
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Le medida regirá a partir del 1 de octubre luego de una decisión conjunta entre los Ministerios de Turismo y Deportes y de Salud.
ArgentinaLas provincias podrán evaluar la posibilidad de autorizar los viajes de egresados y viajes de estudios en todo el territorio nacional a partir del 1 de octubre, a raíz del avance en la vacunación y la situación sanitaria favorable. La medida se anunció luego de las conversaciones y acuerdos entre los Ministerios de Turismo y Deportes y de Salud.
La posible autorización de viajes “forma parte de la estrategia para la recuperación gradual y cuidada de las actividades planificadas”, según explicaron en un comunicado. Además, se acordó con las 24 jurisdicciones y “una importante participación del sector privado, sustentado en una situación sanitaria con un descenso sostenido en el número de casos”, agregaron.
Según datos oficiales, desde hace 14 semanas se registra un descenso sostenido del número de casos confirmados y de la ocupación de las camas de terapia intensiva, hecho que se verifica principalmente en los grandes conglomerados urbanos, ya que ninguno de ellos se encuentra en situación de alarma sanitaria.
“La decisión forma parte de la estrategia para la recuperación gradual y cuidada de las actividades planificadas desde el Gobierno, considerando el avance del proceso de vacunación en todo el país y la favorable situación epidemiológica y sanitaria resultante”, insistieron.
En ese sentido, desde los Ministerios resaltaron que a la fecha, se aplicaron 44.144.690 dosis de vacuna contra COVID-19, que se traduce en 28.267.178 personas, de las cuales 15.877.512 ya cuentan con esquema completo, y permite haber logrado que el 85,1% de la población de 18 años y mayor tenga al menos una dosis de vacuna, el 47,4% de estos tenga el esquema completo.
“Esto es particularmente relevante, si consideramos que el 73% de las personas de 50 años y más, aquellos con mayor riesgo de requerir internación y con mayor mortalidad, ya poseen esquema de vacunación completo”, agregaron.
En el aeropuerto, poco antes de abordar el vuelo chárter de la empresa JetSmart.
Durante la reunión del Consejo Federal de Salud “se planteó la relevancia de sostener el ritmo de vacunación priorizando las segundas dosis, con el objeto de alcanzar aún mejores indicadores para finales de septiembre, de manera de poder sostener el plan de recuperación gradual y cuidada de actividades”, informaron.
El retorno de la actividad turística en todo el territorio nacional se desarrolla en el marco del cumplimiento de protocolos sanitarios elaborados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en conjunto con el Instituto de Calidad Turística (ICTA), la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y las provincias, a través del Consejo Federal de Turismo.
Por eso, “la reactivación de la actividad turística estudiantil de forma responsable y segura se desarrollará bajo un estricto monitoreo de los indicadores epidemiológicos y del cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes, teniendo en cuenta las lecciones aprendidas en la etapa previa, así como también la particularidad de esta actividad, por lo que se implementarán medidas complementarias por parte de las jurisdicciones con el acuerdo de la autoridad sanitaria nacional”, detallaron.
En ese sentido, el Gobierno destacó la importancia que significa la medida para el sector turístico y para distintas localidades del país, al generarse una “gran cantidad de puestos de trabajo y mejorando los niveles de ocupación y de desarrollo de la actividad turística nacional”.
“También, la posibilidad de revinculación y reinicio de este tipo de actividades tendrá un impacto positivo en la salud integral de los y las adolescentes que han realizado un invaluable aporte al cuidado colectivo durante la pandemia, siendo la socialización uno los principales atributos positivos de esta etapa. Tenemos la expectativa de poder llevar adelante este nuevo desafío con el trabajo conjunto, el compromiso y la participación responsable de cada área involucrada”, concluyeron.
Fuente: Infobae.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
A 100 días del fin de mandato presidencial, el Poder Ejecutivo y el pleno del gabinete firmaron el DNU 436 que dispuso una singular ampliación de la autorización de gastos. Las partidas más favorecidas.
El aumento de la inflación en los últimos meses ha perjudicado significativamente los ingresos y el poder adquisitivo de los argentinos. Los aumentos salariales no cubren los incrementos del nivel de precios, y la brecha entre inflación y salarios se acrecentó.
El próximo mes, los haberes jubilatorios tendrán un incremento determinado por la Ley de Movilidad Jubilatoria. Conocé todos los detalles.
En términos generales, se busca reducir la carga tributaria para las personas trabajadoras independientes.
Superada la instancia de las elecciones PASO, los candidatos ratificados deben ahora sortear un escalón más antes de llegar a los comicios generales del 22 de octubre, el debate presidencial.
Respecto a mayo, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó una merma de 0,2%.
JxC no pudo derogarla pero impuso su proyecto que reduce los contratos de tres a dos años y permite ajustes cada cuatro meses.
En Estilo Desafío dialogamos con Rodolfo de Angelis, Master Trainer en Programación Neurolingüística sobre como cambiar nuestra realidad a partir de la percepción
La Diputada Laura Cartuccia detalló que las modificaciones implicaron un trabajo minucioso y la adaptación de determinados artículos a una nueva realidad legislativa.
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
El director de Sun Green Energía Solar, el Ing. Eric Bosch nos contó sobre los alcances de las energías renovables y los beneficios que generan para garantizar una mejor calidad de vida.
Mary Gervino, Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls estarán sobre el escenario de la Fundación Salta, General Güemes 434 hoy sábado 9 de septiembre a las 21:30.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.