerdo paritario más reciente; ¿cómo queda el salario por hora y cuál es el monto mensual?.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
En las regiones turísticas Valle de Lerma y Valles Calchaquíes se invertirá en infraestructura que además de mejorar la vida diaria de los salteños, posibilitará el desarrollo de nuevos emprendimientos turísticos y la mejora de los existentes con experiencias más placenteras para los turistas.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
Una vez más y por séptimo año consecutivo, el plato caliente llegará cada miércoles a las personas en situación de calle.