
El acto tendrá lugar mañana, martes 6 de diciembre, a partir de las 10:45 en el Mercado Artesanal de la Capital. Se darán a conocer las propuestas para la próxima temporada.
El trabajo conjunto del plan Liderar consta de tres etapas que incluyen trabajo territorial e integrará a actores del sector público y privado de los sesenta municipios de la provincia.
CulturaEl ministro de Turismo y Deportes Mario Peña encabezó la presentación del programa de desarrollo de lo que será el Plan Estratégico Liderar. La presentación de los detalles estuvo a cargo de la secretaria de Turismo Nadia Loza. Acompañaron el lanzamiento los Intendentes de Gral. Güemes, La Candelaria, Cafayate, Guachipas y San Lorenzo y representantes del sector turístico privado.
“Este Plan es la oportunidad de construir la proyección de nuestro trabajo, los modos de generación de trabajo y acciones para evitar el desarraigo, puntos centrales de la política de estado que lleva adelante el gobernador Gustavo Sáenz”, aseguró el funcionario y destacó los avances de la provincia y el trabajo conjunto con el sector privado.
Por otra parte, señaló que el trabajo territorial que prevé el plan, “requerirá del esfuerzo y el compromiso de los intendentes y de los privados para seguir creciendo y superar este difícil contexto”.
La secretaria de Turismo Nadia Loza se refirió a las etapas de desarrollo del Plan Estratégico que se realizó de manera conjunta con el sector privado, el proceso de gestión abordará los recursos autóctonos y culturales para convertirlos en productos turísticos con el menor impacto ambiental; luego se trabajará en un Plan de Desarrollo Turístico para los destinos incipientes y un plan de marketing, además de destinos ya consolidados, el Plan Estratégico se propone continuar el camino de destino de excelencia de la provincia.
Cabe destacar que la construcción de este Plan Estratégico llevará un proceso de seis meses en los que se trabajará bajo la óptica de una construcción participativa. Los lineamientos que resulten de ese proceso serán aquellos que marquen el camino del desarrollo del turismo para los próximos cinco años.
En tanto, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta Gustavo Di Mecola agradeció al Ministerio el acompañamiento en todas las circunstancias y en la convocatoria a trabajar en forma mancomunada en El Plan Estratégico de Turismo Salta 2021; asimismo, destacó lo firmado por los seis ministros que integran el Ente Norte Turismo.
Participaron los intendentes Sergio Salvatierra (Gral. Güemes), Julio Marcelo Romano (La Candelaria), Néstor Almeda (Cafayate), Néstor Parra Ruiz de los Llanos (Guachipas) y Manuel Saravia (San Lorenzo).
Por el sector privado estuvieron Mariana Farjat AHT, Fredy Soria (Cámara Hotelera Gastronómica), Emilio Deferraris (Salta Conventions & Visitor Bureau) y Federico Ochoa (ADOPTA).
Fuente: Gobierno de Salta.
El acto tendrá lugar mañana, martes 6 de diciembre, a partir de las 10:45 en el Mercado Artesanal de la Capital. Se darán a conocer las propuestas para la próxima temporada.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración referido a la promoción de la Lactancia Materna. La Diputada Gloria Seco insistió con esta propuesta para garantizar el acompañamiento a las mujeres en esa etapa.
La toma de juramento estará a cargo del gobernador Gustavo Sáenz en un acto que se llevará a cabo a las 17 en Casa de Gobierno.
Algunas consultoras privadas estimaron que la inflación perforará el 6% por primera vez desde junio. El jueves, el INDEC dará a conocer el dato oficial.
Melchor, Gaspar y Baltazar visitarán a los niños en el Cerro San Bernardo, con muchos juegos y sorpresas.
A pocos días del inicio de la cita mundialista, distintas compañías implementaron diversas actividades para fomentar el buen clima laboral. Qué ofrecen, cuáles son los premios y cómo lo toman los empleados.
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
Federigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.
En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.