
El Diputado Juan Roque Posse propuso que cada mes de noviembre sea dedicado a desarrollar acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de próstata.
Desde el 16 de agosto se implementará en toda la ciudad el Sistema de Clasificación Selectiva de Residuos Secos “Salta Separa”. Agrotécnica Fueguina ejecutará la recolección, que será los martes y jueves, en el caso de los secos, y el resto de los días, residuos húmedos.
SaltaEl objetivo de este nuevo sistema de recolección es disminuir el impacto ambiental de los residuos, revalorizando todo lo que hasta ahora era considerado desechable y convertirlo en un elemento útil, que vuelva a integrarse a un proceso productivo. A través de este sistema se realizará la separación o clasificación en origen, es decir que cada familia salteña será la responsable de seleccionar sus residuos secos. Deberá acondicionarlos en un recipiente diferente al de los residuos comunes y disponerlos para su recolección en los días establecidos y en los horarios habituales de recolección en su barrio.
¿Cómo será la recolección?
La recolección de residuos secos será los martes y jueves, mientras que los otros residuos (húmedos) serán recolectados el resto de los días. El camión recolector de residuos pasará en sus horarios habituales: matutino, desde las 6; o nocturno, desde las 21.
Este servicio se aplicará a partir del 16 de agosto en todos los barrios de la ciudad. Por lo tanto, Agrotécnica Fueguina informa que los vecinos de los barrios en los que ya aplicaba la recolección selectiva, a través del programa Separemos Juntos, deberán incorporarse a este nuevo esquema de recolección.
¿Cómo clasificar?
Los residuos secos son: papel, cartón, tetrabrik, vidrios, latas y envases plásticos medianos. Para su recolección deberán disponerse en cualquier recipiente desechable, como bolsas o cajas. Tienen que estar limpios, secos y sin restos de alimentos o líquidos. En el caso de los envases plásticos, deben estar compactados para reducir su volumen. Una vez clasificados deberán ser colocados en los cestos de cada vivienda, para su recolección domiciliaria, tal como se realiza habitualmente con los residuos comunes.
En tanto, los comercios del microcentro y paseos gastronómicos tendrán regímenes especiales que informará oportunamente la Municipalidad de Salta. Para más información y detalles sobre el sistema de clasificación selectiva de residuos secos “Salta Separa”, sugerimos visitar el link: http://municipalidadsalta.gob.ar/saltasepara/. Agrotécnica Fueguina, en pandemia, con lluvia, frío o calor, siempre está. Todos los días al servicio de la Municipalidad de Salta y de cada vecino de la ciudad.
Fuente: Aries.
El Diputado Juan Roque Posse propuso que cada mes de noviembre sea dedicado a desarrollar acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de próstata.
Azucena Salva, Diputada por el Departamento Los Andes habló sobre la peregrinación en honor al Señor y la Virgen del Milagro, que se realizará desde San Antonio de los Cobres.
El director de Sun Green Energía Solar, el Ing. Eric Bosch nos contó sobre los alcances de las energías renovables y los beneficios que generan para garantizar una mejor calidad de vida. La empresa entregó un termotanque solar en la Escuela N° 4619 Coronel Severo Sequeira en la Quebrada del Toro. Los estudiantes resultaron como ganadores del Concurso "Una Huella Positiva".
La Diputada Alejandra Navarro anunció importantes avances de esta gestión en materia legislativa y presupuestaria para que este centro se convierta en una realidad para los pacientes.
Desde el Estudio de Danzas de Sandra Píccolo, dialogamos con la Maestra en Danza Contemporánea Florencia Wehner sobre la importancia de la danza y la nueva propuesta que va a presentar el Ballet Contemporáneo en el mes de octubre.
El Padre Sergio Chauque habló sobre el desafío de emprender y generar trabajos dignos a partir de la ayuda social y la importancia de ser una comunidad que se une con el propósito de formar ciudadanos comprometidos y responsables.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.