
Con el mensaje a la Asamblea Legislativa sobre el estado general de la provincia por parte del gobernador, Gustavo Saénz, comenzará el 1 de marzo el 125º periodo ordinario de sesiones de la Legislatura Provincial.
El vicegobernador Antonio Marocco encabezó el acto en conmemoración del 201º aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano y la celebración del Día de la Bandera. Las actividades se desarrollaron en la Plaza Belgrano de la capital provincial.
CulturaLa ceremonia protocolar comenzó a las 10 de la mañana con el izamiento del Pabellón Nacional y de la Bandera de Salta. Acto seguido, la banda militar Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos interpretó las estrofas del Himno Nacional Argentino, tras lo cual las autoridades depositaron una ofrenda floral en nombre del Gobierno y Pueblo de Salta a los pies del Monumento al General Belgrano.
El acto prosiguió con un toque de silencio y el discurso del presidente del Instituto Belgraniano de Salta, Jorge Amado Skaf, quien realizó una reseña histórica de la vida y obra de uno de los próceres más importantes de la historia argentina.
Al finalizar, concluyó: “Belgrano nos legó no solamente la bandera sino también el ejemplo con toda su vida del esfuerzo, y en estos momentos de dificultad es donde se ve el brío, las ganas, la fuerza, el patriotismo y hasta el heroísmo de médicos, policías, gente común y cada uno que pone su granito de arena.
Ese ejemplo no debe claudicar jamás, no importa donde estemos. Tanto el docente, el obrero más humilde, el encumbrado empresario, el político, hombres y mujeres debemos poner toda esa fuerza para terminar de armar definitivamente esta hermosa Patria que soñamos libre, justa y soberana”.
Participaron del acto los ministros de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada; de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa; de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y de Salud Pública, Juan José Esteban; el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano; el presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Salta, Darío Madile; el comandante de la V Brigada de Montaña del Ejército Argentino, Cnel. My. Javier Palazón; autoridades provinciales, militares y policiales.
Fuente: Gobierno de Salta.
Con el mensaje a la Asamblea Legislativa sobre el estado general de la provincia por parte del gobernador, Gustavo Saénz, comenzará el 1 de marzo el 125º periodo ordinario de sesiones de la Legislatura Provincial.
Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia.
"Los consultorios para el tratamiento de la Tartamudez nacen de una Ley y las inversiones fueron una prioridad para el Gobernador Gustavo Sáenz", comentó el Diputado Omar Exeni.
Las empresas proyectan subas salariales en línea con la inflación. Pero el escenario frente a la suba de precios está en tensión. ¿Qué pasará con tu bolsillo?.
El máximo tribunal ratificó un fallo de segunda instancia en el caso Calderón, en el que se le había reclamado a la Anses que los haberes no debían ser objeto de este tributo.
Podrán viajar gratis únicamente chicos de hasta 12 años de edad, los que podrán ascender a las unidades acompañados por un mayor responsable que sí abonará boleto.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.