
El tren turístico de pasajeros es ícono internacional, emblema de la provincia de Salta y la Argentina. Un imperdible a nivel nacional. Enterate qué podés hacer.
Del total de vacunas provistas por el Estado nacional, el Ministerio de Salud Pública aplicó 733.707 primeras dosis y 266.596 del segundo componente.
SaludHasta las 19 horas, el Ministerio de Salud Pública administró 1.000.303 dosis de la vacuna contra la COVID-19, de las cuales 733.707 corresponden al primer componente y 266.596 al segundo.
Desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19, en diciembre de 2020, la provincia recibió 1.329.881 dosis.
Los datos coinciden con lo publicado en el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, que presenta dos actualizaciones diarias, por la mañana y por la tarde.
El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, destacó el gran trabajo que viene desarrollando el equipo de salud en cada vacunatorio público de la provincia.
“La vacuna es vida. Sólo inmunizándonos lograremos disminuir los efectos graves de esta infección”, dijo el titular de la cartera sanitaria.
El funcionario recordó que la inoculación de la primera dosis para mayores de 18 años es a demanda espontánea en los servicios de salud habilitados, con el documento de identidad.
Además, explicó que adolescentes de 12 a 17 años, con factores de riesgo, pueden concurrir sin turno, presentando el DNI y el certificado médico.
Sobre la segunda dosis, Esteban manifestó que se debe respetar el intervalo mínimo, según la marca de la vacuna:
· AstraZeneca: 56 días, como mínimo.
· Sinopharm: 21 días, como mínimo.
· Sputnik V: 90 días, como mínimo. La administración del segundo componente es mediante turnos otorgados por la página vacuante.salta.gob.ar y está sujeta a la disponibilidad de biológicos enviados por el Gobierno nacional.
Para completar el carnet con esquemas heterólogos, aquellas personas que recibieron la primera dosis de Sputnik V, deben esperar un período mínimo de 56 días para darse la segunda dosis de Moderna.
Fuente: Gobierno de Salta.
El tren turístico de pasajeros es ícono internacional, emblema de la provincia de Salta y la Argentina. Un imperdible a nivel nacional. Enterate qué podés hacer.
Personal del programa de Inmunizaciones inició la campaña con la vacunación de mujeres que residen en el hogar San Antonio de Padua, de la capital.
El vicegobernador Antonio Marocco encabezó los actos protocolares por el 238° aniversario del nacimiento del General Martín Miguel de Güemes. Junto a autoridades y vecinos se realizó una invocación religiosa y el tradicional desfile gaucho.
En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
El dato de diciembre se ubicó en 5,1 por ciento. La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas en ese período fue de 4,7 por ciento
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.