
A la hora de contar con energía para iniciar una rutina, son la mejor estrategia natural. Recomendaciones para arrancar con la actividad física sin flaquear.
Dicen que van a vacunar a un ritmo de 8 millones mensuales. Expectativas para lograr la inmunidad de rebaño para octubre, antes de las elecciones.
SaludEl Gobierno nacional espera vacunar con la primera dosis anti covid a más de 33 millones de argentinos mayores de 18 años en los próximos tres meses y alcanzar una eventual inmunidad de rebaño antes de octubre. Así lo confirmaron fuentes cercanas al presidente Alberto Fernández, al señalar la expectativa de continuar con el actual ritmo del plan de vacunación.
"Si el plan de vacunación sigue a este ritmo, en los próximos tres meses comienzan las reaperturas de actividades suspendidas y o prohibidas. La vuelta a la normalidad en Argentina podría comenzar entre septiembre y octubre".
Es el mensaje de esperanza que salieron a dar este lunes fuentes en la Casa Rosada en un intento de llevar esperanza a una sociedad argentina agobiada por la extensa pandemia y la profundización de la crisis económica por la caída de la actividad y la inflación.
¿Cómo imagina el Gobierno la "nueva normalidad"?
El Gobierno planea un procedimiento paulatino de menos a más reaperturas, con aforo, en todas las actividades que hoy están restringidas por el DNU que establece un semáforo epidemiológico y fuertes restricciones para zonas consideradas de alto riesgo y alarma, cuando superen los 500 contagios diarios y el 80% de ocupación de camas de terapia intensiva.
"Como venimos, la expectativa es reabrir en tres meses, las actividades que hoy están suspendidas o prohibidas, como espectáculos y otras actividades multitudinarias como el público en los estadios, pero será progresivo como están haciendo en Europa, con aforo hasta que podamos volver de a poco a la normalidad", dicen cerca de Alberto Fernández.
El plan es "vacunar a un promedio de 8 millones de personas por mes", como piso que tiene el sistema de vacunatorios del país incluyendo a todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
Aunque admiten que no está claro en el mundo, cuál es el porcentaje para declarar la inmunidad de rebaño, con ese número se esperanzan en el Gobierno, en lograr descender drásticamente la cantidad de contagios y muertes, y comenzar la cuenta regresiva para la salida hacia la post pandemia.
"No falta tanto", dicen en Casa Rosada y resaltan que con las recientes llegadas de vacunas de Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y el reciente cierre de otra compra de Cansino, llegarían a vacunar entre septiembre y octubre a cerca del 70% de la población mayor de 18 años.
"No somos los mejores ni tampoco los peores", en la gestión de la pandemia y el plan de vacunación, señalan en el gobierno al salir en defensa ante las críticas de la oposición, y prometen: "todos van a recibir el esquema de dos dosis".
Ante la consulta sobre en la incertidumbre de la población que espera con demora las segundas dosis, desde la Rosada aclararon que no influye en la inmunización, ya que aclaran : "La segunda dosis es para reforzar, pero con una dosis de las vacunas que está trayendo Argentina, se logra entre el 70 y el 80% de eficacia".
Elecciones y el debate por el plan de vacunación
"No hay una especulación electoral con las vacunas", salieron a aclarar desde el Gobierno cuando se los consulta sobre la casualidad entre el avance del plan de vacunación y las fechas del proceso electoral (14 de septiembre serán las PASO y 14 de noviembre las legislativas generales), e insisten en acusar a la oposición y a algunos medios, de "intentar instalar angustia en la gente como si no estuvieran protegidos".
Explican cerca de Alberto Fernández, que la estrategia adoptada es la misma que usaron países como Gran Bretaña y Canadá: inocular con la dosis 1° a la mayor cantidad posible de población, para reducir la cantidad de casos graves, internaciones y muertes. Eso funcionó en esos países y los casos graves disminuyeron drásticamente. En Argentina, dicen, "vamos rumbo a ese camino".
En Europa, por ejemplo España, impusieron un piso de 250 nuevos contagios diarios para la reapertura de actividades masivas y la suspensión del uso de barbijo en lugares públicos, que comienza esta semana. Esos mismos parámetros podría usar el Gobierno en Argentina para planificar la salida a la post pandemia de cara a octubre.
Vacunas y eficacia
Para esta semana el Gobierno espera más de 4.000.000 de dosis, entre las 1.139.000 dosis de Astrazeneca que arribaron este lunes a la mañana a Ezeiza desde Estados Unidos y por la tarde se suman otras 768.000 de dosis de la vacuna china Sinopharm. De esta manera, sumarán un total de 22.584.145 vacunas llegadas desde el principio de la pandemia.
En tanto, Vizzotti precisó que “ninguna dosis de ninguna vacuna vence. La primera dosis genera casi el 80 por ciento de inmunidad y la segunda dosis la completa y le da más duración" y señaló que “estamos trabajando no solamente para que se sigan iniciando esquemas, sino para que lleguen segundas dosis y se completen”.
“Si logramos avanzar con la vacunación y con los cuidados, seguramente va a ser menos importante el rebrote y podamos sostener este descenso", dijo Vizzotti.
Fuente: A24.
A la hora de contar con energía para iniciar una rutina, son la mejor estrategia natural. Recomendaciones para arrancar con la actividad física sin flaquear.
El tren turístico de pasajeros es ícono internacional, emblema de la provincia de Salta y la Argentina. Un imperdible a nivel nacional. Enterate qué podés hacer.
El Ministerio de Salud Pública recomienda tomar precauciones en el manejo de alimentos, dado que las bacterias ingresan al cuerpo a través de la ingesta de aguas o comidas contaminadas tales como carne bovina y aviar, huevos, leche o mayonesa. También, los pescados y mariscos pueden transmitirlas.
El Glaucoma daña la visión periférica antes de dañar la central. Se trata de una enfermedad silenciosa y la persona no percibe sus consecuencias en los estadios iniciales.
A pocos días del inicio de la cita mundialista, distintas compañías implementaron diversas actividades para fomentar el buen clima laboral. Qué ofrecen, cuáles son los premios y cómo lo toman los empleados.
La revisión concluirá en marzo, pero la Fundación FIDE señala que las metas estarían cumplidas. Qué le espera al país en el presenta año.
El organismo dijo que la pandemia está en un “punto de transición”. Qué recomendaciones dejó para continuar el combate contra el coronavirus.
Federigo Mangione manifestó que si bien acuerda con la ley que permite el acceso al aborto legal, tiene críticas sobre su instrumentación final.
En un mes con aumentos clave que golpearán el bolsillo de los consumidores y le podrán presión a la inflación, los trabajadores recibirán al menos un plus en su sueldo para poder afrontar el impacto de los incrementos en combustibles, servicios y prepagas.
La Secretaría de Comercio realizó reuniones con empresas de consumo masivo y otros rubros en los últimos días. Permitirán un aumento de 3,2% para un grupo de productos y una canasta congelada por cuatro meses.
Es uno de los empleos que más aplicantes tiene por la comodidad de trabajar desde cualquier parte del mundo. Conocé cuáles son los que tienen mayor demanda.