
“El espíritu de este proyecto impulsará al paciente no solamente a mencionar los buenos servicios sino a realizar los reclamos necesarios”, explicó la Diputada Gloria Seco.
El pedido lo realizó el diputado por Entre Ríos Marcelo Casaretto, del Frente de Todos. Propone la actualización en forma periódica y no una vez por año.
PolíticaEste lunes, se presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de resolución para que el Gobierno aumente de $150.000 a $180.000 el piso de los haberes brutos para el descuento de Impuesto a las Ganancias. El proyecto lleva la firma del diputado por Entre Ríos Marcelo Casaretto, del Frente de Todos.
“El objetivo de la política económica fue liberar de la carga de Impuesto a las Ganancias a 1,3 millones de trabajadores. Los aumentos de salarios, necesarios para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores deben ser acompañados por el aumento de esta deducción especial de Cuarta Categoría, así como también el resto de las deducciones”, se destacó en los fundamentos del proyecto.
De abril a ahora la inflación y los salarios aumentaron por encima de lo previsto entonces puede ocurrir que los aumentos de paritarias lleven a que trabajadores que obtengan mejoras queden nuevamente contemplados dentro de la deducción de Ganancias (Casaretto).
La semana pasada, el ministro de Economía Martín Guzmán sostuvo ante la comisión bicameral de la deuda, que “el mínimo no imponible de Ganancias se va a estar actualizando este año porque la variación del índice Ripte (que mide la evolución de los salarios de los trabajadores registrados) es diferente al que estaba en el presupuesto”. Sin embargo, el ministro no dio un número para el nuevo mínimo. También trascendió que la intención del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, es que ese piso llegue a los $180.000.
“La ley que votamos en abril contempla una deducción especial que lleva el mínimo ni imponible a $150.000y contempla en que se faculte al Poder Ejecutivo para que actualice ese valor y sostener la misma estructura de trabajadores que pagan ganancias más allá de los aumentos salariales que se obtengan en paritarias.
De abril a ahora la inflación y los salarios aumentaron por encima de lo previsto entonces puede ocurrir que los aumentos de paritarias lleven a que trabajadores que obtengan mejoras queden nuevamente contemplados dentro de la deducción de Ganancias”, explico el diputado Casaretto.
El ministro Guzmán confirmó que el mínimo no imponible de Ganancias se actualizará este año. Fotos: Charly Azcue / Comunicacion Senado.
“El ministro Guzmán anunció que se iba a producir un aumento. En mi proyecto la solicitud es que pase de $150.000 a $180.000 de inmediato sin esperar la actualización automática de fin de año. Estamos tratando que esto se apruebe de inmediato. Lo ideal es que tenga vigencia desde septiembre para que los salarios de ese mes ya no tengan la deducción de Ganancias”, agregó.
En abril de 2021 el Congreso sancionó la Ley N° 27.617 con el objetivo de que cerca de 1,3 millones de trabajadores no tengan descuentos por el Impuesto a las Ganancias. Con todo, esa ley permite volver a actualizar el piso, sin necesidad de pasar por el Congreso Nacional. En la última modificación, se facultó al Poder Ejecutivo Nacional a incrementar, durante el año fiscal 2021, los montos previstos.
En el caso de las jubilaciones, los descuentos por Impuesto a las Ganancias comienzan a partir de ocho jubilaciones mínimas.
La última modificación de la escala de Ganancias estableció que los trabajadores en relación de dependencia con sueldos brutos de hasta $150.000 quedan exentos del pago de ese tributo. Además, para los que cobran entre $150.001 y $173.000, mientras tanto, se estableció una deducción especial que apunta a reducir el impacto del impuesto sobre sus ingresos.
“Se dispuso que los montos se actualizaran periódicamente según la evolución de los salarios medidos según el Ripte que es la remuneración promedio de los salarios. La misma Ley establece que en el caso de las jubilaciones, los descuentos comienza a partir de ocho jubilaciones mínimas.
Como la Ley de Movilidad Previsional dispone de aumentos trimestrales, el monto tiene una actualización en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año, al actualizarse las jubilaciones mínimas, se actualiza el monto a partir del cual se descuenta Ganancias, sin modificar la estructura en cuanto a la cantidad de jubilados que deben pagar este impuesto”, se explicó en los fundamentos del proyecto presentado este lunes.
“En el Presupuesto de 2021 presentado en Septiembre de 2020, se estimó una inflación de 29%, y un aumento de los salarios de los trabajadores de 3 puntos por encima de la inflación prevista. Los registros de aumentos de precios mensuales medidos por el Indec han estado por encima de la inflación prevista, por lo que los aumentos acordados entre patronales empresarias y sindicatos evolucionaron al 35%, luego al 40% y posteriormente llegan hasta un 47% y 49%, más montos fijos, y con cláusulas de revisión entre octubre y noviembre de este año.
En este contexto, la actualización de la deducción especial del Impuesto a las Ganancias no puede actualizarse en forma anual, sino en forma periódica”, se indicó.
Fuente: Infobae.
“El espíritu de este proyecto impulsará al paciente no solamente a mencionar los buenos servicios sino a realizar los reclamos necesarios”, explicó la Diputada Gloria Seco.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
La Cámara de Diputados de Salta debatirá una serie de proyectos que fueron incluidos en el acta de labor parlamentaria.
La Diputada Patricia Hucena obtuvo una importante cantidad de votos en su departamento y renovó su mandato por un nuevo periodo en la Cámara de Diputados de Salta.
El Diputado por Cafayate Patricio Peñalba se pronunció a favor de un turismo sustentable y amigable con el ambiente, a través de un proyecto de Reconversión Energética.
"Renovar mi banca en la Cámara de Diputados me permitirá cerrar con varios ciclos en la agenda de temas legislativos", dijo el Diputado Germán Rallé.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"En Güemes el costo del transporte es elevado para el grupo familiar que necesita trasladarse a Salta por trámites, trabajo o cuestiones de salud", afirmó el Diputado Germán Rallé.
Una vez más y por séptimo año consecutivo, el plato caliente llegará cada miércoles a las personas en situación de calle.