
Desde el modelo de Reprogramación Consciente podés explorar El Camino de la Abundancia y generar nuevas posibilidades.
Científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estudian los efectos de la cepa detectada por primera vez en enero, en Colombia.
TendenciasCientíficos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) analizan una nueva variante del coronavirus, bautizada como "Mu", identificada por primera vez en enero en Colombia, informó el organismo de la ONU con sede en Ginebra.
La variante B.1.621, según la nomenclatura científica, se mantiene clasificada como "variante de interés", indicó la OMS en su boletín epidemiológico semanal sobre la evolución de la pandemia, informó la agencia de noticias AFP.
La variante presenta mutaciones que podrían indicar un riesgo de "escape inmunitario" o resistencia a las vacunas, y se requerirán estudios adicionales para comprender sus características, precisó la organización.
Todos los virus, incluido el SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, mutan con el tiempo y la mayoría de las mutaciones tienen poca o ninguna incidencia en las características del virus.
No obstante, algunas mutaciones pueden afectar las propiedades del virus e influir, por ejemplo, en su capacidad de propagación, la gravedad de la enfermedad que provoca o la eficacia de las vacunas, medicamentos u otras medidas para combatirlo.
Coronavirus: diferencias entre las variantes de "interés" y las "preocupantes", según la OMS
Las vacunas de ARN mensajero dan mayor protección inicial contra la variante Delta, aunque baja su eficacia.
La aparición en 2020 de variantes que presentaban un riesgo agravado para la salud pública mundial llevó a la OMS a caracterizarlas como "de interés" o como "preocupantes", a fin de jerarquizar las actividades de vigilancia e investigación a nivel mundial.
La entidad adoptó las letras del alfabeto griego para denominar las variantes y facilitar así su identificación para el público no científico y evitar la estigmatización asociada con el país de origen.
Cuatro de las variantes han sido calificadas por la OMS como "preocupantes", incluidas la Alfa y la Delta, mientras que otras cinco fueron calificadas como "de interés", incluida la Mu, agregó AFP.
La variante Mu fue detectada por primera vez en Colombia en enero pasado, y desde entonces se le ha encontrado en otros países sudamericanos y Europa.
"Si bien la prevalencia mundial de la variante Mu entre los casos secuenciados ha disminuido y es actualmente inferior a 0,1%, su prevalencia en Colombia (39%) y Ecuador (13%) ha aumentado constantemente", señaló la OMS.
Coronavirus: alarma mundial por la nueva variante sudafricana
Coronavirus: alarma mundial por la variante detectada por científicos sudafricanos.
Mientas crecen los contagios en el mundo por la variante Delta y la OMS analiza los efectos de la "Mu", científicos sudafricanos alertaron este lunes sobre la nueva cepa del coronavirus, C.1.2, tras ser detectada en las provincias de ese país y en otras partes del mundo como China, en Mauricio, Nueva Zelanda y Reino Unido.
Según el Instituto Nacional de Enfermedades transmisibles de Sudáfrica (NICD, por sus siglas en inglés), esta variante muta el doble de rápido respecto de las otras variantes y es la que más se aleja de la original
La cepa, conocida con el nombre de C.1.2 fue señalada la semana pasada por la Plataforma de Investigación, Innovación y Secuenciación del Kwazulu Natal (Krisp) en un estudio aún no publicado.
Los científicos del NICD aseguraron el lunes que C.1.2 no está "presente sino en bajos niveles" y que es muy temprano para determinar su evolución.
Fuente: A24.
Desde el modelo de Reprogramación Consciente podés explorar El Camino de la Abundancia y generar nuevas posibilidades.
El personal de casas particulares tendrá un incremento del 24% sobre su sueldo de noviembre, que será repartido en cuatro meses.
Ese pequeño lapso de tiempo puede brindar grandes ventajas para la salud. Recomendaciones, cuidados y aspectos a tener en cuenta según el doctor Alberto Cormillot.
Con un decretazo el flamante mandatario cumplió varias de sus promesas de campaña.
Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia.
A pocos días del inicio de la cita mundialista, distintas compañías implementaron diversas actividades para fomentar el buen clima laboral. Qué ofrecen, cuáles son los premios y cómo lo toman los empleados.
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
Federigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.
En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.