
La ley de alquileres actualmente vigente generó una disminución de más del 30% de la oferta de inmuebles en alquileres tradicionales. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
La Fundación Gema "Género y Masculinidades", repudió las amenazas proferidas en contra de la fiscala penal de Violencia Familiar y de Género, Claudia Geria, quien imputó a un hombre por violencia de género y por desobediencia judicial.
GéneroLa Fiscala solicitó su detención, porque pesaba sobre el sujeto una prohibición de acercamiento a su expareja, la cual infringió. Luego, la amenazó.
El 11 de junio, la fiscala fue víctima de mensajes anónimos y amenazantes, enviados por el acusado detenido, Miguel Raúl Enrique Gentil. “Te voy a ajusticiar o “estás viviendo tiempo tiempos regalado”, fueron algunas de las amenazas.
La Fundación Gema solicitó que “se investigue y sancione al agresor”, con el pedido de “Basta de amenazas, violencia de género y femicidios! ¡Nunca Más violentos sin condenas!”
Fuente: Desafío Noticias.
La ley de alquileres actualmente vigente generó una disminución de más del 30% de la oferta de inmuebles en alquileres tradicionales. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
El titular de la cartera de Turismo, Matías Lammens, hará oficial el lanzamiento en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, junto con el ex jefe de Gabinete y actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.
El Tribunal Oral en lo Criminal Nº de Dolores anunció cuándo se dará a concoer el fallo. Este jueves finalizó la etapa de alegatos, donde los ocho rugbiers acusados por el homicidio pidieron disculpas a la familia de Fernando.
“El espíritu de este proyecto impulsará al paciente no solamente a mencionar los buenos servicios sino a realizar los reclamos necesarios”, explicó la Diputada Gloria Seco.
Después del temporal, la estación meteorológica del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes advirtió que se esperan nuevas tormentas fuertes con actividad eléctrica y hasta caída de granizo.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.