
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata realizó un informe sobre los temas que se debatirán en la Cámara de Diputados.
La Dirección Nacional Electoral precisó los requisitos a los que se deberá ajustar la ciudadanía de cara a la votación del próximo domingo en el país. Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el próximo domingo 12 en el país y, entre otros requisitos.
PolíticaLa ciudadanía habilitada para votar deberá hacerlo con un determinado documento que certifique su identidad. La Dirección Nacional Electoral (DINE)dio precisiones en este aspecto.
Documentos válidos para votar:
-Libreta Cívica
-Libreta de enrolamiento
-DNI libreta verde
-DNI libreta celeste
-DNI tarjeta
En este sentido, la DINE aclara en su sitio oficial: “Los/as electores/as pueden votar con el documento que contiene la leyenda “No válido para votar”. Aunque estas tarjetas no informan de qué ejemplar se trata (EA, EB, etcétera), igual se debe habilitar el sufragio”.
A su vez, la Dirección Nacional Electoral advierte de cara al domingo: “Recuerde que es necesario presentar el documento cívico que figura en el padrón o uno posterior”.
Las elecciones de este fin de semana serán particularmente inclusivas dado que será la primera vez que votarán personas no binarias respetando su identidad de género, y podrán participar mayor cantidad de migrantes ya que el padrón que los nuclea creció 20 veces en CABA y 25,4% en la provincia de Buenos Aires en los últimos dos años, según detalló Télam.
En otro aspecto, pero también de cara a las PASO 2021, la Cámara Nacional Electoral volvió a aclarar hoy que ningún voto en la elección del domingo será impugnado por cómo el elector cierre el sobre. La discusión se inició hace unos días cuando comenzó a circular falsamente que se declarará nulo los votos cuyos sobres estén cerrados con saliva, lo que el protocolo para esta elección recomienda no hacer por cuestiones sanitarias por la pandemia del coronavirus.
“El voto que se expresa en una boleta dentro de un sobre con la solapa hacia adentro o pegado con cualquier pegamento es válido. Nadie puede discutir la validez de ese voto”, dijo hoy Santiago Corcuera, presidente de la Cámara Nacional Electoral, en una reunión que el tribunal mantuvo con los apoderados de los partidos políticos nacionales.
El “Protocolo sanitario de prevención Covid-19 – Elecciones nacionales 2021”, que elaboraron la Cámara Nacional Electoral y los ministerios de Salud e Interior de la Nación, establece sobre el cierre de sobres que “se indicará a los electores que no cierren el sobre con saliva. Se recomendará introducir la solapa del sobre en su interior para que contenga las boletas en su interior hasta el momento del escrutinio, sin necesidad de pegar el sobre”. Se trata de una de las varias medidas sanitarias que se tomaron para esta elección por la pandemia del coronavirus.
El objetivo es que las autoridades de mesa no estén en contacto con la saliva del votante cuando tengan que abrir los sobres. Por eso se recomienda que se cierre con los pliegues en su interior o con alguna clase de pegamento que cada votante lleve. El objetivo del sobre es mantener el secreto del voto de cada elector. No importa cómo esté cerrado. Todos son válidos mientras el voto sea válido. Inclusive si el sobre no está cerrado de ninguna manera.
Por el coronavirus, la Cámara Nacional Electoral exceptuó de ir a votar a quiénes tengan COVID-19, los que sean caso sospechoso, los que sean contacto estrecho de un caso positivo y a las personas que por ser grupo de riesgo tengan indicación médica de no ir a votar. La justificación la podrán hacer con un certificado sobre su situación.
Quiénes hayan ido a votar y en el colegio presenten algún síntoma compatible a COVID-19 o de un caso sospechoso también estarán exceptuados de votar. Las autoridades le informarán que así lo establece la normativa. Pero si quieren votar igual no se lo pueden impedir. Para esos casos el protocolo fija que el juez electoral de cada provincia debe establecer un mecanismo sanitario seguro de votación para estos casos.
Fuente: Aries.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata realizó un informe sobre los temas que se debatirán en la Cámara de Diputados.
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
En la última sesión de la Cámara de Diputados, el Diputado German Rallé planteó la problemática de la falta de transporte urbano e interurbano en Güemes: ‘’hoy muchas localidades están aisladas; reclamamos y pedimos al Ministerio de Gobierno que tomé medidas inmediatas’’.
En la Cámara de Diputados se analiza en comisiones un Proyecto de Ley que busca mejorar el camino que desarrollan los profesionales de Higiene y Seguridad, Gestión de Riesgo y Emergencias.
Se desarrolló en Presidencia de la Cámara de Diputados la reunión de la Mesa de Trabajo Permanente política-técnica integrada por Legisladores y delegados de los docentes autoconvocados y sus equipos técnicos.
El peronismo y el radicalismo consensuaron una propuesta que busca aliviar la situación de los deudores hipotecarios de créditos UVA.
El director general de adultos mayores, el Dr. Nicolás O’ Brien habló sobre el impacto de la soledad no deseada y cómo podemos contribuir para reducir su impacto en la salud física y emocional.
Virginia Villamayor habló sobre la marca salteña que consolida y reúne a emprendedores salteños en un solo lugar, potenciando el alcance de sus productos y brindando puntos de venta ubicados en diferentes zonas de la ciudad.
Esta condición no puede detectarse mediante un examen médico. Es necesario observar el comportamiento del niño ante estímulos o situaciones del entorno familiar.
Sergio Massa presentó a lo largo de todo el día de ayer lo que denominó el “Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas”. Uno por uno, los detalles de los anuncios y su alcance
Los titulares de las áreas de Economía y Producción de la Provincia gestionaron ante Nación este nuevo apoyo a empresas productivas salteñas. También se beneficiará a Parques Industriales y al sector de Economía del Conocimiento.
La Diputada Laura Cartuccia detalló que las modificaciones implicaron un trabajo minucioso y la adaptación de determinados artículos a una nueva realidad legislativa.
El dato surge de un informe de la Corte Suprema. El 84% de los delitos registrados fueron contra la propiedad. En total se iniciaron 1109 causas penales contra niños, niñas y adolescentes y 60 medidas privativas de la libertad.
Azucena Salva, Diputada por el Departamento Los Andes habló sobre la peregrinación en honor al Señor y la Virgen del Milagro, que se realizará desde San Antonio de los Cobres.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.