
La Ley nacional establece diversas contingencias para las familias que, entre sus miembros, tengan personas que su salud y bienestar dependa de aparatos electrónicos. El proyecto pasó a revisión al Senado.
Fue durante el acto conmemorativo que se realizó en la provincia de Salta, hasta donde llegó acompañado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, entre otros funcionarios del gabinete nacional, miembros de las Fuerzas Armadas y los gobernadores de las provincias del Norte.
PolíticaLe quiero jurar al general que en medio de la pandemia voy a trabajar incansablemente para que la salud de cada argentino esté preservada. Le juro al general que su muerte no ha sido en vano. Que voy a trabajar para reconstruir un país federal. Voy a trabajar para que rápidamente nos vacunemos todos. Y voy a trabajar por la unidad ya que no es tiempo de disputas ni de perder el tiempo”, sostuvo el mandatario en su discurso.
El jefe de Estado, además, planteó que Güemes fue “un político inmenso y un militar más grande aún” y llamó a reivindicar su figura, a la que “los argentinos tardaron mucho en reconocer lo que fue”. ”Fue el general de los gauchos. Luchó en la adversidad cuando muchos le quitaban el apoyo que necesitaba para dar pelea”, enfatizó.
“Güemes es una muestra de entereza incorruptible. Nunca cedió a los chantajes, ni siquiera cuando la parca se acercaba. Su trabajo no solamente fue garantizar la independencia argentina: fue trascendental para todo América del Sur”, subrayó, en tanto señaló que “murió acompañado por su pueblo, llorado por los hombres y mujeres que lo habían acompañado” y “sufrió el menosprecio de ciertos sectores que definitivamente lo maltrataron y le quitaron el apoyo que necesitaba”.
Previamente, el Presidente, acompañado por el gobernador Gustavo Sáenz, y la intendenta Bettina Romero, asistió a la Catedral Basílica de Salta, donde se descubrió una placa y se realizó una invocación religiosa.
El Presidente, acompañado por el gobernador Gustavo Sáenz, y la intendenta Bettina Romero, asistió a la Catedral Basílica de Salta.
Alberto Fernández arribó anoche al Aeropuerto Internacional de la provincia del norte argentino y participó del primer homenaje que se realizó en el monumento que recuerda al general salteño, donde presenció la tradicional Guardia bajo las Estrellas. La ceremonia comenzó pasadas las 23.30 y, mientras se estaba llevando a cabo el acto, las calles salteñas fueron ocupadas por una caravana de autos y manifestantes que repudiaron la llegada del mandatario.
La convocatoria a la marcha surgió de las redes sociales. Según informó el portal Profesional FM88.9, el reclamo salió de un grupo de empresarios gastronómicos afectados por las medidas restrictivas en el marco de la segunda ola de COVID-19. Luego se sumaron vecinos con otros cuestionamientos hacia el Gobierno Nacional.
Según indicó El Tribuno, muchas personas se acercaron al lugar sin barbijo como forma de mostrarse en contra de las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo a raíz de la pandemia. “Esta es nuestra tierra, no permitamos esto. Le pedimos a la gente de bien que se acerque y se manifieste”, declaró un manifestante a dicho medio.
Esta mañana, en tanto, y por razones climáticas, debió suspenderse un acto previsto en La Cañada de la Horqueta, lugar donde falleció Martín Miguel de Güemes.
Durante otro pasaje de su discurso, el Presidente afirmó que “no es tiempo de disputas, de perder tiempo en debates estériles; es tiempo de unir esfuerzos, de construir el país que nos debemos”. Luego, habló sobre la pandemia y comparó el impacto de la muerte de Güemes en sus soldados con el dolor que viven las familias que perdieron un familiar por el coronavirus: “Tenemos el dolor cotidiano de los que se nos mueren; en memoria de ellos unamos fuerzas, tenemos un futuro por delante y la vacuna es la puerta de entrada a la vida que extrañamos”.
El acto a 200 años de la muerte de general Güemes se realizó en Salta
Por último, consideró que “hacer patria es ser generoso con el prójimo, es ejercer la solidaridad, entender que nadie se salva solo, que todos necesitamos del otro”. “Ser patriota es defender nuestra tierra y entender que cuando no estamos unidos, sólo el malestar, la pena y la angustia nos terminan ganando. Hay una patria más grande, que es la de América Latina, que debemos construir día a día entre todos”, manifestó.
Fuente: Infobae.
La Ley nacional establece diversas contingencias para las familias que, entre sus miembros, tengan personas que su salud y bienestar dependa de aparatos electrónicos. El proyecto pasó a revisión al Senado.
El Gobernador de la Provincia, Gustavo Saénz brindará este 1° de marzo su informe de gestión ante Diputados y Senadores en la Legislatura Provincial.
Este 1° de marzo se concretará en la Legislatura Provincial la Asamblea Legislativa en la que el Gobernador de la Provincia Gustavo Sáenz brindará un informe sobre su gestión.
El acto contará con la presencia del Gobernador Sáenz quien habilitará el 125° período ordinario de sesiones de las Cámaras de Senadores y Diputados. Este año se eligen y renuevan bancas.
"Los consultorios para el tratamiento de la Tartamudez nacen de una Ley y las inversiones fueron una prioridad para el Gobernador Gustavo Sáenz", comentó el Diputado Omar Exeni.
El Diputado por Cafayate Patricio Peñalba se pronunció a favor de un turismo sustentable y amigable con el ambiente, a través de un proyecto de Reconversión Energética.
En la tercera semana de marzo los alimentos aumentaron un 0,5%, lo que refleja que en las últimas cuatro semanas el aumento acumulado es del 5%. En comparación con el período anterior se desaceleraron 0,7 puntos porcentuales, ya que en la semana anterior, la estimación para las cuatro semanas era de 5,7%.
También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición.
Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.