
Desde la cartera sanitaria se insta a completar el Calendario Nacional de Vacunación y a continuar reforzando la inmunización contra el SARS-CoV-2. En Salta, las dosis están disponibles en hospitales, centros de salud y puestos móviles.
Las personas comprendidas en este rango etario pueden solicitar el pre-turno en la página oficial del Gobierno. Ya se comenzaron a otorgar turnos a quienes se registraron ayer. Además, mañana llegarán más de 12 mil segundas dosis de la vacuna Sputnik V.
SaltaEl ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, informó que se decidió iniciar con la vacunación para mayores de 30 años sin comorbilidades, a partir de hoy. Para acceder al pre-turno, los interesados deberán ingresar a vacunate.salta.gob.ar o llamar a la línea de Atención Ciudadana 148.
La jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, explicó que “hoy llegaron a la provincia 15 mil dosis del primer componente de la vacuna rusa y mañana arribarán 3 mil más, lo que permite habilitar esta nueva franja etaria”.
La funcionaria explicó que las personas que soliciten el pre-turno para acceder a la vacuna, recibirán una notificación con información precisa de la fecha, lugar y horario en el que se inocularán.
Además, el Ministerio de Salud Pública recuerda a la población que la campaña de vacunación avanza con la población objetivo, compuesta por profesionales de la salud, docentes y no docentes que trabajan en el sistema educativo, trabajadores de las fuerzas de seguridad, fuerzas armadas y personal del Servicio Penitenciario.
También, administran las dosis a personas de 18 a 29 años que tengan algunas de las siguientes patologías, presentando el certificado médico correspondiente:
· Cirrosis.
· Diabetes tipo 1 y 2.
· Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
· Cardiopatías severas especificadas: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular y/o valvulopatía.
· Obesidad grado 2 (Índice de Masa Corporal mayor a 35) y grado 3 (Índice de Masa Corporal mayor a 40).
· Enfermedad renal crónica.
· Enfermedades respiratorias crónicas especificadas: Hernia diafragmática, EPOC, enfisema, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, asma moderada y grave.
· Pacientes oncológicos y oncohematológicos: con diagnóstico reciente o con la enfermedad activa.
· Pacientes con tuberculosis activa.
· Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y con Síndrome de Down.
· Personas con HIV.
· Pacientes trasplantados de órganos sólidos y en lista de espera para trasplante.
Salta recibirá más de 12 mil segundas dosis
Adriana Jure indicó que mañana arribarán a la Provincia 12.600 dosis del segundo componente de la vacuna rusa, Sputnik V, enviadas por el Gobierno nacional.
La aplicación de la segunda dosis es en forma escalonada, priorizando de manera secuencial a la población de mayor riesgo que se vacunó con el primer componente a fines de febrero y durante la primera quincena de marzo. “No será por demanda espontánea, sino respetando los turnos asignados por la página web”, dijo Jure.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, manifestó que “las personas que ya recibieron la primera dosis de Sputnik V deberán esperar noventa días como mínimo y, a partir de ese momento, se los notificará por mensaje de texto, WhatsApp o vía mail. También, podrán consultar con los últimos seis dígitos del DNI en la página vacúnate.salta.gob.ar si ya se le asignó el turno”.
Güemes, aclaró que “las personas no deben anotarse para la administración de la segunda dosis, pero sí podrán consultar si ya se les otorgó el turno con el número de orden".
El funcionario recordó a la población que deben ingresar a la página web para actualizar y confirmar las vías de contacto para notificar el turno en el momento oportuno.
Fuente: Gobierno de Salta.
Desde la cartera sanitaria se insta a completar el Calendario Nacional de Vacunación y a continuar reforzando la inmunización contra el SARS-CoV-2. En Salta, las dosis están disponibles en hospitales, centros de salud y puestos móviles.
La provincia de Salta fue uno de los destinos más elegidos en el fin de semana largo registrando una tasa neta de ocupación del 86,4%.
El barbijo deja de ser obligatorio. Toda actividad puede desarrollarse plenamente sin restricciones horarias, de aforo y/o de circulación. No se exigirá pase sanitario y para la realización de eventos masivos ya no será necesaria la autorización previa del COCS.
La jueza de Violencia Familiar y de Género Carolina Cáceres Moreno se declaró competente en la denuncia por violencia en perjuicio de carmelitas descalzas. Por otro lado, el Vaticano respaldó al prelado.
La empresa de transporte público de pasajeros presentó el pedido formal para que la AMT llame a audiencia pública y analice el pedido de incremento del 55 por ciento del boleto.
El capellán del Ejército dijo que "en una cultura líquida Güemes es un hombre sólido". Cientos de vecinos y turistas acompañaron el paso de más de 7 mil gauchos.
El capellán del Ejército dijo que "en una cultura líquida Güemes es un hombre sólido". Cientos de vecinos y turistas acompañaron el paso de más de 7 mil gauchos.
El fin de semana XXL funcionará solo con algunos servicios.
Un estudio analizó a más de 1500 niños de 3 a 15 años en los EEUU y concluyó que el consumo extra de 200 calorías al día es lo que marca una diferencia radical. La importancia de mandar viandas saludables en la mochila escolar.
Mirá a cuánto opera el dólar blue. En lo que va de junio, la divisa paralela acumula un alza de $17, lo que representa su mayor avance mensual en el año.
"Es un honor recibir en este espacio dedicado a Martín Miguel de Güemes al historiador e investigador que brindará detalles de la vida del general", Cristina Celestín.