
Es un proceso que tiene 6 etapas y empieza cuando el médico informa los beneficios, riesgos, cuidados y controles necesarios para un trasplante. Es fundamental el consentimiento del paciente.
En la Legislatura provincial se aprobó, luego de un amplio debate, la ley que autoriza al Gobierno provincial a comprar vacunas para combatir la pandemia de coronavirus en Salta.
SaltaEn este marco, luego de aquella aprobación en ambas cámaras, la normativa fue puesta en vigencia mediante el decreto 484 que firmó el gobernador, Gustavo Sáenz.
El Gobierno de la Provincia promulgó la Ley 8.256, que autoriza al Poder Ejecutivo a celebrar convenios y contratos para la adquisición de vacunas contra el coronavirus. La normativa entró en vigencia este lunes 28 de junio, mediante su publicación en el Boletín Oficial y a través del decreto 484 que firmaron el mismo gobernador, Gustavo Sáenz; el ministro de Salud, Juan José Esteban y el secretario de la Gobernación, Matías Posadas.
"Declárase de interés público provincial la adquisición de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19 en el marco de la Emergencia Sanitaria", aclara el artículo 1° de la ley.
En el mismo sentido, pero en su artículo 2°, la normativa autoriza al Gobierno a celebrar convenios y/o contratos necesarios para la adquisición de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19, e incluir en los mismos y en la documentación complementaria:
a) Cláusulas que establezcan la prórroga de jurisdicción a favor de los tribunales arbitrales y judiciales con sede en el extranjero y exclusivamente respecto de los reclamos que se pudieren producir en dicha jurisdicción y con relación a tal adquisición.
b) Condiciones de indemnidad patrimonial respecto de indeminizaciones y otros reclamos pecuniarios relacionados con y en favor de quienes participen de la provisión y suministro de las vacunas, con excepción de aquellas originadas en maniobras fraudulentas, conductas maliciosas o negligencia por parte de los sujetos
aludidos.
c) Cláusulas o acuerdos de confidencialidad acordes al mercado internacional de las
vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19.
Asimismo, en su artículo 5°, se estipula que "los contratos y/o convenios celebrados en la presente ley deberán ser remitidos a la Auditoría General de la Provincia, y a las autoridades de ambas Cámaras Legislativas, con los recaudos correspondientes a los fines de respetar las cláusulas de confidencialidad que pudieran incluirse en los mismos, de conformidad con lo establecido en la presente Ley.
Fuente: Aries On Line.
Es un proceso que tiene 6 etapas y empieza cuando el médico informa los beneficios, riesgos, cuidados y controles necesarios para un trasplante. Es fundamental el consentimiento del paciente.
Después del temporal, la estación meteorológica del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes advirtió que se esperan nuevas tormentas fuertes con actividad eléctrica y hasta caída de granizo.
"El proyecto nace en la comunidad de Güemes y es el resultado del trabajo junto al Senador Rosso", Germán Rallé.
En asamblea del Consejo Federal de Turismo también se confirmó el Previaje IV el año próximo. Además, el Norte argentino presentó su oferta turística para el verano 2023.
Aeropuertos Argentina 2000 publicó el llamado a licitación gestionado por el gobernador Gustavo Sáenz. Este proyecto federal y estratégico mejorará el flujo de pasajeros y la modernización de la terminal, que no paralizará su actividad en el tiempo de obra.
A partir de hoy, y conforme a lo establecido mediante una resolución regulatoria, cuadrillas de la compañía recorrerán los barrios de la ciudad para verificar el cumplimiento del uso responsable del recurso.
Después del temporal, la estación meteorológica del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes advirtió que se esperan nuevas tormentas fuertes con actividad eléctrica y hasta caída de granizo.
Tanto dentro como fuera del programa nacional, los consumidores se están inclinando por los financiamientos de corto plazo. Se aceleraron las ventas en el último trimestre del año pasado.
El Presidente escribió un mensaje donde manifestó su emoción por el reecuentro con Lula en Casa Rosada. Al mismo tiempo, manifestó la necesidad de profundizar la relación con Brasil, en el marco de la VII Cumbre de la CELAC en Buenos Aires.
Aeropuertos Argentina 2000 publicó el llamado a licitación gestionado por el gobernador Gustavo Sáenz. Este proyecto federal y estratégico mejorará el flujo de pasajeros y la modernización de la terminal, que no paralizará su actividad en el tiempo de obra.