
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.
La medida de la UTA se extenderá hasta mañana y apunta a igualar los sueldos del sector con los del AMBA, donde les aumentaron 39% más un bono de $30.000. Crece el malhumor de los usuarios, quienes tienen que pagar taxis y remises para ir a trabajar.
SaltaA los inconvenientes provocados por el confinamiento preventivo por Covid 19, se suma hoy un paro de colectivos que afecta a los trabajadores habilitados. El acatamiento en el servicio que brinda SAETA es de un 100%. No así en los servicios de media y larga distancia, ya que algunas empresas trabajan con horario restringido.
La medida de fuerza impulsada por la UTA exige igualar los salarios de los choferes de las provincias a los del AMBA, a quienes les dieron un aumento del 39% y un bono de 30.000 pesos.
Sin embargo, desde la UTA Salta fueron un poco más allá y detallaron: "Lo que el interior solicita es el mismo incremento (que el AMBA), con la diferencia de un pago de 60 mil pesos no remunerativos que, si se otorga, veríamos con la Fatap cómo lo pueden pagar. Lo importante es llegar a cerrar el acuerdo".
Pese al anuncio del paro, pudo vislumbrarse gente esta mañana en las paradas de colectivo. “Me trajo un vecino a trabajar, ahora no se como volver cuando salga después del mediodía. Tendré que tomar un remis, pero es muy caro”, contó Virginia, quien presta servicios en zona sur.
El tránsito en las principales rutas y avenidas es moderado. Precisamente, la falta de transporte público obliga a muchas personas a tener que trasladarse en autos particulares.
Con una temperatura de 4º y una térmica de 2º, la situación se torna aún más complicada y genera malhumor entre los usuarios.
Pablo, un vecino de Parque Belgrano contó: “Con este frío vuelvo caminando de trabajar. Me sorprendió la cantidad de gente por la ciclovía”.
La situación en el interior provincial
En el interior de la provincia, el acatamiento es dispar. En la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, por ejemplo, el servicio se presta con la modalidad de día feriado.
En Rosario de la Frontera, la empresa local de transporte urbano de pasajeros está funcionando normalmente, confirmaron fuentes locales. Mientras que desde la terminal de ómnibus, los colectivos de media y larga distancia trabajan con horario restringido. El servicio Rosario-Salta partió a las 6, tal como estaba previsto. Ahora se encuentran a la espera de la llegada del ómnibus que brinda servicios hacia Tucumán y que debería salir a las 10 desde la Ciudad Termal.
Fuente: El Tribuno.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
Así lo manifestó el titular de SALTIC en un encuentro con representantes de la empresa Huawei para Argentina. La reunión permitió además analizar la posibilidad de que la empresa internacional instale nuevas plantas de generación eléctrica en la Puna.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
La ejecución de la obra comprende un centro de alto rendimiento. Se construirá en las cinco manzanas que comprenden el Legado Güemes y el polideportivo Delmi. El gobernador Sáenz ratificó que el deporte es política de Estado en la provincia.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.