
El Diputado Juan Roque Posse propuso que cada mes de noviembre sea dedicado a desarrollar acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de próstata.
Serán aplicadas únicamente a personas que se hayan inoculado entre febrero y la primera quincena de marzo, que reciban el turno otorgado desde la página del Gobierno. También, arribarán 11.400 primeras dosis de la vacuna rusa.
SaltaEl Ministerio de Salud Pública de Salta recibirá hoy una nueva partida de vacunas contra la COVID-19 enviadas por el Gobierno nacional. Se trata de 11.400 dosis del primer componente y 11.400 del segundo, ambas del biológico ruso Sputnik V.
“Serán distribuidas desde hoy en las diferentes áreas operativas de la provincia. La vacunación del segundo componente estará destinada a aquellas personas que recibieron la primera dosis entre febrero y la primera quincena de marzo, con el turno otorgado por la web”, dijo Adriana Jure, jefa del programa de Inmunizaciones.
Además, la funcionaria explicó que se inoculará al personal de salud con alta exposición al virus, que aún no pudo completar el esquema.
Las personas que están próximas a cumplir 90 días desde la aplicación del primer componente, deben saber que el efecto no se pierde ni se corta, porque la vacuna no se vence en el organismo.
“La primera dosis registra un porcentaje elevado de inmunidad en el cuerpo”, afirmó Adriana Jure; quien además expresó que, para recibir el segundo componente, el tiempo diferido varía acorde a la marca de la vacuna:
· Sinopharm: 30 días, como mínimo.
· AstraZeneca: 60 días, como mínimo.
· Sputnik V: 90 días, como mínimo.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, dijo que “es muy positivo seguir avanzando con la campaña de vacunación COVID-19. A partir de mañana se empezarán a otorgar los turnos para recibir el segundo componente de la Sputnik V”.
También, el funcionario manifestó que se continuará con esa tarea la próxima semana, ya que está previsto el arribo de más vacunas al país.
Turnos
Para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna rusa, las personas no deberán sacar turnos, sino que tendrán que ingresar al sitio web vacunate.salta.gob.ar y seleccionar la pestaña situada en el margen superior “Turnos”, para posteriormente elegir la opción “segunda dosis”.
El turno será notificado por mensaje de texto, WhatsApp o mail, a donde se informará los datos para asistir a darse la primera dosis.
Luego de indicar la marca de vacuna aplicada y los últimos seis números del DNI, se podrá ver la fecha, lugar y horario asignado. Se recuerda que la disponibilidad de las vacunas depende de las partidas que envíe el Gobierno nacional.
Fuente: Gobierno de Salta.
El Diputado Juan Roque Posse propuso que cada mes de noviembre sea dedicado a desarrollar acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de próstata.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta informó de 25.505 turistas registrados en alojamientos de toda la provincia durante el fin de semana largo, que impactó en 53.754 noches contratadas (pernoctaciones). La tasa neta de ocupación fue de 83,7% con picos del 97%.
Celia Martínez, referente de la Comunidad de Matancillas comparte los desafíos de las mujeres emprendedoras de San Antonio de los Cobres.
Desde el Estudio de Danzas de Sandra Píccolo, dialogamos con la Maestra en Danza Contemporánea Florencia Wehner sobre la importancia de la danza y la nueva propuesta que va a presentar el Ballet Contemporáneo en el mes de octubre.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.