
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
La variante Delta o B.1.617.2 se identificó por primera vez en India a fines del 2020 y, en mayo de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la consideró como una de las cuatro mutaciones más preocupantes, junto con la Alfa de Reino Unido, la Beta de Sudáfrica y la Gamma detectada en Brasil.
SaludPor qué se llama Delta y se propaga fácilmente
La denominación "Delta" refiere a una letra del alfabeto griego, ya que de acuerdo con las directrices de la OMS sobre las denominaciones de las variantes, se cree que los nombres neutros evitan el estigma de aquellos relacionados con el lugar donde se identificaron las variantes por primera vez.
Según advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, es considerada "más contagiosa y resistente a las vacunas". Y Soumya Swaminathan, la jefa del departamento de científicos de ese organismo internacional, agregó que “se transmite dos veces más que la variante Alfa”.
En tanto, un informe publicado por el Public Health England (PHE) arrojó que “la variante delta sería aproximadamente un 60% más transmisible que la variante Alfa, que a su vez es más transmisible y causó infecciones más severas durante la primera ola”.
En tanto, Eric Topol, fundador y director del Scripps Research Translational Institute, ratificó que la Delta es un 60 % más transmisible que la Alfa y agregó que, a su vez, ésta última era un 50 por ciento más transmisible que la cepa originaria detectada en Wuhan, China.
"Tiene características que permiten que evada al sistema inmunitario y quizá sea más esquiva que la variante Beta, que hasta ahora era la peor. Además, tiene la mayor transmisibilidad entre las observadas hasta ahora. Es una combinación pésima", agregó.
Las mutaciones que la hacen más contagiosa
Mehul Suthar, inmunólogo del Centro de Vacunas Emory, explicó que la variante delta "tiene mutaciones en la proteína de la espícula, proteína del virus, que alteran su forma de interactuar con el receptor presente en la superficie de las células pulmonares y otras células humanas, que es el portal para invadir la célula", lo que vuelve al virus "más transmisible y ayuda a que se propague por la población".
Además de estas mutaciones, otro estudio mostró una variación en la espícula de la delta que permite que el virus escape de los anticuerpos neutralizantes débiles. También el riesgo de contraer neumonía bajo esta variante es más alto.
Los síntomas de la variante Delta
1. Dolores de cabeza.
2. Dolores de garganta.
3. Secreción nasal.
Los tres están comúnmente asociados a un resfrío por lo que mucha gente, sobre todo los jóvenes, no se sienten muy enfermos y continúan con su vida normal, encuentros con otras personas incluidos, por lo cual se convierten en importantes vectores de contagio.
Si bien la variante Delta se manifiesta con fiebre, no hay pérdida de olfato entre los síntomas, al que se generalizó en Gran Bretaña desde el aumento de la variante identificada en la India. "La gente puede pensar que acaba de tener algún tipo de resfriado estacional y sigue yendo a fiestas y puede contagiar a otras personas. Creemos que esto está alimentando gran parte del problema", añadió Spector.
Para el especialista, "el mensaje es que si sos joven y tenés cualquier síntoma leve, aunque pueda parecer un mal resfrío o una sensación rara… quedate en casa y hacete una prueba".
¿Cuál es la eficacia de las vacunas frente a la variante Delta?
The Lancet, sobre la eficacia de las vacunas, informó que “frente a la variante delta, dos dosis de la vacuna de Pfizer pueden producir hasta 2,5 veces más anticuerpos que la misma cantidad del fármaco de AstraZeneca, lo cual pone en ventaja a la farmacéutica norteamericana frente al medicamento de origen británico”.
Por su parte, informes de la OMS recogen que tanto la vacuna de Pfizer como la de AstraZeneca presentan una reducción de efectividad cuando se vacuna con una sola dosis. No obstante, afirman que esta es mínima "cuando se recibe la pauta completa de alguna de estas dos vacunas y suficiente para neutralizar el virus".
En tanto, la compañía Johnson & Johnson aseguró que sus estudios muestran una respuesta satisfactoria de la vacuna frente a esta variante. Otro dato revelado por J&J es que su vacuna tiene incluso más efectividad contra la variante Delta que contra la variante beta.
El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia aseguró que la vacuna Sputnik V tiene una efectividad de más del “90 por ciento” contra la peligrosa variante. "Muestra una menor disminución en la eficacia contra delta que cualquier otra vacuna que haya publicado resultados", dijo Denis Logunov, desarrollador del insumo.
Por su parte, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), dijo que las cuatro vacunas contra el coronavirus aprobadas en la Unión Europea (Pfizer, Moderna, Astrazeneca y Janssen) "protegen contra todas las variantes, incluida la Delta".
El director de Estudios Clínicos de la EMA, Fergus Sweeney, explicó que los datos que tienen hasta el momento son que "dos dosis de vacuna protegen contra la variante delta y que los anticuerpos de las vacunas aprobadas neutralizan esta variante".
En tanto, la vacuna china Sinopharm, pese a que su eficacia llegaría al orden 79% con las dos dosis, su eficacia frente a la variante delta es una incógnita.
Fuente: Página 12.
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
Traversi Centro Oftalmológico adquirió un nuevo equipo denominado CIRRUS que permite para valorar ampliamente el estado de la retina del paciente. Realiza estudios de la córnea, ángulo iridocorneal y del cristalino.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
Fuentes del Ministerio de Economía anunciaron que el beneficio alcanzó a 5.527.268 personas, que se suman a las más de 12,5 millones que lo recibieron en septiembre.
El ganador de las elecciones generales les habló directamente al radicalismo, los votantes de izquierda y de Schiaretti con la intención de "ganarme su confianza". Además, convocó a "la unidad nacional".
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.