
El ala más dura del PRO apuntaba a derogar la normativa vigente, pero la idea fue descartada. El oficialismo, en tanto, tiene su propio dictamen, que mantiene un contrato de 3 años. El miércoles desde las 12 horas, sesión especial post PASO.
Es una idea que crece en la mesa chica de la Casa Rosada ante la imposibilidad de hacer 21 días de cierre como piden los infectólogos. Cuáles son los modelos que evalúan.
ArgentinaPocos parecen creer en la Casa Rosada que, al filo del inicio del invierno y ante la escases de vacunas, el confinamiento estricto que comenzó este sábado -y tiene fecha de finalización el 30 de mayo- va a ser el último. En las últimas horas, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, sugirió cuál es el plan del Gobierno Nacional para los próximos meses: cuarentenas intensas, intermitentes, pero de “pocos” días.
El decreto de Alberto Fernández, de hecho, ya implica una cuarentena intermitente. “En el presente decreto se dispone, desde el día 22 de mayo y hasta el 30 de mayo de 2021 y los días 5 y 6 de junio de 2021, la suspensión de la presencialidad en las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales para los lugares definidos como en situación de Alto Riesgo Epidemiológico y Sanitario o en situación Alarma Epidemiológica y Sanitaria”, dice el texto.
Es decir, Argentina tendrá una cuarentena estricta de nueve días, luego cinco días con las limitaciones que regían hasta el último viernes, y luego otros dos días, el fin de semana, de cuarentena estricta.
“La medida es transitoria y se va a volver a evaluar la situación después de estos nueve días. Nosotros necesitamos ir monitoreando y en caso de ser necesario, generar medidas intermitentes”, anticipó este sábado Vizzotti.
“Se va a evaluar el impacto, los próximos meses son de más riesgo, por el invierno. Cada medida se va analizando muy cuidadosamente, en función de la situación epidemiológica, la velocidad de los contagios y el punto más importante: la ocupación de las camas en las terapias intensivas”, agregó la ministra.
Si en marzo del 2020 el Gobierno advirtió que necesitaba tiempo para preparar el sistema sanitario, ahora necesita tiempo para conseguir más vacunas y acelerar el ritmo de vacunación, sumamente demorado respecto de las previsiones originales del propio Ejecutivo nacional.
En el Ministerio de Salud consideran que las “medidas intermitentes” no sólo pueden ser más efectivas, sino que serían más efectivas porque son más “cumplibles” por parte de la población respecto de las restricciones extendidas en el tiempo.
El Presidente comenzó la semana pasada con una idea clara en la cabeza: “No vamos a ir a una Fase 1, no lo resistiríamos”, sostuvo. En la semana se registraron sucesivos récords de contagios y de muertes, pero los datos del crecimiento de los contagios ya venía observándose hace una semana, no fue cosa de dos días especialmente malos.
Además de con los gobernadores, el Presidente se reunió con el comité de infectólogos que asesoran al Gobierno nacional. Los expertos le advirtieron que todo empeoraría, que eran necesarias medidas contundentes por más antipáticas que fuera, y recomendaron un confinamiento estricto más extenso, de tres semanas.
Por falta de margen económico y social, Fernández descartó esa posibilidad y consideró que un cierre total más limitado de nueve días sería “equilibrado”. Como ayer anticipó su ministra de Salud, el Presidente está más dispuesto a cierres intensos, breves pero repetitivos, que un cierre intenso y extendido.
Fuente: TN.
El ala más dura del PRO apuntaba a derogar la normativa vigente, pero la idea fue descartada. El oficialismo, en tanto, tiene su propio dictamen, que mantiene un contrato de 3 años. El miércoles desde las 12 horas, sesión especial post PASO.
El comunicado del FMI relaja la meta de reservas, pero mantiene los objetivos fiscales y monetarios. Con todo, sigue siendo de difícil cumplimiento. Y tiene su lectura política, según analistas.
El dato surge de un informe de la Corte Suprema. El 84% de los delitos registrados fueron contra la propiedad. En total se iniciaron 1109 causas penales contra niños, niñas y adolescentes y 60 medidas privativas de la libertad.
Las tarifas de las cuatro empresas no podrán aumentar más de un 4% mensual en los próximos 120 días. Además, habrá un descuento del 15% para jubilados. El detalle del acuerdo.
La Secretaría de Energía estableció los precios de referencia de la energía y la potencia en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para el período del 1 de agosto al 31 de octubre de 2023.
El jugador de fútbol de 17 años fue asesinado en noviembre de 2021 por un grupo de agentes porteños. Otros seis fueron condenados a penas de entre 8 y 4 años. Además, fueron absueltos cinco policías. Los jueces consideraron que fue un crimen motivado por el “odio racial”.
Elena Cataldi, presidenta de la Fundación de Equinoterapia del Azul junto con la Red Argentina de Equinoterapia dialogaron con legisladores de todo el país para que este proyecto de Ley ingrese en la agenda parlamentaria.
Desde mañana lunes, el envase de gas licuado costará $3400 en los puntos de distribución de los barrios y $3115 en las bocas de expendio.
La propuesta impulsada por Sergio Massa surge como resultado de un acuerdo firmado en diciembre entre Argentina y Estados Unidos.
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
El dato surge de un informe de la Corte Suprema. El 84% de los delitos registrados fueron contra la propiedad. En total se iniciaron 1109 causas penales contra niños, niñas y adolescentes y 60 medidas privativas de la libertad.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.