
La ley de alquileres actualmente vigente generó una disminución de más del 30% de la oferta de inmuebles en alquileres tradicionales. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
Los productos aumentan un 5 por ciento en promedio. Los bienes de esta canasta ya representan más del 10 por ciento del total de las ventas de los supermercados.
ArgentinaEl gobierno nacional oficializó este miércoles la renovación del programa de Precios Cuidados hasta octubre. Los productos aumentarán un 5 por ciento en promedio y luego se mantendrán congelados por tres meses. Se incorporaron 32 nuevos productos lácteos y se duplicó la cantidad de empresas que participan del programa, muchas de ellas pymes.
Tras la derogación del programa Precios Máximos el mes pasado la Secretaría de Comercio advirtió a las empresas participantes que las pautas de aumento debían estar por debajo de los dos dígitos. En respuesta a este pedido, muchas de las firmas solicitaron actualizaciones de alrededor del 9 por ciento, aunque algunas lo hicieron por 25 por ciento. Finalmente, la suba cerró en un 5 por ciento promedio.
En comparación con los datos oficiales, que detentan un 7,6 por ciento acumulado de inflación desde la última actualización del programa, y teniendo en cuenta que aún no se conocen los datos de junio, la cifra del 5 por ciento quedará por debajo del avance del nivel general de precios. Es el tercer aumento del año en el Programa: el primero fue de 5,6 por ciento en enero y luego de 4,8 por ciento en abril.
El listado de precios incluye productos de alta demanda como el queso cremoso a 500 pesos el kilo; leche fresca a 58 pesos, la manteca a 126 pesos, el dulce de leche de 400 gramos a 110 pesos. La leche en sachet marca Armonía, producto exclusivo para el programa, es el más vendido con 6 millones de litros comercializados por mes.
La incorporación de 32 nuevos productos lácteos en el marco del acuerdo firmado con asociaciones empresarias de la industria aumentó en un 45 por ciento la presencia de marcas y líneas de este tipo de productos. Entre las nuevas marcas que ingresaron al programa se encuentran La Suipachense, Colonia Vignaud, Franz, Manfrey, Verónica, Apóstoles, Larclas, Tregar y Yatasto. Muchas de ellas son pequeñas y medianas empresas.
La Secretaría de Comercio Interior asegura que "los productos que conforman la canasta de Precios Cuidados son cada vez más demandados. La importancia del programa es tal que los bienes incluidos representan más del 10 por ciento del total de las ventas de los supermercados adheridos y esta participación se incrementó alrededor de un 50 por ciento en lo que va del 2021".
Respecto al nivel de abastecimiento en góndola, el cumplimiento de los productos incluidos en la canasta es superior al 80 por ciento y los precios acordados se respetan en un 99 por ciento. "Otro punto fuerte del programa es la correcta disposición de la señalética que también presenta un alto acatamiento en los comercios favoreciendo la visual y una rápida referencia al momento de hacer las compras", aseguran desde Interior.
El programa Precios Cuidados es una marca registrada del Estado que se encuentra vigente desde 2014 y tiene como principal objetivo brindar una señal y ser una referencia de precios en góndola para permitir que las y los consumidores accedan a una gran cantidad de marcas y presentaciones de los bienes más representativos del consumo cotidiano. Los productos se comercializan a nivel nacional en 54 de las principales cadenas de supermercados minoristas y mayoristas del país, lo que representa un total aproximado de 2800 bocas de expendio.
Como en cada renovación, desde la Secretaría de Comercio llaman a los consumidores a descargarse la aplicación para Android y iOS, para escanear el código de barras de cada producto y asegurarse que sea el precio correcto, dar aviso en el caso de incumplimiento en el abastecimiento, la señalización o los precios. "Precios Cuidados es un derecho de los consumidores, por eso esta app es una herramienta para que puedan reclamar en los comercios en caso de incumplimientos y, de esta manera, garantizar entre todos y todas la efectividad del programa", apuntan desde el organismo.
Fuente: Página 12.
La ley de alquileres actualmente vigente generó una disminución de más del 30% de la oferta de inmuebles en alquileres tradicionales. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo. Este martes, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%.
El dólar y la brecha como elementos a corto plazo y la colocación de deuda y las metas con el FMI son algunos de los factores que el mercado sigue de cerca este año.
El Tribunal Oral en lo Criminal Nº de Dolores anunció cuándo se dará a concoer el fallo. Este jueves finalizó la etapa de alegatos, donde los ocho rugbiers acusados por el homicidio pidieron disculpas a la familia de Fernando.
La operación incluirá los vencimientos de marzo, abril, mayo y junio, que se postergarán para 2024 y 2025.
El Presidente escribió un mensaje donde manifestó su emoción por el reecuentro con Lula en Casa Rosada. Al mismo tiempo, manifestó la necesidad de profundizar la relación con Brasil, en el marco de la VII Cumbre de la CELAC en Buenos Aires.
El Diputado por Cafayate Patricio Peñalba se pronunció a favor de un turismo sustentable y amigable con el ambiente, a través de un proyecto de Reconversión Energética.
Ministros y secretarios de Turismo del Norte argentino se reunieron con cámaras y asociaciones turísticas de las seis provincias para continuar el trabajo que potencia la comercialización de la región en el mercado europeo.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparado a enero, también tuvo un avance del 1,2%.
La Autoridad Metropolitana de Transporte oficializó la convocatoria a la Consulta Pública, este lunes en el Boletín Oficial.
"Durante 20 años hemos trabajado por el bien común, Fu.C.O comenzó con cursos y talleres y se transformó en un centro tecnológico y de formación", dijo Patricia Hucena.