
En la Argentina comenzó la cuarta ola. En las Américas se registra un crecimiento de contagios de coronavirus. Cómo accionar ante el resurgimiento de infectados que transitan la enfermedad en forma leve o asintomática en el hogar.
El consumo de leche en la Argentina ha caído en forma sistemática en los últimos 10 años. En qué edades es fundamental incorporarla a la dieta.
TendenciasLa leche vacuna aporta una combinación de nutrientes y factores del crecimiento que contribuyen a una nutrición de calidad. Es un alimento nutricionalmente completo. Esto significa que nos aporta proteínas de alto valor biológico, micronutrientes como por ejemplo magnesio, fósforo; macronutrientes como el calcio, el hierro y además un montón de factores de crecimiento.
En el caso que no exista la lactancia materna por el motivo que sea, es un buen sustituto para los chicos. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), dice que es un buen alimento para nutrir las poblaciones que se encuentran con bajos recursos económicos.
Según una encuesta llevada a cabo por ÓMNIBUS KANTAR a 1000 mediante entrevistas online a hombres y mujeres mayores de 18 años en 2020, el 97% de los argentinos dice consumir lácteos todos los días, pero la mayoría ingiere entre 1 y 2 porciones. Eso quiere decir que lo hacen por debajo de lo que recomiendan las Guías Alimentarias de nuestro país, que sugieren ingerir 3 porciones por día como parte de una alimentación saludable.
El 97% de los argentinos dice consumir lácteos todos los días, pero la mayoría ingiere entre 1 y 2 porciones.
Sólo un 14% de los argentinos declara consumir las 3 porciones o más por día recomendadas, resaltando que un vaso de leche fresca equivale a una porción. O sea que con tres vasos por día se cubriría el ideal que se debe consumir.
De todos los lácteos, la leche fluida es sin dudas la más accesible, fundamentalmente por precio, pero también por cantidad de formatos y variedades, y por la posibilidad de consumirla sola o como parte de una receta incorporada a cualquiera de las cuatro comidas.
Sin embargo, el consumo de leche y sus derivados es fundamental durante la infancia y adolescencia, porque el calcio es asimilado hasta los 23 años de edad es el que nuestro cuerpo utiliza para mantener el depósito de este mineral para toda la vida.
El consumo de leche y sus derivados es fundamental durante la infancia y adolescencia.
El consumo de leche en la Argentina viene cayendo sistemáticamente en los últimos 10 años. Entre 2008 y 2019 el consumo de leche bajó 13%, según un informe elaborado por Economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario. Sobre el consumo interno, el informe de la Bolsa de Rosario proyectó que el promedio para todo el país, entre 2008 y 2019, alcanzó los 200 litros de leche por año aproximadamente.
Sin embargo, en plena cuarentena aparecieron algunos datos alentadores. Según el balance lácteo realizado por el OCLA a abril de 2020, el consumo de la población experimentó un alza del 1,8% respecto a igual mes del año anterior, con un consumo per cápita de 56,9 litros de leche equivalente para el primer cuatrimestre del presente año. Esta tendencia arroja una estimación para el año de 184 litros, casi un 1% por arriba del registrado en el año 2019.
Según la FAO (Food and Agriculture Organization), en la próxima década, la producción de leche mundial crecerá un 1,7% anual mientras el consumo lo hará en un 1%. Durante la próxima década (2019-2028), se proyecta que la producción mundial de leche aumentará en un 1,7% por año, según la última perspectiva de la OCDE-FAO, que recoge en un informe AHDB. Para 2028, se pronostica que la producción mundial de leche alcanzará los 981 millones de toneladas.
Para 2028, se pronostica que la producción mundial de leche alcanzará los 981 millones de toneladas.
Aunque si bien la controversia existe, como profesional me parece importante escuchar y respetar la decisión de las personas y ayudarlos a llevar una dieta lo más variada posible, creo que esas decisiones deben tomarse de acuerdo a información con sustento científico y no a falsas creencias. No existe un modelo de alimentación, existen diferentes modelos que responden a la individualización de la alimentación.
Decidas o no tomar leche, es bueno que sepas que desde la ciencia, no hay motivos para demonizarla. Como todo, y de acuerdo a las Guías alimentarias para la población argentina, lo importante es aprender a consumir las porciones adecuadas. Eso es lo que nos permite alcanzar la variabilidad de la que tanto hablamos los nutricionistas.
Fuente: Infobae (Romina Pereiro es licenciada en nutrición MN 7722).
En la Argentina comenzó la cuarta ola. En las Américas se registra un crecimiento de contagios de coronavirus. Cómo accionar ante el resurgimiento de infectados que transitan la enfermedad en forma leve o asintomática en el hogar.
Aquello que había sido comprobado en ratones, ahora es confirmado en humanos. Cuáles son los alcances de este hallazgo y sus aplicaciones.
Usurpan una cuenta y piden dinero a los amigos. El dinero gira de cuenta en cuenta o va a billeteras digitales casi imposibles de rastrear. La falta de legislación y la investigación por fraude.
En un contexto en el que los precios del combustible son cada vez más altos es clave tener a mano las tácticas para que el auto se mueva mejor y ahorrar plata.
Este domingo 7 de agosto se recuerda al Patrono del pan y del trabajo, quien repetía constantemente "Cristo espera, ninguno se mueve".
La evolución de la pandemia junto con el surgimiento de dosis de segunda generación y nasales serán factores decisivos para definir el calendario.
Este domingo 7 de agosto se recuerda al Patrono del pan y del trabajo, quien repetía constantemente "Cristo espera, ninguno se mueve".
El parámetro de la serie desestacionalizada arrojó un alza del 2,6% respecto a mayo, mientras que el índice serie tendencia-ciclo mostró una variación positiva de 0,1% respecto al mes previo.
La segmentación se anunciará hoy, en el Palacio de Hacienda, junto a la de la energía eléctrica y el gas. Para los segmentos considerados de nivel alto se quitarán todos los aportes del Estado. Para el resto, habrá una quita progresiva.
El ministro de Turismo y Deportes dio precisiones sobre el programa. El objetivo será estimular la temporada baja y las economías regionales en los próximos meses.
La Cámara de Diputados participó del primer plenario del Parlamento del Norte Grande que se realizó con la presencia de legisladores de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, La Rioja, Misiones, Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy.