
El organismo previsional ejecutará un bono de $20.000 durante agosto, el cual le corresponde a determinados grupos. Enterate más.
El Gobierno nacional y cámaras sectoriales trabajan en un plan que esperan que el Congreso transforme en ley. Se otorgarían 10.000 planes por año y el foco de la discusión está centrado en cómo actualizar las cuotas.
ArgentinaEl Gobierno nacional y las distintas cámaras empresariales reunidas en la Mesa de la Vivienda mantuvieron diversos encuentros en los últimos días con el fin de concretar una nueva herramienta crediticia para la vivienda, enfocada en la clase media y que abarque tanto la compra de unidades usadas como la construcción. La propuesta, analizada en el ámbito del Consejo Económico y Social, aspira a instrumentar 10.000 créditos por año que financien la compra de hasta el 80% de la vivienda terminada y hasta el 100% en el caso de la construcción. Además, incluiría opciones para la refacción y la compra de terrenos.
También se propone la creación de un Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción (FFCP), con el objeto de brindar sustentabilidad al sistema de crédito hipotecario, promover el acceso a éste y fomentar la complementariedad con el mercado de capitales. Ese Fondo podría financiarse a través de seis vías: 1) una prima contenida en las cuotas de los créditos hipotecarios; 2) el rendimiento de sus inversiones; 3) los aportes que deberán integrar las entidades financieras de acuerdo con lo establecido en el artículo 5° de esta ley; 4) un aporte inicial del Tesoro nacional que le asigne el Estado nacional; 5) aportes, financiaciones, subsidios o donaciones provenientes de organismos multilaterales de crédito; 6) los recursos que bajo cualquier título reciba de organismos públicos, privados, nacionales e internacionales.
La Mesa de Vivienda está integrada por la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) y la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU). Junto al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, viene trabajando en un proyecto de ley que aspiran a que sea tratado por el Congreso nacional.
Cómo actualizar
El punto que aún no está cerrado es cuál será la fórmula con la que se ajustarían las cuotas de los nuevos créditos. Hay dos posiciones: una prefiere que sea a través del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y la otra, por medio del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
La construcción también está contemplada. La propuesta, en el caso de que la apruebe el Congreso nacional a la brevedad, financia hasta el 100% del valor de la edificación.
Lo que trascendió de la última reunión es que se crearía un fondo de compensación para cubrir el desfase de los flujos que descapitalizan al sistema bancario. “Todo está en discusión, pero es una medida interesante para reactivar la actividad. En la medida en que la persona tenga trabajo, podrá pagar los compromisos. La idea es que las cuotas no superen el 25% de los ingresos de los que tomen los planes para comprar su vivienda”, dijo a Infobae Carlos Spina, presidente de la AEV.
Esta labor que se realiza en conjunto y unió lo público con lo privado, permitió que se concrete el nuevo blanqueo a través de la Ley N° 27.613. “Tenemos que tomar el aprendizaje de otros tiempos. Cuando se creó el Cedin, los certificados creados en 2011 frente al cepo cambiario, fue todo al mercado del usado; los fondos del blanqueo de 2016/17, tampoco se volcó a la construcción ni las actividades productivas en general. Por eso, esta nueva opción haría movilizar junto al nuevo sinceramiento tanto las ventas como la edificación. Son dos leyes que se complementan”, apuntó Spina.
Desde el consejo informaron que, a excepción del Plan Procrear, en la Argentina es una utopía acceder a la compra o construcción de una vivienda a través de un crédito hipotecario. “El volumen es de un 0,7% del PBI siendo que países de la región como Chile tienen un 23%, Brasil un 14%, Bolivia un 11%, etc. Nuestro país tiene el menor volumen de créditos en América Latina y también en el mundo”, precisó la comunicación.
En Rosario como en todo el interior, también se espera de un apalancamiento al margen del Procrear, para dinamizar la industria.
Tanto bancos oficiales como privados serán quienes realicen la operatoria de los créditos, que aún falta implementarse. Iván Szczech, presidente de la Camarco, dijo a Infobae que “la problemática que se observa actualmente es que en líneas generales el salario no ha crecido paralelamente a la inflación, lo que ha hecho que para muchas personas los créditos para la vivienda sean cada vez más difíciles de pagar. La propuesta es solventar esa diferencia entre salario e inflación a través de un fondo fiduciario de cobertura y promoción del crédito hipotecario, el cual compensará los desfasajes entre los índices”.
En el ámbito de la Mesa de Vivienda, tratan de generar un sistema que dé certidumbre a las familias con respecto a cómo va a impactar la cuota del crédito en sus ingresos, “para que su pago pueda ser sustentable a lo largo del tiempo”, concluyó Szczech.
Fuente: Infobae.
El organismo previsional ejecutará un bono de $20.000 durante agosto, el cual le corresponde a determinados grupos. Enterate más.
El Fondo Monetario Internacional enviará de manera inmediata los USD 7.500 millones y dijo que habrá nuevos objetivos de reservas, déficit y emisión monetaria.
El Banco Central deberá tratar la decisión de retrotraer el cambio de reglas para el fondeo de cuentas este jueves y Mercado Pago y el resto de las billeteras bajará las comisiones a cambio.
La propuesta impulsada por Sergio Massa surge como resultado de un acuerdo firmado en diciembre entre Argentina y Estados Unidos.
El marco normativo prohíbe ciertas actividades antes, durante y posterior a las elecciones PASO del domingo 13 de agosto.
La consultora Nueva Comunicación analizó diferentes enfrentamientos en la segunda vuelta electoral y determinó que la fórmula Larreta-Morales es la que tiene más posibilidades de vencer al oficialismo.
Así lo manifestó el titular de SALTIC en un encuentro con representantes de la empresa Huawei para Argentina. La reunión permitió además analizar la posibilidad de que la empresa internacional instale nuevas plantas de generación eléctrica en la Puna.
La comisión de Educación recibió al titular de la Dirección General de Educación Superior de la Provincia a fin de abordar el “Plan de Implementación de Nuevas Carreras” en el territorio salteño, como así también la necesidad de fomentar una oferta académica acorde a los requerimientos de las diferentes regiones de provincia.
A pocos días del primer debate presidencial 2023 de cara a las elecciones generales de octubre, la Cámara Nacional Electoral dispuso una herramienta innovadora para los cinco candidatos: el botón rojo.
Serán dos cuotas de $47.000, el 15 de octubre y 15 de noviembre. AFIP cobrará un anticipo de Ganancias a bancos, fintech y aseguradoras para financiar la medida, que tendrá un costo de $193.000 millones
En julio, el Estimador mensual de actividad económicaregistró una caída de 1,3% en la comparación interanual, y una variación positiva de 2,4% respecto a junio en la medición desestacionalizada.
El Banco Central deberá tratar la decisión de retrotraer el cambio de reglas para el fondeo de cuentas este jueves y Mercado Pago y el resto de las billeteras bajará las comisiones a cambio.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
La Cámara de Diputados reconoció la trayectoria del Dr. Mario del Barco, precursor de la neonatología y los desafíos de las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
El beneficio tiene un monto equivalente a la mitad del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por el aumento del haber mínimo, los beneficiarios de este programa reciben una actualización en la prestación.
La Secretaria de Seguridad, Frida Fonseca habló sobre las propuestas del candidato a presidente Sergio Massa en relación al NOA y los desafíos actuales de la provincia en materia de seguridad.