
El ganador de las elecciones generales les habló directamente al radicalismo, los votantes de izquierda y de Schiaretti con la intención de "ganarme su confianza". Además, convocó a "la unidad nacional".
Luego de la paliza que sufrió el Gobierno en las urnas, el Presidente focalizará sus actividades en una serie de anuncios económicos que comenzarán este mismo lunes.
PolíticaTras el duro golpe que representaron los resultados de las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) para el Gobierno, el presidente Alberto Fernández retoma su agenda y la focalizará en una serie de anuncios económicos.
Sin dejar de lado el análisis que el Jefe de Estado se debe, ya hoy en frío, de los votos cosechados y las decisiones de corte político que seguramente tome en las próximas semanas, sus allegados remarcaron ayer en el búnker del Frente de Todos ubicado en Chacarita que "hay que seguir gobernando", mientras trataban de disimular en sus caras la sorpresa de la jornada, especialmente luego del primer corte pasadas las 21, cuando los funcionarios dejaron de acercarse a la carpa destinada a la prensa montada sobre avenida la Corrientes.
"A partir de mañana vamos a trabajar para que en noviembre, cuando llegue a la hora de la elección general, los argentinos y argentinas nos acompañen porque seguimos convencidos que estamos ante dos modelos de país", prometió anoche el Jefe de Estado tras asumir la derrota, consciente de que el plebiscito de la gestión no fue favorable y que la campaña de vacunación no alcanzó para que el electorado acompañe. Por eso, volcará las energías de las próximas semanas en anuncios vinculados al consumo y la reactivación.
Esa agenda comenzará hoy mismo, con la presentación del proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La iniciativa está prevista que se lance al mediodía en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, y busca privilegiar a las pymes nacionales.
Además, se prevé que el Jefe de Estado recorra dos distritos del Conurbano esta semana: Pilar, en donde encabezará anuncios de inversiones en Bayer, y Almirante Brown, en donde inaugurará obra pública y también visitará una fábrica.
En tanto, junto al ministro de Economía Martín Guzmán y al Secretario de Energía Darío Martínez, el Presidente encabezará este miércoles la presentación del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas ante sindicatos, empresas petroleras, gobernadores y organizaciones de Pymes y empresas regionales e industria nacional.
Otro de los anuncios importantes que se prevén para los próximos días es la suba del Salario Mínimo, a cuyos fines el Ministerio de Trabajo convocó al Consejo del Salario Mínimo, para el próximo jueves 30. En ese contexto, el Gobierno deberá tomar nota de los resultados electorales y trasladarlos en una cifra.
En la misma línea se inscribe la presentación de Presupuesto 2022, el cual según adelantaron varios funcionarios del Gabinete, cuyos nombres hoy luego de la derrota fueron puestos en tela de juicio, tendrá un texto que reflejará la "reactivación económica" y el paso de los recursos del asistencialismo a la producción.
Entre las iniciativas que se cocinan para las próximas semanas también está la anticipada por Ámbito sobre la reconversión de programas sociales en empleo formal, cuyo lanzamiento se espera en octubre y se prepara en conjunto con cuatro ministerios, empresas y sindicatos.
Por último pero no menos importante, el Gobierno destinará recursos a uno de los sectores más golpeados por la pandemia como el turismo. Se trata de un nuevo relanzamiento del programa Previaje, que está vez estará destinado a otro sector clave: los jubilados.
Fuente: Ámbito.
El ganador de las elecciones generales les habló directamente al radicalismo, los votantes de izquierda y de Schiaretti con la intención de "ganarme su confianza". Además, convocó a "la unidad nacional".
Algunos referentes del sector privado consideran que "el salto al vacío" no resuelve nada y alertan que siempre se puede estar peor. Otros tienen la expectativa de que "Milei no va a hacer todo lo que dijo". Empresarios, huérfanos de representantes, ven con resignación el triunfo de Massa.
La comisión de Educación recibió al titular de la Dirección General de Educación Superior de la Provincia a fin de abordar el “Plan de Implementación de Nuevas Carreras” en el territorio salteño, como así también la necesidad de fomentar una oferta académica acorde a los requerimientos de las diferentes regiones de provincia.
Los ciudadanos residentes en otros países deberán acercarse hasta las sedes diplomáticas, debido a que la posibilidad del voto postal fue derogada en 2021.
Sergio Massa se sobrepuso a la derrota en las PASO y sumó más de 9 millones de votos. El oficialismo disputará la segunda vuelta con Javier Milei en noviembre.
El candidato presidencial de Unión por la Patria y ministro de Economía se refirió al acuerdo celebrado entre la ex titular del PRO y el postulante de La Libertad Avanza.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El Observatorio Provincial de Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Hospital San Bernardo unifican criterios para el eficiente intercambio de información sobre siniestralidad, asistencias y trabajo preventivo.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.