
Los fallecimientos por la enfermedad viral que transmite el mosquito Aedes aegypti son récord. Por qué, para los especialistas consultados por Infobae, la llegada del mes de mayo es clave para que disminuya la transmisión.
Durante la pandemia las redes sociales se presentan como una alternativa válida para la socialización. "Fueron aliadas importantes en en la comunicación", dijo el psicólogo Juan Matías Arroz.
SaludEntre los beneficios de las redes sociales, el psicólogo menciona que han permitido superar las situaciones de encierro y aislamiento a las personas durante la pandemia, además de posibilitar avances a nivel laboral.
La búsqueda de aceptación es evidente en las redes sociales, por lo que se recomienda el uso controlado de las plataformas, ya que se han generado cambios en todos los sectores sociales.
Hasta hace 10 años, muchas personas desconocían los alcances y beneficios de las redes sociales.
"Las plataformas otorgan una gran posibilidad de desarrollo pero también generan conflictos, necesidad de aprobación o la comparación", explicó el psicólogo.
En las redes sociales encontrás personas con las que podés compartir desde una postura política, coincidencias en gustos y opiniones, hasta la posibilidad de realizar actividades artísticas o culturales.
"El abanico de oportunidades es importante", sostuvo el especialista quien remarcó "que cualquier acción que realizamos en exceso puede ocasionar un problema".
La participación excesiva puede generar ansiedad, pérdida del sueño en las personas o del tiempo en relación a las actividades diarias.
Fuente: Desafío Noticias.
Los fallecimientos por la enfermedad viral que transmite el mosquito Aedes aegypti son récord. Por qué, para los especialistas consultados por Infobae, la llegada del mes de mayo es clave para que disminuya la transmisión.
La estrategia reduce costos, aumenta la eficiencia y no tiene impacto ambiental. Cuando se pueda comprobar su eficacia en el campo, podrá replicarse a escala nacional.
En Desafío por Aries, la Lic. Katia Gibaja comparte la experiencia educativa del museo que llega con la historia de los Niños del Llullaillaco al interior de Salta.
Organizaciones que trabajan en comunidades del norte expresaron preocupación y descontento porque "hay cuestiones estructurales que siguen latentes". Además, objetan las estadísticas, la toma de datos y la falta de acceso a la información.
Con un show musical y una feria de emprendedores, FuCO recordará sus 20 años de evolución y crecimiento sostenido, generando propuestas de capacitación que se fueron adaptando a las necesidades sociales del departamento.
El Ballet Contemporáneo de Salta con la dirección general de la Maestra Sandra Píccolo brindará un espectáculo en la Casa de la Cultura este sábado 27 de mayo a las 21 horas.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"En Güemes el costo del transporte es elevado para el grupo familiar que necesita trasladarse a Salta por trámites, trabajo o cuestiones de salud", afirmó el Diputado Germán Rallé.
El Ballet Contemporáneo de Salta con la dirección general de la Maestra Sandra Píccolo brindará un espectáculo en la Casa de la Cultura este sábado 27 de mayo a las 21 horas.