
Juntos por el Cambio y la mayoría de los bloques opositores se anotaron su primer triunfo en la Cámara baja. El Frente de Todos rechazó la reforma al sistema de votación. Los diputados de izquierda se abstuvieron.
El proyecto para postergar el calendario electoral debido a la pandemia de coronavirus se convertirá en ley este jueves cuando el Senado lo apruebe en el recinto, tras haber obtenido la media sanción en la Cámara de Diputados.
PolíticaEl ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, defenderá la iniciativa mañana al participar de la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales a las 14, cuando argumentará la necesidad de que las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y las generales se hagan un mes después de lo previsto originalmente.
En ese contexto, la comisión presidida por la santafesina María de los Ángeles Sacnun emitirá dictamen con el respaldo de Juntos por el Cambio. Un día después, el proyecto de ley, consensuado entre el Gobierno y la oposición, llegará al recinto y será convertido en ley.
De esta manera, las elecciones primarias pasarán del 8 de agosto al 12 de septiembre y las generales, del 24 de octubre al 14 de noviembre.
La iniciativa plantea la modificación "por única vez la fecha de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), previstas por el artículo 20 de la ley 26.571".
En su segundo artículo, establece el cambio también "por única vez" de la fecha de las elecciones nacionales generales. A partir de un pedido de Juntos por el Cambio, el proyecto incorpora una "cláusula cerrojo" que garantiza que no habrá una nueva modificación al calendario electoral de este año.
El propósito del proyecto es alejar las fechas de los comicios de los meses más fríos del año y, especialmente, contar con un mes adicional para avanzar con la campaña de vacunación, de manera tal que haya un mayor porcentaje de población inoculada al momento de acudir presencialmente a las urnas para las elecciones obligatorias.
Durante su tratamiento en Diputados, a excepción del Frente de Izquierda, el resto de los bloques acompañó el proyecto, salvo dos diputados de Juntos por el Cambio: Fernando Iglesias (PRO) y Álvaro de Lamadrid (UCR).
Ambos se diferenciaron de sus compañeros de bancada al votar en contra porque, según indicaron, desconfían de las intenciones del Gobierno y creen que, llegado el caso, y si le conviene electoralmente, el oficialismo podría suspender las PASO a pesar de la "cláusula cerrojo".
Fuerte crítica de Vidal
La exgobernadora de Buenos Aires María Eugenia Vidal apuntó ayer contra el oficialismo por su gestión económica y por la compra de vacunas y sostuvo que "hicieron campaña diciendo que el hambre era escandalosa en la Argentina y hoy los niveles son mucho mayores que en diciembre de 2019. Este es un Gobierno que no logra dar respuesta a lo que los argentinos más necesitan: las vacunas. Si hoy estamos encerrados es porque no hubo vacunas antes del invierno. Esta es la realidad.
Hoy, gobernar es conseguir la vacuna y que llegue y que se aplique. Tenemos que tener una economía, un plan y un rumbo consistente al que mantuvieron en campaña. Donde dijeron que el asado iba a volver, que íbamos a volver a tener trabajo -mucho más del que se había conseguido-, que no iba a haber más hambre, que no iba a haber más división y que los jubilados iban a cobrar mejor.
Me gustaría ver que el oficialismo tenga autocrítica sincera y honesta sobre el manejo de esta pandemia y sobre las cosas que se hicieron mal, porque lo haría mucho más creíble para que los argentinos lo acompañáramos en lo que viene", consideró.
Oposición convoca a una marcha masiva
Sectores de la oposición convocaron desde hace varios días a movilizarse hoy en rechazo al confinamiento y contra el Gobierno, mientras la Casa Rosada insta a las provincia a “actuar con sus policías” para evitar las marchas y las aglomeraciones. En las redes sociales se difundieron varias convocatorias para cuestionar la gestión de la pandemia por parte del Gobierno, principalmente en lo que se refiere al tema restricciones.
Al Obelisco, a la Plaza de Mayo e incluso a la Quinta de Olivos: el punto de concentración no está unificado, pero la consigna de “salir a la calle” está clara. Hasta el momento, la convocatoria no fue impulsada ni replicada por ningún reconocido dirigente de la alianza opositora Juntos por el Cambio.
Ante el llamado a movilizarse, el Gobierno aclaró que no están permitidas ni las protestas de “organizaciones sociales ni marchas políticas”.
“Por cada marcha que se vio, hay cinco que no se realizaron por acción de mediación o negociación con distintas áreas del Gobierno”, señaló el secretario de Seguridad, Eduardo Villalba.
Al ser consultado sobre cómo se actuará ante la convocatoria a movilizaciones, el funcionario nacional señaló que se debe “tratar de disuadir para que no se haga la marcha, negociar la situación para que no ocurra, retenerlas en los lugares de concentración para que no permanezcan en los puentes”.
Fuente: El Tribuno.
Juntos por el Cambio y la mayoría de los bloques opositores se anotaron su primer triunfo en la Cámara baja. El Frente de Todos rechazó la reforma al sistema de votación. Los diputados de izquierda se abstuvieron.
Todo el arco político opositor se manifestó en contra de eliminar las Primarias, al igual que se opone a adelantar las elecciones para abril o mayo, algo que promueve el oficialismo y que ya estaría decidido.
Se trata de una prueba piloto en un supermercado mayorista de la capital, que expondrá de manera diferenciada y visible al público, productos de Pymes salteñas durante tres semanas.
El Gobierno anunció las subas para las trabajadoras de casas particulares que se abonarán a en los meses de mayo, junio y julio.
En medio de la aceleración inflacionaria, la canasta alimentaria tuvo una suba de 6,5% y se necesitaron $39.862 de ingreso mensual para que un hogar no sea considerado indigente.
Lo confirmó el ministro de Economía, Martín Guzmán. Buscarán consensuar un criterio para aplicar la alícuota.
De diversas provincias argentinas los visitantes participaron en los actos en honor a Güemes al tiempo que recorren la ciudad y se desplazan a otros puntos de Salta para disfrutar un fin de semana largo. Destacan la calidez de los salteños.
El fin de semana XXL funcionará solo con algunos servicios.
Un estudio analizó a más de 1500 niños de 3 a 15 años en los EEUU y concluyó que el consumo extra de 200 calorías al día es lo que marca una diferencia radical. La importancia de mandar viandas saludables en la mochila escolar.
La provincia de Salta fue uno de los destinos más elegidos en el fin de semana largo registrando una tasa neta de ocupación del 86,4%.
"Es un honor recibir en este espacio dedicado a Martín Miguel de Güemes al historiador e investigador que brindará detalles de la vida del general", Cristina Celestín.