
"Avanzamos en leyes que promueven el desarrollo y el crecimiento de nuestra provincia", Esteban Amat, presidente de la Cámara de Diputados.
El proceso electoral se desarrolla con normalidad por el momento y con controles de temperatura en cada escuela para evitar la propagación del covid.
PolíticaDesde las 8 de la mañana, los salteños comenzaron a votar para elegir 12 senadores y 30 diputados provinciales, 343 concejales, 60 convencionales constituyentes y el intendente del municipio de Aguaray, en los comicios donde competirán siete frentes electorales, 26 partidos políticos y 36 agrupaciones municipales, que presentaron 1.017 listas con 10.676 candidatos en toda la provincia.
Según confirmaron fuentes judiciales a la agenda de noticias Télam, a partir de las 8 comenzaron a abrirse las 3.198 mesas electorales dispuestas en 505 establecimientos de todo el territorio provincial, con normalidad hasta el momento.
En Salta están habilitadas para votar 1.052.535 personas, de las cuales 1.046.734 son empadronados argentinos y 5.801 extranjeros, para definir 12 senadores y 30 diputados provinciales, 343 concejales y 60 convencionales constituyentes, que tendrán la responsabilidad de reformar parcialmente la Constitución de Salta.
Además se elegirá el intendente del intervenido municipio de Aguaray, del norte provincial, ya que su ex intendente, Jorge Enrique Prado, fue procesado y es enjuiciado por fraude a la administración pública y robo agravado, por el millonario robo de caños del Gasoducto del NEA.
Para las elecciones, que se realizarán a través del Sistema de Boleta Electrónica, fueron convocadas alrededor de 6.400 autoridades de mesa.
El Tribunal Electoral de Salta reconoció siete frentes electorales constituidos por distintas fuerzas políticas para participar de los comicios provinciales, además de 26 partidos políticos y 36 agrupaciones municipales con candidatos oficializados.
Los frentes que competirán son los oficialistas "Gana Salta" y "Unidos por Salta"; a los que se le suman dos facciones que responden al kirchnerismo: el "Frente de Todos" y "Salta para todos".
Además, competirán en los comicios la alianza "Juntos por el Cambio +", y dos alianzas que representan a agrupaciones de izquierda: "Frente de izquierda y de Trabajadores-Unidad" y el "Frente Partido Obrero-MAS".
Estos frentes, que se inscribieron hasta el 5 de mayo, y el resto de los partidos en condiciones de participar, presentaron hasta el 15 de mayo un total de 1.017 listas con 10.676 candidatos en toda la provincia.
Inicialmente, esta fecha electoral estaba programada para el 4 julio, pero el gobernador Gustavo Sáenz decidió posponerla por la complicada situación que atravesaba la provincia por el coronavirus, con una curva ascendente de casos de esta enfermedad, y finalmente la convocó para el 15 de agosto.
El Ministerio de Seguridad de la provincia indicó que más de 4.000 efectivos policiales por turno fueron afectados al operativo de seguridad que comenzó ayer, con el inicio de la veda electoral, y que concluirá horas después de finalizada la votación.
Fuente: Ámbito.
"Avanzamos en leyes que promueven el desarrollo y el crecimiento de nuestra provincia", Esteban Amat, presidente de la Cámara de Diputados.
Diputados aprobó un proyecto de Declaración solicitando la instalación de un Centro de Día destinado a la contención y rehabilitación de personas afectadas por adicciones, en el departamento La Caldera.
Será por el plazo de 180 días, a partir de la entrada en vigencia de la presente ley. Queda facultado el Poder Ejecutivo a prorrogarlo por noventa 90 días más.
Se realizó en La Rioja la última sesión del año del Parlamento del Norte Grande. "Existe un enorme interés de los legisladores de otras provincias en las iniciativas de Salta", afirmó la Diputada Laura Cartuccia.
La Rioja fue la sede de la última sesión anual del Parlamento del Norte Grande, del que participaron el Vicegobernador Antonio Marocco y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat junto a diputados y senadores.
Según la opinión del Diputado por Cafayate, Patricio Peñalba "un encuentro con legisladores de otras provincias permite enriquecer la tarea legislativa".
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
Federigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.
En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.