
La convocatoria a la versión digital del Censo 2022 ya está en marcha. Cuáles son las recomendaciones internacionales, qué tipo de preguntas podemos esperar y la gran novedad de esta edición.
Se espera que el Plan Estratégico de Vacunación continúe acelerando su ritmo con la llegada de 811.000 dosis de AstraZeneca que arribaron desde México este sábado y las 934.200 dosis de la misma fórmula que aterrizarán este lunes desde Estados Unidos.
ArgentinaDesde diciembre del año pasado ya recibieron la primera dosis 12.991.480 personas, lo que representa el 28,63% del total de la población, sobre un universo de 45.376.763 habitantes del país, según el registro del Indec en 2020.
Hasta el momento, las drogas que se utilizan en el país son aplicables a los mayores de 18 años, de manera que si se establece el porcentaje de inmunizados tomando en cuenta ese detalle, el porcentaje con una dosis anticovid se acerca al 40%.
La aplicación se realizó de forma equitativa entre las 24 jurisdicciones, teniendo en cuenta la cantidad de habitantes de cada distrito: Provincia de Buenos Aires, 4.929.598 vacunados (28,10% de su población); Ciudad de Buenos Aires, 1.159.946 (37,71%); Catamarca, 116.523 (28,05%); Chaco, 308.649 (25,62%); Chubut, 154.829 (25,01%); Córdoba, 1.101.422 (29,29%); Corrientes, 296.286 (26,44%).
Entre Ríos, 351.833 (25,39%); Formosa, 165.439 (27,34%); Jujuy, 242.875 (31,51%); La Pampa, 118.816 (33,15%); La Rioja, 111.101 (28,23%); Mendoza, 571.064 (28,69%); Misiones, 283.724 (22,49%); Neuquén, 179.938 (27,10%); Río Negro, 206.264 (27,59%); Salta, 396.264 (27,82%); San Juan, 205.296 (26,28%); San Luis, 163.614 (32,19%); Santa Cruz, 101.147 (27,66%); Santa Fe, 1.001.546 (28,32%); Santiago del Estero, 273.940 (28,00%); Tierra del Fuego, 52.203 (30,10%); y Tucumán, 499.163 (29,46%).
En los próximos días el plan nacional de vacunación podrá continuar acelerando su ritmo gracias a la llegada de nuevas partidas de vacunas. Este sábado arribaron al país 811.000 dosis de AstraZeneca desde México, que forman parte del acuerdo bilateral por el cual se produce el principio activo en la Argentina y luego se formula y envasa en México.
Este lunes aterrizarán también 934.200 dosis de AstraZeneca desde Estados Unidos, que forman parte del mismo acuerdo, por lo que la Argentina alcanzará un total de 20.677.145 vacunas recibidas.
En los últimos días, además, Vizzotti firmó la Resolución 2021-1671 que autorizó el uso de emergencia de la vacuna Convidecia, de la empresa Cansino Biologics INC, que permite avanzar en el acuerdo por 5,4 millones de dosis, y anunció también la rúbrica de un nuevo contrato celebrado con la china Sinopharm por el que se recibirán 2 millones en lo que resta de junio y 4 millones en julio.
Según los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta mañana fueron distribuidas 18.853.790 vacunas, de las cuales 16.286.902 ya fueron aplicadas: 12.991.480 personas recibieron la primera dosis y 3.295.422 ambas.
Fuente: Página 12.
La convocatoria a la versión digital del Censo 2022 ya está en marcha. Cuáles son las recomendaciones internacionales, qué tipo de preguntas podemos esperar y la gran novedad de esta edición.
La Secretaría de Comercio Interior anticipó que tendrán un plazo para cumplir con el listado de 60 productos para comercios de barrio. Intendentes se sumarán a la fiscalización. Reclamo de supermercadistas regionales por la falta de abastecimiento al interior del país.
El presidente Alberto Fernández encabezará el homenaje principal a los veteranos y caídos en la guerra. Cristina Kirchner y Sergio Massa realizarán un acto en el Congreso. Actividades en todo el país.
A través del Boletín Oficial, la entidad publicó el nuevo piso salarial de los trabajadores. Las autoridades nacionales informaron que ese será el límite a partir del cual quedarán alcanzados por este gravamen los salarios brutos durante el actual período fiscal.
En medio de la aceleración inflacionaria, la canasta alimentaria tuvo una suba de 6,5% y se necesitaron $39.862 de ingreso mensual para que un hogar no sea considerado indigente.
El número de referencia de $225.937 mejoraría en relación a la evolución de los salarios. Tributaristas piden que se incremente un 40%.
La medida de YPF afecta a los autos livianos y el transporte pesado con patente extranjera en la frontera. El operativo ya se había comenzado a implementar en Mendoza y las provincias del Litoral.
La provincia de Salta fue uno de los destinos más elegidos en el fin de semana largo registrando una tasa neta de ocupación del 86,4%.
Mirá a cuánto opera el dólar blue. En lo que va de junio, la divisa paralela acumula un alza de $17, lo que representa su mayor avance mensual en el año.
"Es un honor recibir en este espacio dedicado a Martín Miguel de Güemes al historiador e investigador que brindará detalles de la vida del general", Cristina Celestín.
Aquello que había sido comprobado en ratones, ahora es confirmado en humanos. Cuáles son los alcances de este hallazgo y sus aplicaciones.