
Las empresas explicaron que el incremento responde a una suba en el valor del petróleo y de otros insumos.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que las vacunas contra el coronavirus llegarán al país en 2021. También se suscribió un convenio con Cansino.
ArgentinaLa ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció hoy que el Gobierno firmó un acuerdo con el laboratorio norteamericano Pfizer para la compra de 20 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, que llegarán al país en 2021. También arribarán en los próximos días inoculantes del laboratorio Cansino: se trata de un lote de 200.000, de un contrato total de 5.400.000 de dosis para este año.
“Tenemos una noticia muy relevante, fruto del esfuerzo de meses de muchísima gente e intensas negociaciones; ayer firmé el acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer, es un acuerdo por 20 millones de dosis de vacunas durante 2021. Resta el acuerdo final para la logística y a partir de allí definir el tiempo de entrega y las recepciones, antes de diciembre”, explicó la funcionaria en conferencia de prensa.
Asimismo, Vizzotti explicó que “quedan cuestiones logísticas en función de la propuesta del laboratorio” y “reuniones de las áreas técnicas de inmunizaciones para la conservación” de las dosis.
Antes de fin de año llegarán 20 millones de dosis de Pfizer
“Trabajamos para cerrar rápidamente estos temas y avanzar hacia el cronograma de entrega y la confirmación de los pagos”, añadió la funcionaria al tiempo que recordó que los inoculantes de Pfizer tienen la autorización para ser aplicados en adolescentes de entre 12 y 17 años.
La firma de un contrato con Pfizer se había convertido en uno de los principales reclamos de la oposición, sobre todo por sus características y la posibilidad de ser intercambiada con vacunas de otros laboratorios, como Moderna o AstraZeneca. Así, un estudio realizado en Corea del Sur arrojó que una vacunación mixta entre AstraZeneca y Pfizer aumentó seis veces los niveles de anticuerpos neutralizantes en comparación con dos dosis de AstraZeneca.
Con relación a la demora en la llegada del segundo componente de la Sputnik V, de Rusia, Vizzotti aseguró: “Estamos trabajando para completar los esquemas de vacunación. Con la primera dosis de Sputnik V la eficacia y la efectividad es muy alta, casi como alguna vacuna de una sola dosis o con dos vacunas”.
“Estamos trabajando para generar una estrategia para las segundas dosis, seguir recibiendo vacunas de Rusia. También esperamos el resultado del trabajo con la producción en Argentina, hay un millón de dosis que están a la espera del control de calidad”, agregó la ministra. También aseguró que “no hay conflictos con la federación Rusa”, al ser consultada sobre la carta enviada por la asesora presidencial Cecilia Nicolini por los incumplimientos en los contratos.
Argentina aguarda que Rusia cumpla el contrato y envíe los lotes adeudados del componente 2 de la vacuna Sputnik V.
Al mismo tiempo, la ministra de Salud señaló que ayer se aprobó el ensayo clínico de intercambiabilidad donde se agregó la vacuna de Moderna. “Esperamos tener novedades en las próximas semanas, estamos trabajando de manera intensa para seguir asegurando la provisión de las vacunas y también seguir escalando la vacunación y ampliando los grupos de edades”, dijo.
Respecto a la situación epidemiológica, Vizzotti destacó que el país lleva “nueve semanas consecutivas de disminución de los casos, siete semanas consecutivas de disminución de muertes y de internaciones en UTI”, aunque señaló: “Todavía el promedio de casos es de 12 mil; tenemos que seguir disminuyendo la cantidad de casos, de muertes, de internaciones”.
“Nunca estuvimos tan cerca de poder encontrar el alivio que tanto buscamos y poder sentir realmente el trabajo que se hizo en conjunto y el esfuerzo de toda la sociedad. Sigamos cuidándonos, ese cuidado individual tiene impacto colectivo; estamos bien cerca de llegar a la vida que queremos”, concluyó.
Fuente: Infobae.
Las empresas explicaron que el incremento responde a una suba en el valor del petróleo y de otros insumos.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un alza 9,1% interanual en febrero (frente a un +5,1% interanual en enero), acumulando así 12 meses consecutivos en alza. Superó por noveno mes al hilo el nivel pre-covid de febrero de 2020 (+6,2%) y se ubicó a solo 2,2% del máximo registrado en noviembre de 2017.
En medio de la aceleración inflacionaria, la canasta alimentaria tuvo una suba de 6,5% y se necesitaron $39.862 de ingreso mensual para que un hogar no sea considerado indigente.
Después de dos meses de valores superiores al 7%, en abril el número mostraría una desaceleración, pero igualmente será alto. Los economistas ya hablan de un piso de suba de precios este año del 65%.
Por primera vez, el undécimo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del país es bimodal, virtual y presencial. Las preguntas que se incorporaron y las que no pasaron el filtro.
Se estima que 350 mil turistas aprovecharán los beneficios de Previaje durante el fin de semana de Carnaval.
A las formulaciones contra el COVID-19 autorizadas de emergencia por la pandemia, se sumarían casi 200 que están en estudio. Qué tipos de plataformas se investigan y por qué se necesitan nuevas vacunas.
El desarrollo del producto estuvo encabezado por una Pyme salteña y acompañado por el INTI. Es una alternativa nutritiva apta para intolerantes a la lactosa y que permite el desarrollo de productos con agregado de valor regional.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.