Desafío Noticias Desafío Noticias

Casa Propia: ¿Cómo hago para tener mi casa propia en Argentina?

Conocé un poco más sobre los créditos Casa Propia, el programa que brinda la posibilidad de tener una vivienda propia en Argentina.

Argentina
construccion-argentina-creditos-casa-propia

El programa Casa Propia se trata de un nuevo crédito hipotecario para la construcción y refacción de viviendas, impulsado por el presidente Alberto Fernández en conjunto con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.

Esto con el propósito de reducir el déficit habitacional en Argentina y garantizar el derecho a la vivienda a todos los ciudadanos. A través de este programa, las familias tienen la posibilidad de acceder a un crédito para la construcción de nuevas viviendas de hasta 60 metros cuadrados.

Para optar a este crédito para construcción, en primer lugar se debe anotarse en la página oficial de Hábitat y cumplir con todos los requisitos.

Requisitos para anotarse a los créditos Casa Propia construcción

  • Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
  • Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
  • Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $27.000 y $175.000.
  • Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.
  • No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.
  • No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
  • No encontrarse inhibido/a.
  • Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
  • No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). El terreno deberá estar escriturado antes del 31/8/2021, salvo que el terreno provenga de un organismo público.
  • Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). La construcción deberá destinada a la Construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.

Fuente: A24.

Te puede interesar

318263_grande

Se aprobó la Ley Lucio

Argentina

Implica la obligación sistemática, para los agentes del Estado, de conocer los derechos de la infancia. Para eso, crea el Plan Federal de Capacitación en derechos de las niñas, niños y adolescentes. También remarca que se debe escuchar a los chicos en los procesos judiciales y proteger a quienes denuncian violencia.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-05-16 at 21.16.20

Impulsan un residencial para estudiantes de La Poma

Valeria Soria
Política

La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.

Boletín de noticias