Desafío Noticias Desafío Noticias

El ministro Esteban informó a la Cámara de Diputados la situación epidemiológica de Salta

Mediante una exposición online el funcionario expuso aspectos generales de la situación sanitaria actual. Habló de centros de testeo, campaña de vacunación, ocupación de camas de UTI, mapa epidemiológico y del fortalecimiento del recurso humano para atención COVID-19.

Política
72161-definiciones-del-ministro-esteban-sobre-los-datos-de-la-situacion-epidemiologica

El titular de la cartera sanitaria, Juan José Esteban, brindó información una reunión virtual con miembros de la Cámara de Diputados de Salta, a fin de informar sobre la situación sanitaria y epidemiológica en la que se encuentra la provincia.

Además, Esteban respondió a interpelaciones de legisladores de diferentes departamentos sobre temas pertinentes a la pandemia y a la Salud Pública en general.

El funcionario informó sobre el desarrollo de la Campaña Provincial de Vacunación COVID-19. También mencionó el envío de una carta de intención a una empresa internacional para la adquisición de vacunas.

Asimismo, explicó la situación epidemiológica de cada departamento acorde al riesgo sanitario. También actualizó la cifra de pacientes infectados, recuperados y de óbitos.

Esteban manifestó a los legisladores que “El Ministerio de Salud Pública es una institución de puertas abiertas con gran trabajo en territorio”. El funcionario sostuvo la importancia de la mancomunión política-sanitaria para el trabajo en la pandemia.

Desde Salud Pública, además participaron, el secretario de Servicios de Salud, Martín Flores Perazzone; la subsecretaria de Gestión de Salud, Silvia Cardozo; la directora general de la Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo; y la jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure.

Desde la Cámara Baja, estuvieron presentes en la reunión, el vicepresidente primero, Ignacio Jarsún; la vicepresidenta segunda, Alejandra Navarro; la presidenta de la Comisión de Salud, Emma Lanocci; y los diputados, Germán Rallé, Javier Diez Villa, Emilia Figueroa, Laura Cartuccia, Patricia Hucena, María del Socorro López, Gladys Paredes, Azucena Salva, Noelia Rigo, Marcelo Oller Zamar, Mario Moreno, Osbaldo Acosta, Fabio López, Silvia Varg, Lino Yonar, Daniel Sansone, Sebastián Otero, Santiago Godoy, Isabel De Vita, Jesús Villa, Matías Monteagudo, Valeria Fernández, Cristina Fiore, Baltasar Lara Gros, Iván Mizzau, Jorgelina Juárez, Antonio Hoyos, Carlos Zapata, Julio Moreno, Claudio Del Plá, Héctor Chibán, Gladys Moisés.
 
Fuente: Gobierno de Salta.

Te puede interesar

familia-discriminacion

Aprobaron la creación de un registro de obstructores de lazos familiares

Política

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de Ley que establece la creación del Registro de Obstructores de Lazos Familiares, en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia, con el objeto de inscribir a los progenitores/as, guardador/a o tutor/a que, teniendo a su cargo el cuidado personal de hijos/as menores de edad o con capacidad restringida y mediando régimen de comunicación o plan de parentalidad establecido por sentencia o convenio homologado, impidan el ejercicio del derecho a la comunicación o contacto del otro progenitor/a no conviviente o de la persona que tiene tales derechos.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-03-29 at 22.54.50

Danza y Creatividad en el Estudio de Sandra Píccolo

Sofia Julio Soria
Salta

Florencia Wehner, profesora de Arte en Danza nos comentó los nuevos desafíos del estudio en este 2023, con una amplia propuesta de clases de Ballet y Contemporáneo desde la primera infancia hasta niveles intermedios y avanzados para adolescentes y adultos.

Boletín de noticias