
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Niños, niñas y adolescentes de escasos recursos que estén en tratamiento por cáncer accederán a un aporte económico para cubrir gastos de transporte y hospedaje cuando necesiten viajar por consultas, estudios o asistencia médica.
SaludEstiman que el beneficio alcanzará a unos 300 chicos de toda la provincia y llaman a las familias a inscribirlos en el Programa de Oncología del Ministerio de Salud Pública.
La ayuda se implementa a partir de la reciente reglamentación del artículo 18 de la Ley 7.786, aprobada en 2013. Ya hay 30 niños registrados que comenzaron a recibir el subsidio.
Guadalupe Colque, presidenta de la Fundación Hemato Oncología Pediátrica (Hope), celebró la puesta en vigencia de la norma. "Es un aporte que va a ayudar a cubrir algunos gastos de transporte y hospedaje. Para algunos de los primeros chicos fue de unos 7 mil pesos, que para algunas familias es muy significativo para trasladarse desde localidades del interior", indicó.
Todos los niños, con o sin obra social, deben anotarse en el Programa de Oncología, que funciona en Sarmiento y Rivadavia. A partir de este trámite se realizará una evaluación de cada caso.
Guadalupe Colque mencionó que este año fueron diagnosticados con cáncer más de 60 niños y estimó que, con los que ya están en tratamiento, el número de beneficiarios podría llegar a aproximadamente 300 niños.
"Me alegro de que hoy se esté comenzando a implementar lo que esperábamos desde 2013. Salta fue pionera con esta ley. Ahora a nivel nacional se está tratando un proyecto similar. Ojalá que esta iniciativa pueda replicarse en muchos otros lugares del país", dijo Guadalupe Colque.
Hope ofrece apoyo a las familias que tienen a niños y niñas con cáncer. Los tratamientos pueden llevar varios años y demandan que los padres y hermanos reorganicen sus rutinas. Trámites, viajes, consultas médicas reiteradas y necesidad de recursos para afrontar una realidad compleja son algunas de las situaciones que deben afrontar y para las que requieren un sostén permanente.
La referente de Hope también recordó que en Salta capital rige una ordenanza por la cual los niños y niñas con cáncer deben viajar gratis en colectivo, pero que no se está aplicando actualmente.
Hope es una organización que ofrece contención y apoyo a familias de niños con diagnóstico de cáncer. Tiene un albergue en Salta capital donde pueden pasar la noche niños y niñas del interior, con capacidad para seis chicos con acompañante.
Presentación oficial
"Debe haber un Estado presente y además es una cuestión de humanidad, de solidaridad y empatía estar al lado de los que más necesitan", sostuvo el gobernador Gustavo Sáenz el último jueves, al presentar la puesta en vigencia del beneficio.
El artículo 18 de la Ley 7786, que faltaba reglamentar, establece: "Se le otorgará un subsidio basado en la carencia o situación económica de la familia desde el momento del diagnóstico de la enfermedad hasta concluido el tratamiento o el fallecimiento del paciente".
La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, especificó durante la presentación que se prevé la incorporación y análisis de todos los casos pertinentes. "Es dar equidad en el tratamiento para esta patología, que tanto impacto emocional causa en las familias", agregó.
Belén Franzini, del Programa de Oncología, destacó por su parte que Salta es la única provincia que otorga un tratamiento integral y completo a los pacientes infanto juveniles carentes de recursos, y remarcó que se contempla tanto el aspecto médico como el económico.
Fuente: El Tribuno.
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El Renaper explicó que el nuevo DNI "se destaca por poseer los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad". Cuándo comenzará a emitirse.
Hay dos perfiles de inversores en el sector. Mientras algunos tienen un objetivo aspiracional, otros buscan hacer un buen negocio. ¿Qué tienen en cuenta antes de iniciar un proyecto?
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.