
Todos los trabajadores de casas particulares deben recibir este mes un aumento del 14 por ciento, correspondiente al primer tramo del acuerdo paritario más reciente; ¿cómo queda el salario por hora y cuál es el monto mensual?.
Tras un día de caos de tránsito y éxodo masivo en los principales accesos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, comenzaron a regir las nuevas restricciones en todos los lugares que se encuentran en Alarma Epidemiológica para intentar frenar la segunda ola de COVID-19.
Argentina 22 de mayo de 2021Tal como estaba previsto, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el Decreto 334/21, mediante el cual estableció las nuevas restricción que comenzaron a regir a partir de este sábado y que incluyen un confinamiento estricto por nueve días.
El texto, firmado por el presidente Alberto Fernández, por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y por todos los ministros nacionales, confirmó las medidas que ya habían sido anticipadas y que hasta el 30 de mayo se implementarán en todos los lugares que se encuentren en Alto Riesgo o Alarma Epidemiológica. Esto comprende al AMBA y a más de 100 distritos de todas las provincias de la Argentina, con excepción de La Rioja.
Luego de este periodo de confinamiento estricto, volverán a estar vigentes las mismas medidas que se aplicaban hasta hoy, pero durante el fin de semana del 5 y 6 de junio próximo también se implementará el endurecimiento en las zonas más críticas.
Días de confinamiento (del 22 al 30 de mayo y del 5 al 6 de junio)
Durante estas fechas, en gran parte del territorio nacional están prohibidas todas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial, tanto en lugares cerrados como abiertos.
Una de las restricciones más importantes a tener en cuenta es que, desde este sábado, solamente está permitido circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18 horas de cada día. Las únicas excepciones a esta regla son los trabajadores esenciales y aquellas personas especialmente autorizadas.
Se espera un descenso de la circulación.
No obstante, el texto precisó que sí “podrán realizarse salidas de esparcimiento en espacios públicos, al aire libre, de cercanía, en horario autorizado para circular, y dando cumplimiento a las reglas de conducta generales y obligatorias”, para lo cual “no será necesario contar con autorización para circular”.
Sin embargo, se remarcó que “en ningún caso se podrán realizar reuniones de personas, ni concentraciones, ni prácticas recreativas grupales, ni se podrá circular fuera del límite del partido, departamento o jurisdicción del domicilio de residencia”.
En lo que respecta a los comercios, únicamente los esenciales continuarán trabajando con normalidad, mientras que el transporte público será de uso exclusivo para ciertos trabajadores esenciales, como el personal de Salud, y de las fuerzas de seguridad, entre otros.
El Presidente advirtió que además “se implementarán las restricciones que correspondan a cada zona según los indicadores epidemiológicos y sanitarios”
Por su parte, las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires anunciaron que la semana que viene se suspenderá la presencialidad en las aulas y tampoco habrá clases virtuales, por lo que los alumnos de las escuelas porteñas perderán tres días de aprendizaje (porque el lunes y el martes serán feriado), que recuperarían en diciembre.
El vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, precisó que en la Capital Federal los comercios que no sean esenciales podrán seguir atendiendo de la puerta para afuera y que las plazas van a seguir abiertas, ya que “se va a poder salir a caminar o a hacer deportes”, pero siempre dentro del barrio en el que se tenga domicilio.
Por esta razón, los negocios como peluquerías, salones de belleza y otros servicios similares, donde los clientes necesariamente deben ingresar al establecimiento para ser atendidos, permanecerían cerrados. También se suspendería la actividad del personal doméstico, entre otros.
Los comercios no esenciales en la Ciudad podrán funcionar atendiendo desde la puerta.
Por otra parte, se cerrarán con un vallado 71 accesos y egresos a la Ciudad, sobre un total de 127. Los habilitados quedarán para quienes tengan permisos de circulación, requeridos por las fuerzas de seguridad locales y federales.
Además, en territorio porteño van a cerrar los clubes y los patios de juegos, ya que las plazas y parques estarán habilitadas solamente para la recreación y la práctica de deporte individual, pero no para la permanencia en el lugar.
En el caso de la construcción y la industria, la actividad de ambos sectores, al igual que en todo el país, va a estar suspendida nuevamente, ya que no se encuentra dentro de las excepciones dispuestas por el decreto presidencial.
Las medidas buscan mitigar los efectos de la segunda ola del COVID-19 en el país.
Después del confinamiento
Según detalló el DNU del Presidente, terminados los nueve días de confinamiento, desde el 31 de mayo y hasta el 11 de junio, inclusive, volverá a quedar vigente la clasificación epidemiológica que se venía implementando hasta el momento para definir cuáles son las medidas que se deben cumplir en cada distrito del país.
De esta manera, en los lugares que estén bajo Alerta Epidemiológica se implementan las disposiciones más fuertes, como la suspensión de las clases presenciales, la restricción a la circulación entre las 20 y las 6 de cada día, el cierre de los centros comerciales y shoppings, y la prohibición de la práctica de actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados, entre otras.
En tanto, hasta hoy en las zonas denominadas de alto riesgo sanitario y epidemiológico no se permiten las actividades sociales en domicilios particulares ni las reuniones en espacios públicos al aire libre de más de 10 personas, mientras que la prohibición para circular es solo entre las 00 y las 6.
Fuente: Infobae.
Todos los trabajadores de casas particulares deben recibir este mes un aumento del 14 por ciento, correspondiente al primer tramo del acuerdo paritario más reciente; ¿cómo queda el salario por hora y cuál es el monto mensual?.
El aporte del Gobierno nacional está destinado al desenvolvimiento institucional de agrupaciones políticas de orden nacional y distrital, de acuerdo con lo previsto en los artículos 9 y 10 de la Ley 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos.
Si bien tuvo una leve desaceleración en marzo, siguió en números elevados y ya acumula una fuerte suba en el primer trimestre del año.
El presidente y el ministro de Economía cancelaron compromisos programados para reunirse, en un contexto de tensión por la interna del Frente de Todos.
El titular de la cartera de Turismo, Matías Lammens, hará oficial el lanzamiento en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, junto con el ex jefe de Gabinete y actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.
Implica la obligación sistemática, para los agentes del Estado, de conocer los derechos de la infancia. Para eso, crea el Plan Federal de Capacitación en derechos de las niñas, niños y adolescentes. También remarca que se debe escuchar a los chicos en los procesos judiciales y proteger a quienes denuncian violencia.
Patricio Peñalba, diputado por Cafayate, propone que el Estado sea pionero en materia de cuidado de energías renovables generando campañas de concientización dirigidas a los salteños para un uso eficiente del agua.
"Es un día importante para el Turismo a pesar de que muchas veces el guía queda relegado en la actividad del sector", Cecilia Vázquez.
Hoy habrá sesión en la Cámara de Diputados de Salta y el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata brindó detalles de los proyectos que fueron incorporados para su tratamiento en el recinto.
La operación se hará este jueves. Se trata de vencimientos que operan entre junio y septiembre. Busca estirar plazos a 2024 y 2025. La mayoría de los títulos están en manos de organismos del Estado.
“Avanzar en la Conciencia Ambiental es el desafío” afirma Gastón Galíndez, presidente de la Fundación Eco Nativa reconociendo que los recursos naturales son limitados y que debemos transformarnos en Eco Ciudadanos, frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación de la Biodiversidad.