"Elevando el nivel de consciencia" es la propuesta que Ariel y Cecilia Mongelli, junto a Antonella Luchini brindarán este domingo 27 de noviembre a las 15 en el Teatrino.
Sputnik V: Hay más de 950.000 argentinos que esperan la segunda dosis hace más de tres meses
Con la reducción a dos meses del intervalo para recibir el componente 2, ese universo se ampliará todavía más; la semana pasada se distribuyeron 354.000 unidades para avanzar en la puesta al día de los esquemas.
Tendencias
La cantidad de argentinos que superaron el intervalo de tres meses para recibir la segunda dosis de Sputnik V aumentó en las últimas dos semanas, aun con la llegada de una nueva partida de ese componente. Si se tuviera en cuenta la reducción de tres a dos meses el intervalo interdosis diferido a finales de marzo, el universo de argentinos que siguen esperando poder completar el esquema de vacunación contra Covid-19 sería todavía mayor.
Hace dos semanas, se determinó a través de los registros oficiales de vacunación que difunde el Ministerio de Salud, que había 111.825 personas pendientes de recibir su segunda dosis desde antes de marzo pasado. La misma estimación actualizada con las aplicaciones notificadas hasta anteayer revela que son 952.181 los argentinos que pasaron a estar en esa posición de máxima prioridad al asignar turnos.
Es decir que, en estos 14 días, aumentó poco más de ocho veces ese universo al tener en cuenta solo la cantidad que recibió la primera dosis antes del 22 de marzo y superó las 12 semanas de espera.
El último envío de segundos componentes de Sputnik V que llegó al aeropuerto de Ezeiza es el de la semana pasada. En un vuelo de Aerolíneas Argentinas, arribaron 350.000 dosis desde Moscú vía Roma.
Por ahora, Argentina accedió a 11.265.830 unidades totales de Sputnik V, de las que apenas 1.890.160 corresponden al segundo componente, mientras arrancaron los estudios locales para determinar con qué otras vacunas disponibles en el país se podrán completar esos esquemas pendientes hasta contar con las dosis que Laboratorios Richmond dijo que podrá suministrar prontamente o que Human Vaccines LLC, la firma rusa con la que se firmó el contrato, cumpla con la provisión comprometida.
Fuente: La Nación.
Te puede interesar

El personal de casas particulares tendrá un incremento del 24% sobre su sueldo de noviembre, que será repartido en cuatro meses.

Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.

Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia.

A pocos días del inicio de la cita mundialista, distintas compañías implementaron diversas actividades para fomentar el buen clima laboral. Qué ofrecen, cuáles son los premios y cómo lo toman los empleados.

Ese pequeño lapso de tiempo puede brindar grandes ventajas para la salud. Recomendaciones, cuidados y aspectos a tener en cuenta según el doctor Alberto Cormillot.
Lo más visto

El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.

El ministro de Salud de Salta relacionó el acceso a las ILE’s con el crecimiento de casos de VIH
SaltaFederigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.

En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.

La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.

Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.