
Con solo dos votos en disidencia de las kirchneristas Juliana Di Tullio y Ana María Ianni, la comisión de Presupuesto aprobó la norma. El oficialismo aportaría los votos de “más de la mitad” de sus 35 senadores.
Con el cambio de fecha para que las elecciones provinciales se realicen el tercer domingo de agosto, la campaña de las fuerzas políticas y de los más de once mil candidatos oficializados se largará el 16 de julio.
PolíticaLa Ley Electoral 7697, a través de su artículo 40, establece que la campaña electoral deberá iniciarse 30 días antes de la fecha de los comicios.
En función del calendario gregoriano, julio tiene 31 días y por esta razón es que el inicio de la campaña tendrá lugar el 16 de ese mes para cumplir con el tiempo que establece la ley electoral.
Este lapso no implica que la campaña tenga una duración de 30 días, porque la actividad tiene que cesar 48 horas antes de los comicios.
El cronograma electoral que se había fijado para el 4 de julio quedó estancado tras la oficialización de los más de 11 mil candidatos que se anotaron para disputar los cargos que estarán en juego.
Todavía resta dar cinco pasos y los tiempos serán fijados en los próximos días por el Tribunal Electoral, acorde a la fecha del 15 de agosto que fijó el gobernador Gustavo Sáenz para realizar las elecciones.
No obstante, en función de lo que determina la Ley Electoral 7697 es posible determinar los pasos del cronograma que aún restan cumplir por parte de los espacios políticos.
Además del inicio de la campaña, el 16 de julio vencerá el término de presentación de imágenes para las pantallas del voto electrónico y también para la exhibición de los padrones definitivos.
En tanto, el 21 de julio vencerá el plazo para la presentación de pauta publicitaria por parte de las fuerzas políticas y el 26 de julio para arrancar con la publicidad electoral a través de los medios.
Para este último caso la norma fija que para las elecciones generales la publicidad electoral, televisiva, radial, en internet y en medios gráficos se realizará 20 días antes del acto y finalizará 48 horas antes del inicio del sufragio.
En una reciente entrevista con El Tribuno, el secretario electoral provincial, Pablo Finquelstein, dejó en claro que los actos y plazos que ya se cumplieron quedan firmes.
Prohibición
Con la definición de la nueva fecha de los comicios se mantiene la prohibición de realizar campaña, y en este caso regirá ahora hasta el 16 de julio.
En su momento el Tribunal Electoral provincial advirtió a todas las fuerzas políticas y candidatos que se abstengan de realizar campaña hasta que se encuentren habilitadas. Además, recordó que la limitación temporal para la realización de actividades proselitistas tiene como objetivo lograr que las distintas fuerzas compitan en un marco de equidad, asegurando a los partidos y candidatos involucrados en la contienda las condiciones de igualdad indispensables en democracia.
A nivel provincial este año se deben elegir 30 diputados, 12 senadores, 343 concejales, el intendente del intervenido municipio de Aguaray y 60 convencionales constituyentes. Si bien la votación estaba agendada para julio, el gobernador Gustavo Sáenz anunció el 25 de mayo la decisión de aplazarla por la compleja situación sanitaria que atraviesa Salta.
El lunes hubo una reunión virtual entre el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, y referentes de las distintas fuerzas políticas para analizar la continuidad del calendario.
Fuente: El Tribuno.
Con solo dos votos en disidencia de las kirchneristas Juliana Di Tullio y Ana María Ianni, la comisión de Presupuesto aprobó la norma. El oficialismo aportaría los votos de “más de la mitad” de sus 35 senadores.
Todo el arco político opositor se manifestó en contra de eliminar las Primarias, al igual que se opone a adelantar las elecciones para abril o mayo, algo que promueve el oficialismo y que ya estaría decidido.
Las empresas explicaron que el incremento responde a una suba en el valor del petróleo y de otros insumos.
Miembros de la Iglesia Católica en Orán manifestaron que esperan que se le quite el estado clerical al obispo emérito condenado. Desde la Confederación Epsicopal pidieron perdón, al igual que el actual obispo oranense.
La discusión se abrirá en las las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales. Uno de los posibles cambios podría ser el aumento de los miembros del máximo tribunal para llevarlos de 5 a 9. También se debatirá sobre paridad de género y federalización.
Un análisis preliminar realizado por la Universidad de Duke, en Estados Unidos, probó en 4 receptores un protocolo para realizar trasplantes seguros con órganos de personas que murieron o padecieron coronavirus.
A las formulaciones contra el COVID-19 autorizadas de emergencia por la pandemia, se sumarían casi 200 que están en estudio. Qué tipos de plataformas se investigan y por qué se necesitan nuevas vacunas.
El desarrollo del producto estuvo encabezado por una Pyme salteña y acompañado por el INTI. Es una alternativa nutritiva apta para intolerantes a la lactosa y que permite el desarrollo de productos con agregado de valor regional.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.