
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
Se insta a esta población de 12 a 17 años que aún no inició el esquema de vacunación o que ya cumplió con el intervalo mínimo de 28 días para administrarse la segunda dosis a inocularse en cualquier vacunatorio de la Provincia.
SaltaDesde el programa de Inmunizaciones informaron que 9577 adolescentes con factores de riesgo ya iniciaron el esquema de vacunación contra la COVID-19.
La campaña de vacunación para esta población con comorbilidades, de 12 a 17 años, inició hace 28 días atrás. Es por esto, que la jefa del Programa, Adriana Jure, expresó que “ya hay adolescentes habilitados para recibir la segunda dosis de Moderna, debido a que transcurrió el intervalo mínimo de días”.
En este sentido, la profesional instó a esta población que concurra a los dispositivos de vacunación instalados – a libre demanda - en la Provincia para iniciar el esquema de vacunación, o completarlo. " El intervalo mínimo ,entre la primera aplicación y la segunda, es de 28 días", afirmó.
Además, Jure, informó que, durante el día, el Gobierno nacional informará novedades sobre el avance de inmunización a la población adolescente.
“Hoy, el ministro Esteban y sus pares provinciales están reunidos con la ministra Vizzotti en el Consejo Federal de Salud, realizado en San Luis, para analizar y definir acerca del progreso de la inmunización a esta franja etaria”, concluyó.
Quiénes se pueden vacunar
Adolescentes de entre 12 y 17 años, que presenten, en cualquier vacunatorio público de la Provincia, certificado médico o carnet único de discapacidad (CUD) vigente y que tenga alguna de las siguientes comorbilidades:
Fuente: Gobierno de Salta.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
El Padre Sergio Chauque habló sobre el desafío de emprender y generar trabajos dignos a partir de la ayuda social y la importancia de ser una comunidad que se une con el propósito de formar ciudadanos comprometidos y responsables.
El dirigente Rubén Quispe consideró importante reconocer que Sergio Massa se hizo cargo de una olla de presión en Economía y merece llegar a la presidencia para demostrar su capacidad.
Luego de una readecuación y la incorporación de equipos médicos con mayor y mejor tecnología, el Servicio de Traumatología del hospital llevó adelante el mayor número de intervenciones en la historia de la institución.
La Secretaria de Seguridad, Frida Fonseca habló sobre las propuestas del candidato a presidente Sergio Massa en relación al NOA y los desafíos actuales de la provincia en materia de seguridad.
La Diputada Laura Cartuccia detalló que las modificaciones implicaron un trabajo minucioso y la adaptación de determinados artículos a una nueva realidad legislativa.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.