
La Ley nacional establece diversas contingencias para las familias que, entre sus miembros, tengan personas que su salud y bienestar dependa de aparatos electrónicos. El proyecto pasó a revisión al Senado.
Luego de la paliza que sufrió el Gobierno en las urnas, el Presidente focalizará sus actividades en una serie de anuncios económicos que comenzarán este mismo lunes.
PolíticaTras el duro golpe que representaron los resultados de las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) para el Gobierno, el presidente Alberto Fernández retoma su agenda y la focalizará en una serie de anuncios económicos.
Sin dejar de lado el análisis que el Jefe de Estado se debe, ya hoy en frío, de los votos cosechados y las decisiones de corte político que seguramente tome en las próximas semanas, sus allegados remarcaron ayer en el búnker del Frente de Todos ubicado en Chacarita que "hay que seguir gobernando", mientras trataban de disimular en sus caras la sorpresa de la jornada, especialmente luego del primer corte pasadas las 21, cuando los funcionarios dejaron de acercarse a la carpa destinada a la prensa montada sobre avenida la Corrientes.
"A partir de mañana vamos a trabajar para que en noviembre, cuando llegue a la hora de la elección general, los argentinos y argentinas nos acompañen porque seguimos convencidos que estamos ante dos modelos de país", prometió anoche el Jefe de Estado tras asumir la derrota, consciente de que el plebiscito de la gestión no fue favorable y que la campaña de vacunación no alcanzó para que el electorado acompañe. Por eso, volcará las energías de las próximas semanas en anuncios vinculados al consumo y la reactivación.
Esa agenda comenzará hoy mismo, con la presentación del proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La iniciativa está prevista que se lance al mediodía en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, y busca privilegiar a las pymes nacionales.
Además, se prevé que el Jefe de Estado recorra dos distritos del Conurbano esta semana: Pilar, en donde encabezará anuncios de inversiones en Bayer, y Almirante Brown, en donde inaugurará obra pública y también visitará una fábrica.
En tanto, junto al ministro de Economía Martín Guzmán y al Secretario de Energía Darío Martínez, el Presidente encabezará este miércoles la presentación del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas ante sindicatos, empresas petroleras, gobernadores y organizaciones de Pymes y empresas regionales e industria nacional.
Otro de los anuncios importantes que se prevén para los próximos días es la suba del Salario Mínimo, a cuyos fines el Ministerio de Trabajo convocó al Consejo del Salario Mínimo, para el próximo jueves 30. En ese contexto, el Gobierno deberá tomar nota de los resultados electorales y trasladarlos en una cifra.
En la misma línea se inscribe la presentación de Presupuesto 2022, el cual según adelantaron varios funcionarios del Gabinete, cuyos nombres hoy luego de la derrota fueron puestos en tela de juicio, tendrá un texto que reflejará la "reactivación económica" y el paso de los recursos del asistencialismo a la producción.
Entre las iniciativas que se cocinan para las próximas semanas también está la anticipada por Ámbito sobre la reconversión de programas sociales en empleo formal, cuyo lanzamiento se espera en octubre y se prepara en conjunto con cuatro ministerios, empresas y sindicatos.
Por último pero no menos importante, el Gobierno destinará recursos a uno de los sectores más golpeados por la pandemia como el turismo. Se trata de un nuevo relanzamiento del programa Previaje, que está vez estará destinado a otro sector clave: los jubilados.
Fuente: Ámbito.
La Ley nacional establece diversas contingencias para las familias que, entre sus miembros, tengan personas que su salud y bienestar dependa de aparatos electrónicos. El proyecto pasó a revisión al Senado.
El acto contará con la presencia del Gobernador Sáenz quien habilitará el 125° período ordinario de sesiones de las Cámaras de Senadores y Diputados. Este año se eligen y renuevan bancas.
Este 1° de marzo se concretará en la Legislatura Provincial la Asamblea Legislativa en la que el Gobernador de la Provincia Gustavo Sáenz brindará un informe sobre su gestión.
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de Ley que establece la creación del Registro de Obstructores de Lazos Familiares, en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia, con el objeto de inscribir a los progenitores/as, guardador/a o tutor/a que, teniendo a su cargo el cuidado personal de hijos/as menores de edad o con capacidad restringida y mediando régimen de comunicación o plan de parentalidad establecido por sentencia o convenio homologado, impidan el ejercicio del derecho a la comunicación o contacto del otro progenitor/a no conviviente o de la persona que tiene tales derechos.
“El espíritu de este proyecto impulsará al paciente no solamente a mencionar los buenos servicios sino a realizar los reclamos necesarios”, explicó la Diputada Gloria Seco.
Con el mensaje a la Asamblea Legislativa sobre el estado general de la provincia por parte del gobernador, Gustavo Saénz, comenzará el 1 de marzo el 125º periodo ordinario de sesiones de la Legislatura Provincial.
El Diputado por Cafayate Patricio Peñalba se pronunció a favor de un turismo sustentable y amigable con el ambiente, a través de un proyecto de Reconversión Energética.
Ministros y secretarios de Turismo del Norte argentino se reunieron con cámaras y asociaciones turísticas de las seis provincias para continuar el trabajo que potencia la comercialización de la región en el mercado europeo.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparado a enero, también tuvo un avance del 1,2%.
La Autoridad Metropolitana de Transporte oficializó la convocatoria a la Consulta Pública, este lunes en el Boletín Oficial.
"Durante 20 años hemos trabajado por el bien común, Fu.C.O comenzó con cursos y talleres y se transformó en un centro tecnológico y de formación", dijo Patricia Hucena.