
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Abraham Catacata informó sobre los temas que se debaten, recordando los resultados del Parlamento del Norte Grande.
En virtud de la intercambiabilidad de vacunas aprobada por autoridades sanitarias, quienes hayan recibido el primer componente de la vacuna rusa podrán inocularse –de manera voluntaria- con Moderna. El intervalo mínimo entre dosis es de 56 días.
SaltaDesde mañana, mayores de 18 años que se aplicaron el primer componente de Sputnik V, hace 56 días o más, podrán optar por inocularse -voluntariamente- la segunda dosis de Moderna, a demanda espontánea.
La decisión fue tomada tras las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, en base a los datos preliminares de los análisis interinos del estudio de intercambiabilidad de vacunas contra la COVID-19 y la experiencia internacional con alternativas heterólogas.
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure explicó que, aquellas personas que quieran recibir la segunda dosis, podrán hacerlo en los vacunatorios habilitados en el sistema público provincial, acorde a la disponibilidad del insumo.
Además, señaló que la intercambiabilidad permitirá completar esquemas en forma más rápida y aprovechar la oportunidad de vacunación en un contexto de aumento de la circulación mundial de la variante Delta.
Desde el programa de Inmunizaciones informaron que la mayoría de los eventos informados son similares al de esquemas homólogos, tales como dolor en el sitio de aplicación, cefalea y astenia (cansancio).
Las personas que opten por completar el esquema con la segunda dosis de Sputnik V, deberán aguardar el envío por parte del Gobierno nacional. Luego, se otorgarán turnos en forma cronológica, conforme a la fecha de aplicación del primer componente.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, dijo que “continuamos analizando los datos para tomar decisiones que permitan acelerar la vacunación y continuar avanzando, lo más ordenadamente posible, con esta campaña que ya tiene a más de 700 mil salteños vacunados”.
Agregó que el sistema de turnos en la página vacunate.salta.gob.ar sigue disponible para aquellas personas interesadas en esta modalidad.
Cada frasco de Moderna contiene 15 dosis, por lo que, para administrarla, es necesario aguardar que lleguen 15 personas a un vacunatorio para no perder dosis.
Más de 3 mil salteños ya se registraron
Güemes señaló que, hasta el mediodía, 3 mil salteños que recibieron el primer componente de Sputnik V, manifestaron su voluntad -en el sitio web- para completar el esquema de vacunación con Moderna.
Fuente: Gobierno de Salta.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Abraham Catacata informó sobre los temas que se debaten, recordando los resultados del Parlamento del Norte Grande.
"El proyecto nace en la comunidad de Güemes y es el resultado del trabajo junto al Senador Rosso", Germán Rallé.
En asamblea del Consejo Federal de Turismo también se confirmó el Previaje IV el año próximo. Además, el Norte argentino presentó su oferta turística para el verano 2023.
Con grandes expectativas, las Artesanas de la Puna esperan la visita a la muestra que estará habilitada hasta el 26 de noviembre de salteños y de los turistas que recorren el casco histórico.
"La Danza Contemporánea se encuentra en todas las academias, ha evolucionado en los últimos 30 años y se ha posicionado como necesaria para la formación de los bailarines. Una danza que trabaja los tres niveles en el espacio, en conexión con la tierra, la caída y la recuperación en cada movimiento, el cuerpo vive sus propios desafíos y se usan numerosas técnicas", comentó la Maestra de Danzas Sandra Píccolo.
Aeropuertos Argentina 2000 publicó el llamado a licitación gestionado por el gobernador Gustavo Sáenz. Este proyecto federal y estratégico mejorará el flujo de pasajeros y la modernización de la terminal, que no paralizará su actividad en el tiempo de obra.
A partir de hoy, y conforme a lo establecido mediante una resolución regulatoria, cuadrillas de la compañía recorrerán los barrios de la ciudad para verificar el cumplimiento del uso responsable del recurso.
Después del temporal, la estación meteorológica del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes advirtió que se esperan nuevas tormentas fuertes con actividad eléctrica y hasta caída de granizo.
Tanto dentro como fuera del programa nacional, los consumidores se están inclinando por los financiamientos de corto plazo. Se aceleraron las ventas en el último trimestre del año pasado.
El Presidente escribió un mensaje donde manifestó su emoción por el reecuentro con Lula en Casa Rosada. Al mismo tiempo, manifestó la necesidad de profundizar la relación con Brasil, en el marco de la VII Cumbre de la CELAC en Buenos Aires.
Aeropuertos Argentina 2000 publicó el llamado a licitación gestionado por el gobernador Gustavo Sáenz. Este proyecto federal y estratégico mejorará el flujo de pasajeros y la modernización de la terminal, que no paralizará su actividad en el tiempo de obra.