
La idea de crear una “máquina” que dialogue y contenga como lo haría un terapeuta surgió hace muchas décadas. Estos son los ejemplos pasados y las experiencias actuales de sistemas que toman funciones de los psicólogos.
Con dos goles de córner corto de Noel Barrionuevo, la selección que dirige Chapa Retegui vuelve a ser finalista tras su aparición en Londres 2012 y Sydney 2000.
TendenciasLas Leonas son finalistas olímpicas por tercera vez en su historia. El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped venció 2-1 a India y jugará la definición de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. De esta manera, Argentina se asegura una nueva medalla olímpica, al menos la de plata.
El partido en el campo norte del estadio Oi fue muy cerrado y se definió por los goles de Noel Barrionuevo y las atajadas de Belén Succi.
Para las indias convirtió Kaur, de córner corto, a los dos minutos de juego. En el inicio del segundo período (3´), anotó Noel Barrionuevo, también de corto para poner el empate parcial. A los 6′ del tercer parcial, otra vez la histórica defensora de Las Leonas puso en ventaja a la Albiceleste.
Fue un primer cuarto en el que, desde que India se puso en ventaja, le cedió el control de la bocha a las argentinas, que no tuvieron profundidad en el ataque salvo por una llegada que generó un córner corto. Ya en el comienzo del segundo cuarto, Barrionuevo apareció de corto para estampar la igualdad parcial en las semifinales.
Los primeros minutos del tercer cuarto mantuvieron la disposición de juego de ambos equipos, que se repartieron la posesión, aunque Argentina se mostró más profunda gracias al gran partido de Agustina Albertario. Hasta que a los 6′, y otra vez de córner corto, Barrionuevo disparó al aro, la bocha rebotó en una de las salidoras y se metió en el arco. A pesar de la consulta que la jueza solicitó videoref para chequear si la acción no había sido peligrosa, la tecnología, dio el gol como válido.
Las chicas lideradas por Carlos Retegui superaron el golpe de Río 2016, cuando quedaron afuera del podio por primera vez en 16 años, y ya se aseguraron una medalla en la capital japonesa. El combinado nacional jugó su primera final en Sydeny 2000, donde logró el subcampeonato olímpico. Cuatro años más tarde, obtuvieron el bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008, y en Londres 2012 volvió a colgarse la plateada en la última presentación de Luciana Aymar.
La decepción del séptimo puesto en Brasil, en el primer torneo tras el retiro de la estrella rosarina Luciana Aymar, generó dudas sobre el futuro de Las Leonas, pero las chicas pudieron reconstruirse y en Tokio se metieron otra vez entre los cuatro mejores de la competencia.
Con un plantel joven (10 debutantes olímpicas) bajo la conducción de Carlos Chapa Retegui, el seleccionado tuvo un inicio complicado con una dura e inesperada derrota por 3-0 ante Nueva Zelanda, pero luego se recuperó con tres triunfos en fila: 3-0 a España, 3-2 a China y 2-1 a Japón.
En la última fecha y con la clasificación asegurada a cuartos de final, Argentina jugó un gran partido ante Australia, ganador del Grupo A, pero terminó en derrota por 2-0. El equipo albiceleste, segundo en el ranking de la FIH, encontró una buena mezcla entre la experiencia con la arquera Belén Succi y la capitana Noel Barrionuevo a la cabeza y la juventud de las debutantes Agustina Gorzelany, quien lleva tres goles, y Valentina Raposo, de apenas 18 años, que también aportó dos tantos, para avanzar a paso firme en el torneo. La confirmación fue la contundente victoria por 3-0 sobre Alemania, ganador del bronce en los últimos Juegos, en los cuartos de final.
Las Leonas son finalistas olímpicas en Tokio 2020.
La otra semifinal fue una revancha de lo que significó el duelo decisivo en Río 2016, dado que Países Bajos y Gran Bretaña lucharon por un lugar en la final. Y las neerlandesas se impusieron con un categórico 5 a 1 que les permite soñar con su cuarto oro olímpico. Ahora, las de naranja y las argentinas volverán a enfrentarse en la definición por el metal más preciado del mundo.
Fuente: Infobae.
La idea de crear una “máquina” que dialogue y contenga como lo haría un terapeuta surgió hace muchas décadas. Estos son los ejemplos pasados y las experiencias actuales de sistemas que toman funciones de los psicólogos.
La celebración se define en función del calendario lunar y el Día de Pascua es el domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio otoñal del hemisferio sur.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.
Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia.
Con un decretazo el flamante mandatario cumplió varias de sus promesas de campaña.
Tanto dentro como fuera del programa nacional, los consumidores se están inclinando por los financiamientos de corto plazo. Se aceleraron las ventas en el último trimestre del año pasado.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.