
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
Las empresas de medicina prepaga incrementarán un 27 por ciento el valor de sus cuotas durante este año y hasta enero de 2022. El incremento será en cuatro cuotas de 9 por ciento cada una y se sumarán al 14 por ciento de la suba que el servicio tuvo en lo que va del año.
ArgentinaLa autorización del aumento fue formalizada en la Resolución 2125/2021 del Ministerio de Salud, publicada en el Boletín Oficial en el Boletín Oficial, donde se precisa que los incrementos escalonados y acumulativos se activarán en el primer día de los meses de agosto, septiembre, octubre y enero del año próximo.
De este modo, todas las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) fueron habilitadas para aplicar subas generales y complementarias que había sido aprobado para mayo de 2021, de hasta un 9 por ciento mensual.
La cartera que conduce Carla Vizzotti reconoció la demanda de las empresas de salud para activar un aumento de sus servicios, aunque no obstante destacó la ayuda que el gobierno le dio al sistema privado, en el marco de la pandemia de coronavirus.
En este sentido, el texto oficial señaló que los costos del sector fueron “mitigados a través de distintas medidas asistenciales propiciadas desde el Poder Ejecutivo Nacional, como ser el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)”.
También con “la postergación o reducción del pago de aportes y contribuciones de la seguridad social o el Programa de Recuperación Productiva (REPRO 2), con impacto directo en muchas entidades del sector".
No obstante, la resolución añadió uno de los artículos, "sin perjuicio de la asistencia financiera excepcional otorgada a los Agentes del Seguro de Salud y los aumentos de valor de cuota autorizados a las Entidades de Medicina Prepaga, corresponde adoptar medidas que contribuyan a dotar de mayores recursos a los prestadores contratados por ellos".
Sostuvo que las empresas "han informado el incremento de sus costos desde la fecha del último aumento de cuotas autorizado", lo que "les ha causado un impacto significativo y, en función de ello, han requerido oportunamente a la Superintendencia de Servicios de Salud que se sirviera promover la autorización de nuevos aumentos que permitieran recomponer el financiamiento para afrontar tales costos".
"Al observar la variación que sufrieron los costos en salud, resulta necesario contemplar que los mayores costos del sector y la valiosa y necesaria inversión que han debido realizar los prestadores para hacer frente a la pandemia y evitar el colapso del sistema sanitario", añadió la cartera sanitaria.
Fuente: Página 12.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
El Gobierno nacional envió al Congreso un proyecto de blanqueo de capitales que estará dirigido a personas físicas, sucesiones indivisas y empresas.
El máximo tribunal ratificó un fallo de segunda instancia en el caso Calderón, en el que se le había reclamado a la Anses que los haberes no debían ser objeto de este tributo.
Si bien tuvo una leve desaceleración en marzo, siguió en números elevados y ya acumula una fuerte suba en el primer trimestre del año.
El Ministerio de Economía dio a conocer la estrategia que utilizará el Banco Central para contener al tipo de cambio al mismo tiempo que busca renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sale a la "caza" de dólares.
El Índice de precios al consumidor se aceleró al 7,7% en marzo, y acumuló en el primer trimestre del año un incremento de 21,7%. En los últimos 12 meses, la inflación alcanzó el 104,3%.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"En Güemes el costo del transporte es elevado para el grupo familiar que necesita trasladarse a Salta por trámites, trabajo o cuestiones de salud", afirmó el Diputado Germán Rallé.
El Ballet Contemporáneo de Salta con la dirección general de la Maestra Sandra Píccolo brindará un espectáculo en la Casa de la Cultura este sábado 27 de mayo a las 21 horas.